Polígono de frecuencia es el nombre que recibe clase de gráficos que es creado para histograma de frecuencia. Estos histogramas utilizan columnas verticales para reflejar frecuencias: el polígono de frecuencia se realiza uniendo los puntos más altos de estas columnas.
Es decir, por tanto, podríamos establecer que un polígono de frecuencia es el que está formado por la unión de los diferentes puntos medios de los vértices de las columnas que forman lo que es un histograma de frecuencia. Esto se caracteriza por el hecho de que siempre utiliza lo que son columnas verticales y porque nunca debe haber espacios entre lo que son unos y otros.
En las ciencias sociales, en las naturales y también en la economía, es donde estos histogramas se utilizan con mayor frecuencia ya que sirven para llevar a cabo lo que es la comparación de los resultados de un proceso determinado.
Tipo de polígono de frecuencia
Se conoce como polígonos de frecuencia para datos agrupados a quienes se desarrollan utilizando el signo de clase que coincide con el punto medio de las diferentes columnas del histograma. Cuando se representan todas las frecuencias que forman parte de una tabla de datos agrupadas, el histograma de frecuencias acumuladas que permite la creación de esquemas del polígono correspondiente.
Un polígono de frecuencia, por ejemplo, permite reflejar el temperaturas máximas medias de una ciudad en un período de tiempo determinado. Hasta el eje x (horizontal), deben indicarse los meses del año (enero, febrero, marzo, abril, etc.). Hasta el eje I (vertical), en cambio, se registran las temperaturas medias más altas de cada mes (28º, 26º, 22º…). El polígono de frecuencia se creará uniendo, utilizando a segmentolas temperaturas medias más altas.
Los polígonos de frecuencia se utilizan a menudo cuando se quiere representar varias distribuciones distintas o clasificar una variable cuantitativa continua con una variable cualitativa o cuantitativa discreta en el mismo gráfico.

Los polígonos de frecuencia se utilizan en muchas ciencias.
El punto más alto de un polígono de frecuencia es igual a la frecuencia más alta, mientras que el área debajo de la curva incluye todos los datos presentes. Cabe recordar que la frecuencia es la mayor o menor repetición de un eventoo el número de veces que se repite un evento periódico en una unidad de tiempo.
Puede utilizar: Polígono cóncavo
Cómo crearlos
Dado el valor y la utilidad de dichos polígonos, cabe destacar que se pueden realizar de forma muy rápida y sencilla. En particular, la posibilidad de emprenderlas se da a través de un programa informático que se ha convertido en uno de los ejes clave del funcionamiento de cualquier empresa. Nos referimos al software conocido como Excel.
Se trata de un programa, de Microsoft Office, que se hizo con el objetivo claro de que los usuarios pudieran trabajar con lo que son hojas de cálculo. Por este motivo, tiene sentido que también permita la posibilidad de crear polígonos de frecuencia cuando se comparen datos y se tomen decisiones basadas en ellos.
Concretamente, para crearlos con Excel, es necesario partir de la existencia de una serie de gráficos que se han preparado previamente para desarrollar después un conjunto de acciones que les dan lugar.
Véase también: Inicio de sesión