¿Por qué los flamencos son de color de rosa?

Los flamencos son una especie de ave hermosa e icónica. Su brillante color rosa alegra a cualquiera que los vea, y yo diría que son unas de las criaturas más bellas del mundo. Pero, ¿qué hace que los flamencos sean de color rosa? ¿Y por qué sólo algunos flamencos son de color rosa? En esta entrada del blog, exploraremos la ciencia que hay detrás de estas preguntas, y cómo puedes utilizar esta información para asegurarte de que tu próxima visita al zoo no se vea arruinada por un inesperado amigo de plumas blancas.

Los flamencos son naturalmente blancos o grises.

Los flamencos son naturalmente blancos o grises.

No tienen pigmento en sus plumas, y por eso parecen rosas cuando están mojados. El pigmento es lo que da a los flamencos su color característico, pero también hace que pierdan su color cuando están húmedos o mojados, razón por la que verás tantas “bandadas” blancas de ellos parados en una pata cerca de las masas de agua.

Los flamencos pueden comer mucho.

Los flamencos son aves únicas que se alimentan principalmente de un alimento de color rojo. Pueden consumir más de 12.000 gambas al día y no tienen dientes para masticar la comida, por lo que la tragan entera. Su dieta contiene un alto nivel de carotenoides (un tipo de pigmento) que les da su coloración rosa y también les ayuda a protegerse de los depredadores. De hecho, se sabe que los flamencos comen más que su propio peso corporal en un día.

Viven en lagos o lagunas salobres con marismas y comen con la cabeza al revés.

¿Por qué los flamencos son de color rosa?

Los flamencos viven en lagos o lagunas salobres, con marismas y comen con la cabeza al revés.

Son filtradores, por lo que utilizan sus largas patas para situarse en el agua y filtrar el alimento a través del pico de las aves, que consiste en una delgada mandíbula superior y una inferior que alberga una fila de 50-60 láminas ganchudas (proyecciones en forma de dientes). Los flamencos consumen algas, plancton, pequeñas gambas y, ocasionalmente, crustáceos cuando están disponibles.

Los flamencos no son exigentes con la comida.

Los flamencos no son muy exigentes. Comen algas, gambas, insectos, peces y crustáceos. Los flamencos pueden comer mucho en un día: ¡hasta el 5% de su peso corporal en un día! Tienen un cuello y un pico largos que les ayudan a alcanzar alimentos que están fuera del alcance de otros animales.

Su dieta les da un color rosado.

Aunque piense que su color se debe a la forma en que están estructuradas sus plumas, la verdadera razón por la que los flamencos son rosas tiene que ver con el pigmento pteridina. Se trata de un compuesto químico que les da su color rosa y que puede encontrarse en muchos animales, incluidas algunas especies de peces.

Las pteridinas son producidas por el cuerpo de un animal cuando come ciertos alimentos que contienen azufre, como las algas y las gambas. El tipo de pteridina que se produce depende del tipo de alimento que ingieren y explica por qué las distintas especies tienen colores diferentes. Por ejemplo, si un flamenco come gambas, producirá más pteridinas rosas que si come algas (que no contienen tanto azufre).

Comer gambas hace que los flamencos sean más rosados.

Probablemente se pregunte por qué los flamencos son de color rosa. Pues bien, no se trata sólo de comer gambas: son los pigmentos de pteridina que se encuentran en las gambas los que dan a los flamencos su color. Las pteridinas son un tipo de compuesto químico que puede utilizarse para hacer que las plumas sean blancas o blanco-grisáceas, y también pueden producir otros colores cuando interactúan con el oxígeno. La pigmentación cambia en función de la cantidad de oxígeno disponible, lo que explica que los flamencos se vean más rojos cuando están en aguas poco profundas (porque hay más luz ambiental).

Los flamencos obtienen su pigmento al comer camarones y otros mariscos. Los pigmentos son absorbidos por los tejidos de las aves a través de su ingesta de alimentos y luego se almacenan en unas células especiales llamadas melanocitos.

El pigmento pteridina hace que las plumas pierdan su color y parezcan blancas.

El pigmento pteridina hace que las plumas pierdan su color y aparezcan blancas. La molécula de pteridina es un compuesto que contiene azufre y que se encuentra en muchos seres vivos, incluidas las plumas de los flamencos. Cuando la molécula de pteridina interactúa con la melanina dentro de la pluma, bloquea el paso de la luz, haciendo que las zonas de pigmento aparezcan blancas. Las pteridinas son las responsables del aspecto incoloro de los picos y las patas, ya que esas partes carecen de pigmentación de melanina.

Es más probable ver a los flamencos en cautividad.

Es más probable ver a los flamencos en cautividad. Se han mantenido como mascotas durante cientos de años, y ahora pueden encontrarse en zoológicos y acuarios de todo el mundo. Los flamencos pueden vivir hasta 50 años o más, lo que los convierte en una opción fácil para quienes quieren aves que no mueran rápidamente. Como los flamencos son animales sociales con un metabolismo bajo (no comen mucho), pueden ser mantenidos en gran número por profesionales capacitados sin causar demasiados problemas.

Además, sus plumas son lo suficientemente suaves como para que los niños puedan tocarlas sin hacerse daño o dañar la piel del ave.

El embarazo hace que las plumas de los flamencos pierdan pigmento y se vuelvan blancas.

Aunque los científicos siguen tratando de averiguar exactamente por qué los flamencos son rosados, saben que el color proviene del betacaroteno. Se trata de un pigmento que se encuentra en muchos alimentos rojos y anaranjados, como las zanahorias y los boniatos, que los flamencos comen en grandes cantidades.

Cuando nacen, los flamencos suelen ser aves blancas o grises con las patas negras. Las plumas de la parte superior de su cuerpo se vuelven rosas durante el proceso de muda -cuando sustituyen sus plumas viejas por otras nuevas- como parte de una adaptación para protegerse del calor mientras adquieren más flujo sanguíneo a través de su cuerpo para la producción de huevos. En cuanto el bebé flamenco sale del cascarón, sus padres empiezan a darle mucha comida para que tenga suficiente energía para crecer y pueda hacerse grande y fuerte para cuidar de sí mismo cuando salga de casa.

Los flamencos sólo viven en lagos salobres o lagunas con marismas donde no hay mucha comida disponible para otros animales, aparte de las algas que crecen en las orillas, pero estas plantas tampoco tienen nutrientes (son marrones). Así que, aunque las algas también contienen betacaroteno, ¡no queda espacio después de alimentar a todas esas bocas hambrientas! Así que estos pájaros deben consumir más del doble de su peso cada día sólo para tratar de sobrevivir–¡y si alguna vez has visto uno comiendo antes, tal vez ahora entiendas por qué necesitan un apetito tan grande!

La dieta y la salud de un flamenco determinan su color, no su especie.

La conclusión de este artículo es que el color de las plumas y la piel de un flamenco viene determinado por su dieta. En contra de la creencia popular, los rojos, naranjas y rosas no proceden de su especie. Más bien, provienen de las gambas. La falta de camarones en su dieta hace que las aves tengan un color menos vibrante.

Entonces, ¿qué significa ser rosa? Significa que tienen una dieta saludable de camarones. Si antes no lo sabías, ahora sí: todos tus problemas se han resuelto.

Conclusión

Ahora que sabes la respuesta a esta pregunta, ¿puedes decirnos qué hace que un flamenco sea rosa? Si no es así, no te preocupes: ¡nos aseguraremos de estar atentos a los futuros avances en la ciencia de los colores de los flamencos! Además, si tiene alguna otra pregunta sobre estas hermosas aves (o cualquier otro animal), no dude en ponerse en contacto con nosotros y preguntarnos. Siempre estamos dispuestos a ayudar con nuestra experiencia.

Deja un comentario