Los cometas son pequeños cuerpos de hielo y polvo que orbitan alrededor del Sol. Tienen una cola delgada, como un cabello, que se arrastra detrás de ellos mientras viajan por el espacio. La cola está formada por gas y polvo, que son empujados lejos del Sol por la presión de la radiación. Esto puede ocurrir cuando un cometa pasa cerca de otro cuerpo como la Tierra o Marte. Los cometas suelen llamar la atención porque parecen bolas difusas en el cielo, pero en realidad son pequeños objetos con orígenes muy poco claros.
¿Qué es un cometa?
Los cometas son pequeños cuerpos de hielo y polvo que orbitan alrededor del Sol. Están formados por roca, polvo y hielo. Los cometas pueden tener órbitas que los alejan del Sol. Algunos cometas son muy grandes o muy pequeños, pero la mayoría se sitúan entre esos dos extremos.
¿De qué se compone la cola de un cometa?
Las colas de los cometas están formadas por polvo y hielo. Las partículas de polvo de estas colas están formadas por agua, dióxido de carbono, monóxido de carbono, metano, amoníaco y metanol. Todos estos son materiales que también contienen los cometas. Los cometas contienen más hielo que polvo, por lo que cuando se acercan al sol pueden perder su capa exterior de polvo mientras mantienen intacto su núcleo helado. Esto da lugar a una larga cola que se extiende detrás del cometa y que parece haberse dividido en dos partes, ya que sigue conectado por un núcleo helado en su punto central.
¿Cómo se forma la cola de un cometa?
Los cometas están formados por hielo, polvo y roca. Cuando el cometa se acerca al Sol, el hielo se sublima (se convierte directamente en gas) y luego es empujado por el viento solar fuera de su órbita. Esto crea una cola que se forma a un lado u otro del Sol dependiendo de si es un cometa “activo” o “inactivo” (el primero está lleno de gases como el monóxido de carbono)
¿Cómo se beneficia la Tierra de los cometas?
La Tierra se beneficia de los cometas de muchas maneras. Los cometas traen agua a la Tierra, ayudando a crear sus océanos. También ayudan a crear la atmósfera y el clima de nuestro planeta.
Su contribución es especialmente importante ya que traen agua, que es esencial para la vida en la Tierra tal y como la conocemos hoy.
¿Con qué frecuencia vemos cometas?
Los cometas son muy pequeños, pero pueden verse con un telescopio. Si quieres verlos, tendrás que mirar al lugar correcto del cielo en el momento adecuado.
La razón por la que los cometas no son visibles a simple vista es porque su cola está formada por partículas de polvo y hielo. Estas partículas reflejan la luz solar y, por tanto, hacen que parezca que no hay cola. Sin embargo, cuando estas partículas se acercan lo suficiente a la Tierra, a unos 100 millones de kilómetros, la gravedad las atrae hacia nuestro planeta. Esto hace que caigan desde el espacio sobre la atmósfera terrestre, que se ilumina de diferentes colores en función de los gases presentes en esta zona del espacio (elementos como el oxígeno producen luz roja).
Los cometas son pequeños cuerpos de hielo y polvo que orbitan alrededor del Sol.
Es importante recordar que los cometas no son planetas, sino pequeños cuerpos de hielo y polvo que orbitan alrededor del Sol. Los cometas están formados por gases congelados como el metano, el dióxido de carbono, el amoníaco y el cianuro de hidrógeno. Estos gases pueden convertirse en sólidos cuando entran en contacto con la luz solar, creando rasgos visibles en forma de cola cuando el cometa se acerca a la Tierra.
Los cometas pueden verse desde la Tierra porque reflejan la luz del Sol a través del espacio hacia nosotros (por eso los vemos).
Conclusion
En resumen, los cometas son pequeños cuerpos de hielo y polvo que orbitan alrededor del Sol. La cola de un cometa está formada por los gases que se liberan cuando el cometa pasa cerca del Sol. Estos gases suelen ser cianuro de hidrógeno, dióxido de carbono y monóxido de carbono, que se forman tras el calentamiento del cometa por la luz solar.