Antes de adentrarte en este tema es importante que tengas claro qué es un clon. Se considera clon a una copia de otro ser vivo, que cuenta con características y rasgos idénticos a otro ser.
Según expertos, en la actualidad es posible la clonación de un humano, algo que para algunas personas puede parecer descabellado y para otros verdaderamente sorprendente. A pesar de ser posible poder clonar a otra persona, aún surgen ciertos debates biológicos y bioéticos que impiden que esto se lleve a cabo.
Desde hace más de 20 años la clonación se ha convertido en un tema que ha dado mucho que hablar, sobre todo a partir de la clonación de la oveja Dolly en el año 1996. Desde entonces, la curiosidad y el debate sobre la posibilidad de aplicar este método a los humanos no ha parado.
Desde que la clonación se practicó a esta oveja, ha sido llevada a cabo en otras especies de mamíferos como caballos, ratones, perros y gatos; por tal razón, muchos expertos ya desean llevar este avance científico a escalas mayores y comenzar a practicarlo de manera legal en los humanos.
Hace un par de años el tema de la clonación tomó más fuerza debido a que unos investigadores chinos consiguieron una clonación de dos macacos pequeños, una noticia que sorprendió a millones de personas.
¿Pero qué tiene de especial si estamos cerca de la clonación de humanos? Lo que deja mucho de qué hablar es que esta clonación fue a partir de células fetales y al tener un parecido con las del humano, ha conseguido que se convierta en el tema principal sobre la mesa.
Desde hace ya varios años la clonación humana es posible, pero se sabe que aún no se ha conseguido clonar a una persona al 100% y la razón principal es que para muchos científicos resulta poco ético y no es la maravilla que muchas películas de ciencia ficción dejan ver.
¿Cuáles son las técnicas de clonación?
La clonación puede ocurrir de forma natural mediante la reproducción asexual. Este método es válido para distintas especies, incluyendo los mamíferos en general y los seres humanos.
En la actualidad para llevar a cabo una clonación la ingeniería genética asegura que es necesario tirar de una gran cantidad de técnicas y que estas pueden variar según el objetivo final que se tenga. Conoce a continuación cuáles son.
La clonación reproductiva
El objetivo principal de este tipo de clonación es obtener un ser idéntico y muy completo. Para llevar a cabo este método es necesario tomar el ADN e introducirlo en una célula (óvulo) vaciado.
Este óvulo será el encargado de crecer junto con el genoma dentro de una madre de alquiler; en este lugar el futuro clon se desarrollará, dando como resultado un ser casi idéntico. Por lo general siempre se tiene alrededor de un 2% de diferencia en su material genético.
Hasta el momento este tipo de clonación es el único que ha podido clonar animales, pero no es llevada a cabo de manera habitual y ha quedado prohibido en humanos, pues las implicaciones éticas que este método trae no son muy bien aceptadas.
La clonación génica
Este tipo de clonación es el método más común y utilizado en la actualidad. Consiste en tomar un fragmento de ADN e insertarlo en un vector con el fin de inducir a su multiplicación y de esta manera obtener un gran número de copias o clones deseados.
Este método es utilizado principalmente cuando el paciente posee un tipo de enfermedad genética que afecta a su salud e incluso acorta su vida. Gracias a este tipo de clonación, el gen o segmento entero de ADN clonado logrará realizar una modificación de las células genéticas defectuosas y que logren volver a la normalidad.
Es el método que actualmente se encuentra en uso médico en distintos países del mundo y, por lo general, este tipo de clonación es el más utilizado para obtener un gran número de copias de genes, los cuales son producidos con la finalidad de estudiar y conocer más sobre ellos.
La clonación terapéutica
Es un método del que los científicos esperan mucho y creen que en el futuro será de gran ayuda para la humanidad. Consiste en desarrollar un embrión que permite extraer sus células madre para luego ser aplicadas en la medicina con el fin de reparar o crear órganos dañados.
Gracias a este método de clonación se pueden llegar a curar un gran número de neuronas que se han visto afectadas a causa de algún tipo de accidente.
Los estudios arrojan resultados sorprendentes, pues este método puede ser de gran ayuda para curar distintos tipos de enfermedades como la diabetes insulinodependiente y restablecer la salud de personas que padecen de párkinson o alzhéimer.
También mediante la clonación terapéutica se puede llegar a obtener órganos para trasplantar, asegurando que el cuerpo los acepte y no presente ningún tipo de rechazo.
¿Podría clonarse un humano?
Desde que la oveja Dolly dejó ver al mundo que la clonación era posible, el deseo de llevarlo a cabo en otras especies de animales no se detuvo; y no solo en animales, pues muchos investigadores han dedicado gran parte de su tiempo a buscar la forma de clonar a una persona.
Lo que para muchos era prohibido pasó a ser un tema de mucha importancia. La clonación de la oveja Dolly se llevó a cabo a partir de una célula madre adulta y dejó ver que este animal pudo llevar una vida normal; su muerte fue causada por un tipo de cáncer de pulmón.
Pero ¿qué tiene esto que ver con la clonación humana? Sencillo: en la actualidad se puede clonar a otra persona, pero investigadores recomiendan hacerlo a partir de células jóvenes, pues hacerlo con células adultas se cree que el clon tendrá menos probabilidades de vida.
Sin embargo, a pesar de que se puede llevar a cabo la clonación en humanos y que existe la tecnología necesaria, muchos países se han visto en la necesidad de imponer leyes y reglamentos que prohíban esta práctica.
Muchos laboratorios en la actualidad continúan las investigaciones. El avance más significativo de los últimos tiempos se presenció en el año 2018; en esta ocasión, los encargados de llevar a cabo este proceso fueron unos científicos chinos que consiguieron crear un par de monos usando el método de clonación de Dolly.
Para este método participaron alrededor de unas 60 madres y unos 400 óvulos. Al ser los monos semejantes al humano, se cree que este número de madres y óvulos sea lo necesario para clonar a una persona.
Lo que aún los investigadores no tienen claro es qué puede presentarse en el humano tras la clonación, pues pueden llegar a tener enfermedades graves. Son muchos los avances, pero aún sigue siendo un riesgo.
¿Sería ético clonar humanos?
A nivel ético es donde hay más discusión, se presenta mucha polémica y donde el asunto no está nada resuelto, pues en la clonación se está formando un embrión, en este caso un embrión humano. Pero la pregunta que muchos se hacen es: ¿se puede considerar a ese embrión una persona o no?
Los impedimentos éticos son una de las principales razones por las cuales el método de clonación en la actualidad no se lleva a cabo.
A pesar de que el método de clonación es considerado uno de los avances científicos más importantes y uno de los mayores descubrimientos en el campo de la tecnología y la ciencia de los últimos años, ha presentado mucho rechazo por parte de la humanidad, evitando que este sea utilizado libremente.
Las barreras que existen son muchas, pero las más difíciles de superar son las legales y éticas, pues hay quienes creen que para crear un clon humano debe existir una buena razón, de lo contrario el mundo llegaría a ser una sociedad acostumbrada a diseñarse a sí misma.
¿Para qué sería necesario clonar a una persona?
La clonación humana es un avance científico que cada día toma más fuerza. De ser aprobada y su uso aceptado, se convertiría en una gran alternativa para traer de vuelta a un ser querido. El tema de sentimentalismo sería una de las principales razones por las cuales muchos recurrirían a este método.
Otra de las razones por las que la clonación puede llegar a ser necesaria es con la finalidad de que muchas mentes brillantes puedan ser conservadas; de esta manera, los avances en distintas áreas y el desarrollo de la humanidad puede ser aún mayor.
Podría ser, incluso, una gran opción para todas aquellas parejas que no pueden tener hijos o simplemente quieren librarse de llevar en su vientre durante 9 meses a un pequeño bebé.
Son muchas las razones por las que este proyecto puede ser aceptado, pero también es importante tomar conciencia y pensar en el futuro de la humanidad al momento de aceptarlo.
Y tú, ¿qué piensas de la clonación humana? ¿Crees que sería necesaria la clonación? Y de serlo, ¿con qué fin clonarías a otra persona?
Seguramente hasta que no se cuente con unas buenas razones de peso este método no se podrá llevar a cabo de forma legal en la humanidad.