por que es importante la ciencia para el ser humano

La enseñanza de las ciencias es una necesidad inseparable a la sociedad de la cual formamos parte, y que deja que los ciudadanos logren opinar, formar parte y votar sobre temas científicos. No obstante, se aprecia que los escenarios de entendimientos científicos y tecnológicos entre la población son precisamente mejorables. Esta incultura tecnológica, en una era donde somos totalmente dependientes, resulta alarmante puesto que nos transforma en seres indefensos tanto desde el criterio personal como colectivo. De ahí que, es indispensable dotar a los ciudadanos no solo de un lenguaje científico, sino más bien de enseñarles a desmitificar y descodificar las opiniones adheridas a la Ciencia ahora los científicos, tal como a discernir entre las desigualdades creadas por el mal empleo de la Ciencia y sus condicionantes económico-sociales.

Agrupación y Clasificación de las Ciencias

El término de ciencia como la oportunidad de entender el planeta a través de un trámite metódico fué muy revelador. Puede advertirse la relevancia de la ciencia al ver la considerable suma de disciplinas científicas que han surgido para contestar a las distintas inquietudes del humano. El epistemólogo Rudolf Carnap propuso una clasificación de la ciencia en tres tipos básicos:

  • Ciencias naturales. Tienen por objeto estudiar la naturaleza y los acontecimientos que están en el planeta como la biología, astronomía, química o geología.
  • Ciencias humanas. Tienen por objeto estudiar al hombre y lo que le circunda, su cultura y su organización, como la filosofía, el derecho, la política y la economía.
  • Ciencias formales. Tienen como propósito estudiar procesos lógicos a través de axiomas y reglas, así como la matemática y la lógica.

Relevancia de escorrentía

Observemos el otro sendero que puede tomar el agua que viene de las precipitaciones. Lleva por nombre escorrentía al agua de lluvia que circula sobre la área, sin traspasar en ella.

Esta porción del agua transcurre libremente por el suelo terrestre, lo que deriva en la capacitación de corrientes de agua cuyo destino final tiende a ser lograr el mar.

Especificaciones de la ciencia

La ciencia se identifica por ser:

  • Neutral y objetiva. Se apoya en hechos específicos, no en críticas ni conjeturas.
  • Metódica y sistemática. Se establece un trámite a través de una secuencia de pasos organizados por examinar.
  • Verificable. Es precisa y precisa en su avance y también hipótesis.
  • Comprobable. Se comprueba a través de la experimentación y la demostración.
  • Abierta a nuevos niveles. Es susceptible a cambios y lo que el día de hoy es una restricción puede no serlo más adelante.
  • Acumulativa. Se edifican nuevos entendimientos partiendo de indagaciones y ensayos precedentes.

Deja un comentario