Da igual la edad que poseas en el momento en que leas esto. Da lo mismo si eres de ciencias, de letras o de cabeza, si bien, lo mucho más posible, si prosigues En plan culto, es que seas de letras. Pero es que da lo mismo si no tienes la ESO. Da lo mismo, por el hecho de que, y atención aquí: esta afirmación te perseguirá para toda la vida y de mil formas distintas. Y yo vengo aquí a lamentarme. Me explico.
La primera oportunidad que me topé de manera consciente con el popular problema Ciencias vs. Letras fue, ciertamente, en tercero de la ESO, en el momento en que debí escoger entre estas 2 ramas para especializarme por año siguiente. Me decanté por Ciencias por el hecho de que, vamos, «te abre mucho más puertas», que en mi caso resultaron en un radical aburrimiento que me llevó a retroceder en bachillerato y echar para Humanidades, en este momento sí, sin arrepentimientos. Pero o sea patraña. No fue por las puertas de las que todo el planeta me charlaba, sino más bien por temor a que me puedan ver como una estúpida. Sí, me charlaban sobre las malditas puertas y todas y cada una de las ocasiones que me brindarían, pero asimismo me afirmaban que «sería una lástima desaprovechar este cerebro en Letras». Y, sorpresa, le he sacado beneficio… solo en otros campos.
Calculadora para entender si soy de Ciencias o Letras. EJEMPLO
Etapa Término Explicación Ejemplo Ciencias Letras
1
Introducción
El presente sistema educativo se identifica por una excesiva especialización, tienen la obligación de escoger entre la rama científica o humanitaria. Esta resolución nos fué realizando opinar de manera inconsciente, que ser de ciencias es completamente incompatible con ser de letras y al reves. No obstante, desde el campo profesional cada vez se solicitan mucho más competencias y entendimientos transversales, en los que una misma persona no solo ha de saber de su trayectoria de capacitación, sino más bien ser con la capacidad de defenderse en diferentes áreas.
Las ramas de conocimiento no son independientes unas de otras, sino están con perfección conectadas a fin de que la unión de las distintas tecnologías y estudios que van construyendo logren llenar nuestro comprender de cada una. Si bien la biología es una especialidad en el área de las ciencias naturales, ha aportado a las humanidades varios estudios que nos asisten a comprender de manera mucho más completa nuestro pasado.
“Meditar y también imaginar exactamente en qué se ve haciendo un trabajo, qué le agradaría realizar cada mañana, cada día.”
Oír y agarrar todos y cada uno de los consejos y al final elegir. Sin temor a confundirse, siempre y en todo momento se puede regresar a iniciar un nuevo sendero. Buscar marcar la diferencia del resto, diferenciarse enriqueciéndose académica y en lo personal.
La vida es mucho más que estudiar y estudiar, que amontonar títulos y másteres, que letras o ciencias, la persona humana se constituye de cabeza, cuerpo y alma.