La palabra pinacoidal hace referencia principalmente a un tipo o forma de realizar la división de un cristal en el campo de la cristalografía. Igualmente, para que seamos capaces de entender un poco sobre esta palabra es necesario que sepamos más sobre la rama de la ciencia donde esta es utilizada.
Antes de seguir conocimiento sobre esta forma, vamos a explicar un poco sobre la cristalografía, ya que es de acá donde entenderemos realmente la palabra.
La cristalografía es una ciencia en la cual su propósito principal es el estudio de los cristales existentes en el mundo. Muchos de los minerales, de los compuestos orgánicos y en general una gran cantidad de materiales suelen, cuando se han presentado las condiciones necesarias, adoptar una estructura cristalina.
Por ejemplo, la sal común generalmente se transforma en cristales cúbicos. De igual manera otros materiales como lo puede ser el granate, aunque a veces se transforman también en cristales cúbicos, estos puede convertirse también en cristales con formas dodecaédricas o formas traquis octaédricas.
Una de las cosas más interesantes de esto es que a pesar de que toman figuras geométricas distintas, la sal y granate siempre se cristalizan en la misma clase y sistema.
Se puede decir que existen un total de 32 clases cristalinas. A pesar de esto, es algo principalmente teórico, ya que hay algunas clases que nunca se han podido observar y tan solo una docena de estas clases abarca a todos los minerales comunes.
Características de la forma pinacoidal
Ahora bien, ya sabiendo que la palabra pinacoidal tiene que ver con la cristalografía, vamos a hablar solamente un poco más en profundidad de lo que es la forma a la que hace referencia la palabra.
Pinacoidal es el nombre que se le da a una forma. De todas las formas cristalográficas que podemos conseguir, una forma cristalográfica es como tal el conjunto de dos caras que son iguales entre sí y que a su vez están relacionadas por su simetría.
Entre las formas cristalinas podemos encontrar 4 tipos distintos que son: de una sola cara, de dos caras, el conjunto de las pirámides, bipirámides, prismas, trapezoedros y escalenoedros, y las clases cristalinas que son en esencia las posibles agrupaciones de los elementos de simetría que se hallan en los cristales.
Entre estos hay 32 clases y además se agrupan en 7 sistemas, que son el cúbico, el tetragonal, el hexagonal, el trigonal o romboédrico, el ortorrómbico, el monoclínico y el triclínico.
En el caso de la forma pinacoidal esta se encuentra en las formas de dos caras. Pinacoidal como tal hace referencia a una forma que cuenta con estas características. Las dos caras son iguales y paralelas, mientras que están relacionadas por un eje o plano binario.
Además, de esto la forma pinacoidal pertenece al sistema triclínico y se le puede llamar de otras maneras. Como lo serían segmentación a lo largo de planos, separación por placas, exfoliación o crucero, ya que la forma pinacoidal es una estructura que va por capas.