¿Por qué a los pájaros no les pasa la electricidad?

Las aves son criaturas increíbles. Pueden volar y cantar, y además son hermosas de ver. Hay muchos tipos de pájaros en el mundo, pero una cosa que todos tienen en común es su capacidad de volar, ¡y por una buena razón! Sin embargo, aunque entendemos cómo vuelan los pájaros y por qué lo hacen (no sólo porque pueden hacerlo), hay una cosa que nos sigue dejando perplejos: ¿Por qué los pájaros no tienen electricidad?

Las aves son capaces de volar, pero no tanto porque los aviones son diferentes a las aves.

Las aves vuelan batiendo las alas. Tienen que aletear por dos razones principales. Una es que el peso de sus cuerpos es mayor que la sustentación generada por sus alas a bajas velocidades. La otra razón es que no tienen hélices, que pueden proporcionar una gran sustentación a velocidades lentas.

Las aves baten las alas para mantenerse en el aire. Baten las alas por dos razones principales. Una es que el peso de sus cuerpos es mayor que la sustentación generada por sus alas a bajas velocidades. La otra razón es que no tienen hélices, que pueden proporcionar una gran sustentación a bajas velocidades.

Las aves baten las alas porque les ayuda a avanzar y a mantenerse en el aire. El proceso de aleteo requiere energía; esta energía proviene de los alimentos que comen las aves, como semillas, frutos secos y bayas.*

Es posible que la electricidad esté implicada en el aleteo, pero probablemente no de la forma que se piensa.

La energía utilizada para propulsar un pájaro por el aire proviene del propio pájaro, no de una fuente de energía externa como la electricidad.

Se podría pensar que las aves obtienen su energía de la electricidad, pero en realidad utilizan sus propios músculos para batir las alas. Se sabe que las aves tienen brazos y piernas, y estos apéndices les permiten correr, caminar, saltar y brincar. Las aves tienen muchos músculos en su cuerpo que les ayudan a moverse rápidamente.

La energía utilizada para propulsar un ave por el aire proviene del propio ave, no de una fuente de energía externa como la electricidad. Las aves baten las alas para generar sustentación[1] La cantidad de sustentación generada depende de la rapidez con la que se batan los brazos o las patas (cuanto más rápido se batan los brazos o las patas, mayor será la resistencia del aire)

Un pájaro mueve constantemente sus alas hacia arriba y hacia abajo, o las agita.

El movimiento de aleteo crea bolsas de baja presión bajo sus alas que tiran de ellas hacia arriba, permitiéndole elevarse en el aire.

¿Qué es lo que mantiene a un pájaro en vuelo?

No son sus alas. Las alas se agitan, pero el pájaro no vuela.

¿Por qué no camina en lugar de volar? La respuesta: porque caminar requeriría demasiada energía y sería demasiado lento para recorrer largas distancias con eficacia. Por eso las aves evolucionaron para desarrollar un método por el cual sus cuerpos utilizan menos energía mientras viajan grandes distancias a gran velocidad, y ese método es el movimiento de las alas hacia arriba y hacia abajo.

Las aves tienen huesos huecos que pesan muy poco en comparación con la cantidad de carne de sus huesos, por lo que no tienen la sensación de que les pesen aunque cada ala pese alrededor de 1/4 de libra. Con estos ligeros huesos que las sostienen, todo lo que necesitan las aves es suficiente fuerza muscular para batir esas alas hacia arriba y hacia abajo a la velocidad adecuada.

Un avión tiene que utilizar un motor para mover las palas de su hélice a través del aire, lo que genera empuje y lo empuja hacia adelante.

Esta fuerza vence a la gravedad y permite al avión despegar y mantenerse en vuelo.

El avión es empujado hacia delante por la hélice. La hélice es impulsada por el motor, que convierte el combustible en energía para producir gases calientes que hacen girar la hélice. Los aviones suelen utilizar gasolina como fuente de combustible y la queman para generar el calor suficiente para mover sus palas a través del aire, generando empuje y propulsión hacia adelante.

Conclusión

La fuerza utilizada para propulsar un pájaro por el aire proviene del propio pájaro, no de una fuente de energía externa como la electricidad. El movimiento de aleteo crea bolsas de baja presión bajo sus alas que tiran de ellas hacia arriba permitiéndole elevarse en el aire.

Deja un comentario