El término “coprolito” se refiere a la caca de dinosaurio fosilizada. No es un término científico, sino que fue acuñado por un paleontólogo aficionado que buscaba una forma de describir sus hallazgos de una manera que sonara menos repugnante que “zurullos de dinosaurio fosilizados”. Pero aunque no sea precisamente el nombre más apetecible, hay muchas razones por las que los coprolitos se han hecho tan populares entre los paleontólogos y los museos. De hecho, si alguna vez has tenido la suerte de ver uno de cerca (¡y esperamos que así sea!), probablemente te haya dejado boquiabierto. Porque estos fósiles no son sólo pequeñas rocas: contienen desde alas de antiguos escarabajos peloteros hasta materia vegetal de la dieta de los dinosaurios de hace miles de años.
Sí, has leído bien.
Los coprolitos de dinosaurio son fósiles de caca, o excrementos fosilizados. Así es: ¡caca de dinosaurio! Este tipo de fósil es increíblemente útil para los científicos, ya que puede informarnos sobre la dieta de los dinosaurios y cómo era el entorno en el que vivían. Los coprolitos de dinosaurio también pueden ayudar a revelar cómo era el clima en el lugar por el que vagaban e incluso darnos una idea de su comportamiento.
De hecho, un reciente e interesante descubrimiento proviene de un estudio sobre un coprolito fosilizado que se encontró en Dakota del Sur; su contenido reveló que había más tipos de insectos estercoleros viviendo durante este período de tiempo de lo que se pensaba. Y aunque el estudio de este tipo de fósiles puede no parecer glamuroso en comparación con otros tipos que se encuentran en los museos (como los huesos), siguen teniendo mucho que decirnos sobre nuestros antiguos predecesores, y a veces eso significa aprender algo nuevo sobre uno mismo por el camino.
Su nombre científico es coprolita
La coprolita es el excremento fosilizado de animales antiguos. También se llama maerl, coprolito o piedra de estiércol. Los coprolitos suelen utilizarse para comprender la dieta y el comportamiento de los animales extintos.
Los coprolitos también se conocen como “fósiles paleodiarréticos”. Se encuentran en depósitos sedimentarios de todo el mundo y pueden aportar pruebas directas de lo que comían los dinosaurios, así como pistas sobre cuándo vivían, su entorno y su comportamiento.
La gente ha estado encontrando caca de dinosaurio desde el siglo XVIII
Los coprolitos (o “caca de dino”) son un hallazgo común en el registro fósil. Se han descubierto en muchas partes del mundo y se han depositado en muchos estratos geológicos diferentes, a menudo asociados con otros restos de dinosaurios. Su ubicuidad y antigüedad los convierten en una importante fuente de información sobre cómo vivían los dinosaurios y qué comían.
El trozo más pequeño de coprolita es del tamaño de un grano de arroz, y el más grande es más grande que una pelota de baloncesto.
La coprolita es un término científico que designa la caca de dinosaurio fosilizada. La coprolita se puede encontrar en muchos tamaños, desde el tamaño de un grano de arroz hasta más grande que una pelota de baloncesto. La coprolita más pequeña es del tamaño de un grano de arroz, y la más grande es mayor que una pelota de baloncesto.
No es caca de dinosaurio fosilizada.
La respuesta es bastante sencilla: no se trata de caca de dinosaurio fosilizada. Como tal vez sepas, el proceso de fosilización requiere que un animal sea enterrado en sedimentos y sustituido rápidamente por minerales (como arena o barro), lo que preserva su cuerpo. En teoría, esto podría ocurrirle a cualquier animal que muera en una zona húmeda y no sea devorado antes de convertirse en huesos. Sin embargo, hay varias razones por las que los científicos no creen que las heces de dinosaurio encontradas en los museos se hayan conservado a través de la fosilización real:
- La caca de los dinosaurios es demasiado blanda para conservarse bien como fósiles.
- Si se fosilizaran, serían demasiado pesadas incluso para que un gran depredador como el T-Rex las llevara consigo.
Se puede aprender mucho sobre los dinosaurios a partir de sus cacas.
La caca de dinosaurio puede decir mucho sobre los dinosaurios. Puedes saber cómo comían, cómo se movían e incluso cómo morían. Cuando un dinosaurio come algo, lo digiere en el estómago y baja a los intestinos.
Mientras los intestinos digieren los alimentos, algunos de los nutrientes que contienen se reabsorben en la sangre para que puedan ser utilizados de nuevo por otros órganos. El resto del material no digerido sale por una abertura llamada ano al final de su tracto digestivo (en los humanos, sería donde se hace caca).
La primera vez que los científicos se dieron cuenta de que los excrementos de los dinosaurios podían informarnos sobre cómo era su dieta fue cuando el paleontólogo John Ostrom descubrió una nueva especie de dinosaurio llamada Deinonychus (“garra terrible”) porque los huesos de sus patas parecían garras gigantes. Se dio cuenta de que había muchas marcas de dientes en estos huesos, pero ¿qué tipo de animal podría haberlos mordido? Los dientes de los dinosaurios no eran lo suficientemente fuertes como para perforar el hueso. Así que Ostrom planteó la hipótesis de que los Deinonychus habían cazado en manada (como los lobos), utilizando sus garras como armas para matar a presas más grandes que ellos y luego comiéndolas juntos como grupo -y esta conclusión ha sido confirmada por muchas otras pistas encontradas dentro de las heces fosilizadas (caca) pertenecientes a estos depredadores…
Los coprolitos son hallazgos increíblemente raros.
Los coprolitos son hallazgos increíblemente raros, y se han encontrado en rocas sedimentarias, así como en cuevas. ¿A qué se debe esto? Bueno, cuando un dinosaurio hacía sus necesidades, lo más probable es que se hundiera en la tierra, donde se pudriría y quedaría cubierto por otras rocas sedimentarias. Cuando esto ocurre, ¡se obtiene un trozo de caca fosilizado! Esto hace que la coprolita sea muy difícil de encontrar (y, por tanto, cara).
La caca de los dinosaurios tiene más usos de los que pensabas.
Las heces de los dinosaurios (más comúnmente conocidas como coprolitos) tienen más usos de los que se cree. El estudio de los coprolitos ha permitido a los científicos obtener información sobre la dieta de los dinosaurios, su evolución y el clima de la época en que se depositaron. Puede parecer extraño que la caca pueda ser tan útil para paleontólogos y arqueólogos, pero hay una razón por la que estos restos fosilizados se encuentran en los museos: ¡son recursos inestimables!
Si eres un paleontólogo o un arqueólogo que estudia a los dinosaurios o a los primeros seres humanos y quieres saber más sobre lo que comieron tus sujetos durante su vida -o si simplemente quieres estudiar cómo funcionaban sus cuerpos-, los coprolitos son un gran punto de partida.
Hay muchos tipos diferentes de coprolitos: algunos contienen huesos o dientes fosilizados; otros incluyen conchas u hojas que fueron ingeridas por un animal antes de ser excretadas en sus productos de desecho.
Conclusión
Las cacas de los dinosaurios son una parte fascinante de la historia, y pueden decirnos mucho sobre el pasado lejano. Esperamos que hayas disfrutado leyendo este artículo tanto como nosotros escribiéndolo.