Tal vez el ajedrez es uno de los juegos de mesa con más historia y que produce mayor fascinación en todos nosotros.
Y es que su exquisito equilibrio entre estrategia, matematicas, probabilidades, y táctica, hace que desde los grandes maestros hasta los aficionados puedan disfrutar de él a varios niveles.
Tal vez sea esta una de las claves de su popularidad: la capacidad de entretener a diferentes niveles, según el grado de implicación y de aprendizaje de los que lo juegan.
El ajedrez cuenta con una larga historia y gran tradición de jugadores, se juega de punta a punta del planeta, y aun sigue gozando de gran popularidad. Pero ¿por qué?
QUIÉN CREÓ EL AJEDREZ
Remontemonos al origen del ajedrez. Un primer antecesor del ajedrez nació en la antigua persia, cuna de civilizaciones. Se cree que originalmente este juego estaba destinado a cuatro jugadores, en el que, cada uno de ellos ocupaban una esquina de un tablero rudimentario.
El número de piezas y el nombre de estas era totalmente diferente al ajedrez, tal y como lo conocemos en la actualidad.
Este juego, fue visto por comerciantes y viajeros que pasaban temporadas en persia, y finalmente, siendo del agrados de estos fue adoptado y trasladado a otras tierras, con otros nombres, y ligeras modificaciones de las reglas.
Ya en el siglo VIII encontramos el primer “manual de ajedrez” de la mano de uno de los primeros grandes maestros de la materia al-Adli al que siguieron muchos otros.
El juego empezaba a refinarse, y a seguir ciertas reglas idénticas a las del actual ajedrez. Aunque el número de piezas variaba, ya que se pasaba a la modalidad de juego para dos jugadores por primera vez
Hay que tener en cuenta que de la familia común del juego de ajedrez que conocemos actualmente, se escindieron otros como el Backgammon.
Se dice que el ajedrez moderno tal y como lo entendemos en la actualidad nació en 1512 con la aparición en Roma del libro de aprendizaje de Pedro Damiano titulado Questo libro e da imparare giocare a scachi et de le partite.
COMO PONER LAS PIEZAS DE AJEDREZ EN EL TABLERO
Debemos saber que al inicio de una partida de ajedrez, cada uno de los jugadores dispone de idéntico número de piezas, aunque de diferentes colores, un jugador empezará jugando con piezas blancas y el segundo con piezas negras.
Cada jugador de ajedrez, dispondrá de ocho piezas y ocho peones. Las piezas del ajedrez son por orden, un Rey, Una dama (o Reina) dos Torres, dos Alfiles y dos caballos. Los peones por su parte son todos idénticos entre ellos.
El jugador que empieza con blancas, que será el que inicie el juego con el primer movimiento, coloca sus piezas en la primera línea del tablero y en la siguiente línea, coloca todos los peones. Para proseguir con la secuencia de orden de colocación de las piezas de ajedrez, las Torres se colocan en las esquinas opuestas del tablero, es decir en los extremos opuestos de la misma línea.
Por su parte le siguen los Caballos y después los Alfiles. En las dos casillas, una de cada color, que quedará libre entre los dos Alfiles se dispone el Rey y la Dama. La dama siempre irá colocada en la casilla que corresponda a su color. Así la dama blanca irá en la casilla blanca, y la dama negra en la de color negro.
En la siguiente fila como hemos dicho se colocan los ocho peones.
Tradicionalmente, la elección del color con el que se inicia el juego, se realiza cogiendo dos peones de colores diferentes, escondiendo uno en cada mano y dando a elegir al adversario.
Una vez, colocadas las piezas, el jugador con las piezas blancas realizará el primer movimiento, siendo los turnos alternos entre los jugadores.
Cuando hemos iniciado el juego solo se puede realizar un movimiento por turno, excepto en la jugada que se conoce como “enroque”.
Aquí empiezan las diferentes tácticas, desde el primer movimiento. Existen compendios de salidas, porque mover determinada pieza en primer lugar, y las posibles respuestas de tu adversario…BIENVENIDOS AL MUNDO DEL AJEDREZ.
COMO JUGAR AL AJEDREZ
En el punto anterior hemos explicado cómo colocar las piezas de ajedrez en el tablero, y que piezas conforman el juego en sí. También hemos explicado cómo se elige el color y como se inicia la partida, pero tal vez no somos conscientes de la cantidad de posibilidades que se nos abren.
Debemos tener en cuenta que en el ajedrez, cada pieza se caracteriza por poder realizar solo un movimiento determinado. Y cada pieza tiene una función muy definida y clara.
Así y siguiendo el mismo orden de piezas de ajedrez que hemos usado anteriormente, el rey solo puede avanzar una casilla en cualquier dirección ya sea en horizontal, vertical, adelante o atrás, a su vez, “come” con el mismo movimiento con el que avanza.
La dama, podríamos decir que es la pieza más polivalente del ajedrez, ya que puede mover cualquier número de casillas, tanto en diagonal como en vertical y hacia adelante y hacia atrás, no obstante esto, NO puede saltar piezas, ni propias ni del adversario. La dama come siguiendo su recorrido natural.
Por su parte, las torres, pueden recorrer cualquier número de casillas en horizontal y en vertical, pero no en diagonal, ni saltar piezas. El método de matar piezas con la torre es del mismo modo que las anteriores.
Los alfiles son los opuestos a las torres, ya que pueden desplazarse únicamente en diagonal, tanto hacia adelante como hacia atrás, pero no saltando piezas.
Tal vez una de las piezas que suscitan más dificultades, por su versatilidad, y el tipo de movimiento que hace en el ajedrez, son los caballos. Estos hacen un movimiento en forma de L y pueden saltar tanto piezas propias como del adversario. Su método de “comerse” una pieza es “aterrizando” sobre una casilla que esté ocupada por una pieza del adversario.
Y para finalizar, los peones se mueven únicamente hacia adelante una casilla a la vez, exceptuando en su primer movimiento que pueden desplazarse 2 casillas. Su forma de matar es sin embargo, en diagonal. Es decir, que pueden “comerse” la pieza del adversario si esta está en diagonal a su casilla.
El juego del ajedrez se gana de varias maneras: por rendición, o por jaque mate, aunque también puede finalizar en tablas, y podríamos decir que el objetivo de los ataques para ganar se centran en el Rey.
La rendición se da cuando el oponente entiende que está en una situación de clara desventaja y ya no puede realizar ningún movimiento realmente útil. Este se rinde haciendo caer su rey en el tablero.
La figura del jaque mate, por su parte, se subdivide de forma habitual en la fase de jaque, en la que la pieza del Rey del adversario está directamente amenazada por una de las piezas del oponente, aunque esta pieza puede escudarse en otras o huir de esa posición amenazada de algún modo.
Cuando ese jaque es definitivo, y no hay posibilidad de escapatoria, porque huyendo volvería a quedar en jaque, se llama jaque mate.
Cuando un juego de ajedrez se estanca, y empiezan a generarse movimientos reiterados y repetitivos, o cuando ambos oponentes cuentan con pocas piezas que imposibilitan la consecución del jaque mate (por ejemplo cuando solo quedan los Reyes de ambos jugadores) se suele determinar que el juego queda en tablas, o empate técnico.
Con esta introducción básica al juego del ajedrez y sus movimientos básicos, podéis llegar a imaginar el número infinito de movimientos que se pueden realizar a lo largo de una partida.
Sin embargo, hay que entender que el ajedrez es un juego de estrategia pura, en el que a veces tienes que sacrificar una pieza, para conseguir tus objetivos
AJEDREZ VERSUS COMPUTADORA
Jugar al ajedrez ante un tablero, es mágico, y tiene un halo místico a su alrededor. todos recordamos nuestra primero partida, que seguramente echamos con nuestro padre o abuelo, y como nos explicaban cada pieza. Pero a pesar de ello, el mundo avanza a velocidad vertiginosa, incluso en este juego ya ancestral del ajedrez.
Existen programas de ajedrez informatizados, y en formato juego en los que actualmente podemos jugar al ajedrez online con cualquier persona del mundo, sea de donde sea. también disponemos de cientos de puzzles de ajedrez para resolver, y podemos ajustar la inteligencia artificial del ajedrez para que podamos disfrutar de un adversario digno.
El que piense que una computadora jamás llegará a la exquisitez de juego de un gran maestro de ajedrez, tal vez debería replantearse tal afirmación.
Hemos podido ver en diversas ocasiones grandes maestros perder contra supercomputadoras ajedrecistas como Deep Blue o la mas moderna AplhaZero una inteligencia artificial ajedrecista, de la que el mismísimo maestro Kasparov dijo “que nos supera de una manera profunda”.
AlphaZero,a diferencia de Deepblue, que se limitaba a hacer cálculos de manera constante de manera computacional, es una inteligencia artificial autodidacta, a la que se le enseñó las normas de juego, y jugó miles de millones de partidas contra sí misma, hasta alcanzar la perfección.
Debemos recordar que el ajedrez reúne lo mejor de los mundos del cálculo, la estadística, la estrategia, y la visión de juego basada en la experiencia previa, y en estos campos, es sencillo entender que el ajedrez versus computadora, la manera analogica contra la digital, se acabará decantando por la segunda opción.
CONCLUSIONES
Os hemos introducido en el maravilloso mundo del ajedrez, sobre su historia de manera breve, sus orígenes, y cómo empezar a andar este fantástico camino ajedrecístico. También habéis aprendido a posicionar las piezas y las normas básicas.
Esperamos que os haya sido de gran utilidad, y que de ahora en adelante, seáis vosotros quien enseñe a los pequeños, para que generes su primer recuerdo ante este maravilloso juego que es el ajedrez.