Nuestros oídos pueden ser una parte esencial de nuestra anatomía, pero también son bastante sorprendentes. La forma y la estructura de nuestras orejas nos permiten escuchar los sonidos del mundo que nos rodea. Pero, ¿por qué tenemos unas orejas tan singulares? ¿Y qué puede decirnos esto sobre el funcionamiento de nuestros oídos? Resulta que hay varios factores interesantes que hacen que estos pequeños órganos sean tan especiales.
La forma de la oreja es realmente muy importante
La forma del oído es muy importante. La forma del oído nos ayuda a oír el sonido, a entender el habla y la música y a comprender otros sonidos.
Esa forma impide que las ondas sonoras choquen entre sí
Probablemente esté familiarizado con el hecho de que los oídos tienen forma de pequeños cuencos, o algo así como un embudo. Esa forma es la que ayuda a captar las ondas sonoras y hacerlas llegar al cerebro en primer lugar. Pero ¿sabías que también evita que las ondas sonoras choquen entre sí?
Si observa una ilustración de un oído, se dará cuenta de que parece una especie de espiral, un tipo muy particular de espiral llamada espiral de Arquímedes, para ser específicos. A medida que un extremo de esta espiral avanza hacia su punto central (el centro de tu oreja), su diámetro se hace cada vez más pequeño hasta que finalmente llega a cero en su punto central… y luego continúa de nuevo alrededor de otra vuelta completa antes de terminar donde empezamos: ¡de nuevo donde empezamos!
Este tipo de patrón crea efectos interesantes cuando se ve desde arriba; por ejemplo: si estuvieras de pie cerca de un lado de esta forma cuando alguien hablara en voz alta en un extremo (como directamente debajo de su boca), entonces cada palabra resonaría a través de sus muchas vueltas hasta que finalmente llegara a tu oído como un ruido combinado hecho de todos esos sonidos individuales resonando juntos.”
La estructura en espiral del oído ayuda a separar las diferentes frecuencias sonoras
El sonido es una onda de presión que viaja por el aire. Las ondas sonoras están formadas por muchas frecuencias o vibraciones. Estas frecuencias se oyen como diferentes tonos. El habla tiene muchos tonos diferentes, por lo que sería difícil escuchar si el oído no pudiera separar estas frecuencias entre sí.
A menudo nos referimos a nuestros oídos como “órganos auditivos” porque nos ayudan a oír los sonidos del entorno, como el habla y la música. El oído separa las ondas sonoras en sus diferentes frecuencias para que podamos entender lo que se dice o reproduce en nuestro entorno.
La forma en que el oído capta el sonido podría utilizarse para crear mejores micrófonos
El oído tiene forma de embudo para facilitar que las ondas sonoras lleguen al tímpano. Las ondas sonoras entran en el canal auditivo y hacen vibrar el tímpano, que envía las vibraciones a tres huesecillos del oído interno. Estos huesos forman un sistema de palancas que amplifican y transmiten estas vibraciones a los nervios que las llevan al cerebro. El nervio auditivo transmite estas señales en forma de impulsos eléctricos, lo que te permite escuchar todo tipo de sonidos, desde tu canción favorita que suena en Spotify mientras estás en el trabajo hasta alguien que susurra a tu lado.
Nuestros oídos tienen una forma interesante.
Tus orejas tienen una forma interesante. El oído es una parte muy importante de tu cuerpo, que te ayuda a oír mejor. La parte exterior del oído se llama pabellón auricular y tiene forma de espiral. Nuestros oídos nos ayudan a captar las frecuencias sonoras que necesitamos oír cada día.
Conclusión
Todavía estamos aprendiendo a utilizar nuestros oídos, pero está claro que pueden ser una herramienta muy poderosa. Pueden ayudarnos a entender el mundo que nos rodea, pero también han servido de inspiración para mejorar los micrófonos. En próximas entradas veremos algunos de estos otros usos de nuestras orejas.