Partes de la lengua y cuál es la función de cada una de ellas

Algunas de las partes de la lengua son la gramática, la sintaxis y la semántica. Pero estas partes no tienen nada que ver con las de lengua que se encuentra dentro de nuestra boca.

Y es que la palabra lengua es muy polisémica. De hecho, en el diccionario de la RAE podemos encontrar hasta once significados distintos.

Así que hoy vamos a hablar las partes del órgano muscular así denominado y otro día analizaremos las partes del sistema lingüístico al que también denominamos lengua.

Qué es la lengua

Acabamos de mencionar el diccionario de la RAE, así que vamos a aprovechar para ver qué dice acerca de la lengua de la boca: órgano muscular situado en la cavidad de la boca de los vertebrados y que sirve para gustar y deglutir, así como para modular sonidos.

Dado que esta definición nos parece un poco aséptica, la completaremos: se llama lengua al pequeño órgano musculoso que está unido al suelo de la boca y que sirve para degustar alimentos y bebidas, masticarlos si es necesario y deglutirlos.

Adicionalmente, ciertas partes de la lengua captan los sabores y en los seres humanos la lengua es un instrumento imprescindible para poder hablar.

Una curiosidad acerca de la lengua humana

Es un hecho científicamente comprobado que la lengua de las mujeres, en general, es más pequeña y ligera que la de los hombres.

En consecuencia, hay quienes afirman que por eso las mujeres hablan mucho más y la manejan mejor que sus congéneres masculinos. Lo que no sabemos es si quienes esto afirman lo dicen en broma o en serio. ¿Y tú que crees?

Cuáles son las partes de la lengua

Aunque no lo parezca, la lengua es muy compleja y su morfología está dividida en varias partes en las que se encuentran diversos músculos, tegumentos y glándulas:

La punta o ápice

La punta o ápice de la lengua comprende un tercio de la superficie anterior del órgano. Es muy móvil y se apoya contra los dientes incisivos de la cavidad bucal.

La punta es la encargada de producir los fonemas alveolares y labiodentales y en ella se encuentran las papilas gustativas de los sabores dulces.

El cuerpo o parte principal

EL cuerpo ocupa los dos tercios anteriores de la lengua y la abundancia de papilas en la parte superior hace que su superficie sea áspera al tacto, pese a estar permanentemente húmeda.

En los laterales de esta parte de la lengua se encuentran las papilas gustativas de los sabores salados y ácidos y en su parte posterior están las papilas gustativas de los sabores amargos.

La raíz o base

La raíz es una de las partes de la lengua por debajo: une la lengua al fondo o suelo de la cavidad bucal. Está ubicada entre la mandíbula y el hueso hioides.

La parte dorsal de la raíz se encuentra en la orofaringe, que es la parte de la faringe situada entre el paladar blando inferior y la epiglotis.

Túnica mucosa

La túnica mucosa es un epitelio parcialmente queratinizado que cubre la parte superior de la lengua.

Además de papilas gustativas, en la túnica mucosa hay otras papilas que contribuyen a digerir los alimentos durante el proceso de masticación, excretando sobre ellos enzimas digestivas.

Aponeurosis Lingual

Es la parte del interior de la lengua: está formada por un tejido conectivo denso, en el que se fija toda la musculatura lingual.

Músculos linguales tridimensionales

La estructura de los músculos linguales está dispuesta en orientaciones tridimensionales, al objeto de que la lengua tenga una gran plasticidad.

Estos músculos están formados por fibras musculares dispuestas vertical, longitudinal y transversalmente.

Las fibras verticales ayudan a aplanar la lengua, las longitudinales la acortan y las transversales la estrechan y redondean.

Las papilas linguales

Las papilas linguales son estructuras mucosas de la lengua que cumplen funciones muy diversas, como captar los sabores, ayudar a formar el bolo alimenticio para que pueda ser deglutido y facilitar la digestión de este en el estómago.

Son de 6 tipos: papilas filiformes, cónicas, fungiformes, circunvaladas, lentiformes y foliadas.

El tabique de la lengua

En la línea media de la lengua se encuentra un tabique muy fibroso denominado tabique lingual, que separa la lengua dos mitades simétricas.

De ella parten fibras musculares hacia cada mitad de la lengua. Por eso hay personas que saben doblar su lengua longitudinalmente.

Arterias linguales

Son dos: la arteria lingual profunda y la arteria sublingual. Obviamente, su función es la de suministrar al órgano sangre oxigenada.

La lengua es un órgano con una irrigación sanguínea muy elevada. Por eso tiende a sangrar escandalosamente cuando nos la mordemos sin querer.

El frenillo lingual

Es un pliegue vertical de tejido mucoso. Sale del suelo bucal y termina en la parte posterior de la lengua, por su zona inferior. El frenillo limita los movimientos de la lengua, impidiendo que pueda ser tragada involuntariamente.

Ahora ya conocemos la lengua y sus partes básicas. Estas partes básicas de la lengua se subdividen en muchas más y su estudio requeriría disponer de nociones anatómicas avanzadas. Pero lo importante es que nos quedemos con que, pese a su simple apariencia, la lengua de cualquier animal es un órgano extremadamente complejo.

Partes de la lengua y cual es la funcion de

1648629737 603 Partes de la lengua y cual es la funcion de

Deja un comentario