¿Conoces qué es la pila de Bunsen? este es un invento del cual seguramente no has escuchado antes, sin embargo, logró marcar un gran avance en la elaboración de baterías, quizá uno de los más importantes, de hecho, este modelo que mejoraba uno más antiguo sería una de las primeras bases para las que utilizamos en la actualidad.
¿Te gustaría saber más sobre la pila de Bunsen? si es así te recomendamos que continúes leyendo, en un momento te hablaremos un poco más acerca de ella y, así conocerás por qué fue un gran aporte para la creación de las baterías que utilizamos en la actualidad.
¿Qué es la pila de Bunsen y cuál es su historia?
La pila de Bunsen fue uno de los inventos o adaptaciones más relevantes en la creación de baterías, esta fue una mejora a la ya creada por Robert Grove, la cual tenía como principales componentes el zinc y el platino.
Sin embargo, el platino es un metal muy costoso, por lo cual fabricar este modelo era una tarea muy compleja para muchos científicos.
Es por ello que surge la pila de Bunsen un modelo muy similar que sustituía el platino en uno de sus polos por una placa de carbono, Robert Wilhem Bunsen logró esto combinando coque con carbón, además, cambió el ácido nítrico por ácido crómico, ya que este desintegraba los polos de carbono.
¿Para qué se utilizó la pila de Bunsen?
Gracias a este invento Bunsen logró aislar distintos metales puros, quizá el más significativo fue el magnesio. Con el tiempo este modelo tendría algunas mejoras por parte de otros químicos.
Conoce quién creó la pila de Bunsen
Robert Wilhem Bunsen fue el científico que creó la también conocida pila de carbón. De hecho, es llamada pila de Bunsen debido a él, sin embargo, este no es el único invento por el cual se le es conocido a este químico alemán y, es que muchas de sus invenciones y adaptaciones estaban destinadas a mejorar la comodidad del trabajo en los laboratorios.
Bunsen fue profesor en distintas universidades, una de las más características es la Universidad de Heidelberg, donde trabajó hasta el final de su vida.
Él realizó distintos estudios relacionados con la energía, aunque, uno de estos estudios causó una explosión, esta hizo que perdiera un ojo.
Otros inventos de Robert Wilhem Bunsen
Espectroscopio de emisión
Es espectroscopio de emisión fue uno de los inventos más importantes de Bunsen y, curiosamente nunca reclamó la patente por la creación, lo que permitió que muchos otros científicos lo fabricaran y utilizaran.
Este invento permite encontrar en muestras la composición de su materia, esto con el fin de identificar nuevos y viejos elementos, de hecho, Bunsen logró identificar gracias a él el cesio y el rubidio.
Mechero de Bunsen
Por otro lado, este mechero es el invento por el cual se le conoce principalmente a Bunsen, este se creó en el año 1850 y, esta llama era completamente limpia además de intensa, gracias a ella pudo identificar algunos metales, al igual que logró comprobar sus puntos de fusión.