¿Sabes qué es la placa de Petri? este es uno de los implementos más utilizados en el área científica, especialmente cuando se trata de la microbiología, después de todo, este invento se creó principalmente para estudiar los microorganismos, aunque luego adoptaría otros usos.
Si te estás iniciando en el área científica es posible que no conozcas aún qué es la placa de Petri, si es así no te preocupes, en un momento no solo conocerás qué es, sino que también te diremos cuáles son sus usos en la actualidad y cuál es su historia.
¿Qué es la placa de Petri?
Si has estado en algún laboratorio antes seguramente habrás notado que en ellos existe una gran variedad de instrumentos, cada uno de ellos se encuentran dirigidos a usos específicos.
La placa de Petri es uno de esos instrumentos que encontrarás en un laboratorio científico, especialmente si se encuentra relacionado al área de la microbiología, como te dijimos anteriormente, fue creado especialmente para estudiar los microorganismos.
Gracias a la placa de Petri pueden realizarse estudios mucho más eficaces y cómodos, aunque sus usos los conocerás más adelante.
¿Cómo es la placa de Petri?
Este instrumento de laboratorio posee una forma redonda y, aunque puede ser elaborado en distintos tamaños suele ser pequeño, se puede describir como un recipiente transparente con fondo bajo fabricado en vidrio o plástico.
Del mismo modo, debes tener en cuenta que también tiene una tapa elaborada en el mismo material, esta tiene un diámetro mayor que permite el cierre, sin embargo, este no es hermético, por lo que su contenido aún se encontrará expuesto a factores como el aire.
¿Qué usos tiene la placa de Petri?
En la ciencia la placa de Petri es usada para realizar 3 tipos de estudios, los conocerás a continuación.
Cultivar bacterias:
Uno de los principales usos de la placa de Petri es el cultivo de bacterias y otros microorganismos.
En este proceso se cubre el fondo del recipiente de los medios de cultivos y es cerrado, luego de un tiempo las bacterias presentes empezarán a multiplicarse.
Observar muestras biológicas:
Si bien la placa de Petri puede ser utilizada para cultivar microrganismos también es de mucha utilidad para estudiar el comportamiento de estos.
Para ello se utilizan muestras del material biológico que se desee estudiar, sin embargo, en este tipo de pruebas se coloca la placa de Petri en posición contraria, es decir, sobre la tapa.
Masar sólidos:
Por otro lado, este instrumento también puede ser empleado para pesar objetos sólidos sobre una balanza.
Historia de la placa de Petri
La placa de Petri fue creada en el año 1887 como una modificación a la técnica de cultivo de Koch, en esta técnica se usaba una campana de cristal, sin embargo, en ella el contenido se exponía a una contaminación mucho más grande.
Este instrumento fue creado por Lulius Richard Petri, de hecho, es por este motivo lleva este nombre, en esa época él era ayudante de Robert Koch, quien además de desarrollar la técnica de cultivo de ese entonces, también descubrió el bacilo de la tuberculosis, gracias a ellos ganó un Premio Nobel.