Al hablar de pirámides, lo primero que llega a la mente son las pirámides de Egipto. Pero, podemos decirte no son las únicas pirámides que existen en el mundo.
Si hablamos de Geometría, una pirámide está compuesta por 3 lados formando un triángulo isósceles en cada una de sus caras, mientras que la base es un polígono regular cualquiera. ¡Estas caras se unen en un vértice común!
En Arquitectura, las pirámides son construcciones que tienen esa forma y su base, por lo general, es un cuadrado.
Además, otras áreas han tomado esta forma para sus clasificaciones y métodos. Por ejemplo, la pirámide nutricional, pirámides en niveles organizacionales, entre otras.
Tipos de pirámides en Geometría
Las pirámides en Geometría son cuerpos geométricos que tienen una base poligonal y sus lados están formados por triángulos que se unen en un vértice común.
Los tipos de pirámides varían de acuerdo al número de lados que tenga su base. A continuación te los indicamos:
Pirámide regular
Está conformada por una base regular que puede ser un polígono regular, es decir, con sus lados de igual longitud.
Pirámide irregular
Como su nombre lo indica, la base de esta pirámide es un polígono irregular.
Pirámide convexa
Este tipo de pirámide tiene como base un polígono convexo.
Pirámide cóncava
Esta pirámide destaca porque su base está formada por un polígono cóncavo.
Pirámide recta
Este tipo de pirámide tiene en sus lados triángulos isósceles y su apotema, es decir, su altura, converge exactamente en el medio de la base.
Pirámide oblicua
La diferencia principal de esta pirámide, es que uno de sus lados no es un triángulo isósceles.
Pirámides en Arquitectura
Cuando se refiere a una pirámide en el área de Arquitectura, se habla de una construcción que tiene esta forma geométrica, es decir, una base en forma de polígono y lados en forma de triángulos que se unen en un vértice común.
En Arquitectura, las pirámides más renombradas e importantes son las Pirámides de Egipto: en este tipo de construcción, sus lados pueden ser escalonados o lisos.
En la antigüedad, se construían estas pirámides para rendir culto a un dios, para que fueran un monumento o para ser usadas como tumba.
Es el caso de las Pirámides de Egipto, las cuales fueron las tumbas de ciertos faraones.
Por ejemplo, la Pirámide de Guiza fue construida en el año 2570 antes de Cristo y todavía se encuentra en pie.
Además de las Pirámides de Egipto, podemos nombrar otras pirámides muy famosas en el mundo: las pirámides Mayas (en Latinoamérica) Por ejemplo, se pueden visitar la Pirámide del Sol en México y la Pirámide Tikal en Guatemala.
Además, la Arquitectura moderna también ha construido pirámides como monumentos, tal es el caso de la Pirámide del Louvre, que tiene sus caras de cristal y metal, formadas como joyas talladas.
Esta pirámide se encuentra frente al Jardín de las Tullerías en el patio principal y sin duda es una obra arquitectónica fabulosa.
El Museo de Louvre no sólo tiene esta pirámide, sino que tiene en total 5 unidades. Una de ellas es la famosa Pirámide Invertida, que está literalmente invertida y suspendida dentro del museo.