¿Para qué sirven los microscopios?

En gran parte del mundo se conoce que el microscopio es un instrumento que se utiliza para poder observar algunos objetos que por su diminuto tamaño son imposibles de detallar a simple vista por el ojo humano, pero, ¿Qué es lo que se puede observar a través de ellos, que el ojo no puede captar? Por ello, sigue en pie la duda ¿Para qué sirven los microscopios?

La invención del microscopio y su uso en las diferentes ciencias y especializaciones fue uno de los factores determinantes para impulsar y dinamizar la revolución científica que ha permitido llegar a los avances actuales y de seguro contribuirá con los nuevos adelantos que se avecinan.

En la actualidad se cuenta con la Microscopía Electrónica de Barrido la cual permite conseguir aumentos de más, hasta hace poco inconcebibles, que se derivan del instrumental que se ha dado a conocer  como Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM) que utiliza un haz de electrones en lugar de emplear una fuente de iluminación para lograr el enfoque.

Medicina y bioanálisis

Desde el momento de su invención, uno de los campos que más se ha favorecido con el uso del microscopio es el de la medicina. Gracias al uso del microscopio los profesionales de la salud pudieron ver por primera vez microorganismos como los virus y las bacterias y para así entender cómo afectan a la salud humana.

El hecho de conocer y ver directamente el comportamiento de estos organismos diminutos sirvió para determinar las causas de las enfermedades y descubrir tratamientos más eficaces para combatirlas. Con el microscopio se pueden analizar los tejidos, los fluidos y los desechos humanos lo que permite diagnosticar posibles enfermedades.

Además, el microscopio es utilizado en los diferentes campos médicos, incluso en algunos en los que su uso no era tradicional. Esos campos son:

  • Oftalmología: para realizar suturas con gran precisión en la córnea.
  • Otorrinolaringología: para realizar procedimientos muy delicados en el oído.
  • Microcirugía nerviosa: para unir diminutos nervios de forma muy precisa.
  • Microcirugía vascular: para la unión de vasos sanguíneos muy delgados.
  • Cirugía de la mano: para realizar reimplantes y reconstrucciones.
  • Cirugía reconstructiva de cabeza y cuello, mamas o fallas de tejidos en cualquier parte del cuerpo.

Ciencias forenses

El microscopio es muy útil para examinar las diferentes evidencias que se puedan encontrar en la escena de un crimen. De hecho, es con un microscopio que se analizan los tejidos, muestras o fluidos que puedan llevar a la resolución de un caso criminal. Los microscopios son utilizados para diferenciar las estrías que deja el cañón de un arma en una bala.

El microscopio es también utilizado para descubrir marcas dejadas por herramientas o diferentes instrumentos utilizados para cometer un delito. Se utilizan microscopios muy precisos para examinar fibras, cabello, pintura, huellas dactilares, residuos y otros rastros materiales

Mediante un microscopio se examinan documentos sobre los cuales recaiga alguna duda de autenticidad. Un buen microscopio puede revelar falsificaciones, modificaciones o imitaciones.  Estas características ayudan para resolver crímenes como fraudes, robo de identidad, falsificación y otros.

Las ciencias forenses abarca muchas especialidades como biología forense, patología, antropología, toxicología, serología, extracción y análisis de ADN, entre otras y en todas es necesario la utilización de microscopios que faciliten y hagan más eficaces sus labores.

Ciencias naturales y de la tierra

Dentro de la información que aportan las células, gérmenes y otros organismos de diminuto tamaño, se encuentra contenido vital para entender cómo se componen y cómo es el funcionamiento de los seres vivos que se encuentran en determinada hábitat. Para estudiar las muestras a ese nivel es imprescindible el uso de microscopios.

Por ello, el microscopio es utilizado en la zoología, la botánica y las ciencias biológicas en general para el análisis de muestras, sobre todo para el estudio de muestras a nivel celular.  Utilizando microscopios se ha logrado descubrir nuevas especies que por su diminuto tamaño habían pasado desapercibidas.

El estado de un ecosistema es monitoreado de manera exhaustiva con el uso de microscopios, con esta herramienta se analizan las aguas de mares, lagos, ríos y arroyos; se estudian los suelos de un bosque y se detalla el hielo de los glaciares. El microscopio se utiliza para identificar especies endémicas y diversidad biológica de una región en particular.

El estudio de los suelos y de la composición de las rocas en lo que se basa la geología son más exactos con el uso de microscopios adecuados. El análisis microscópico del material extraído del subsuelo permite identificar nuevos minerales o metales en las excavaciones.

Ingeniería de materiales

La Ingeniería de materiales se encarga de estudiar la calidad, las particularidades y los posibles usos de los materiales. Hacen investigaciones y desarrollos que conlleven al descubrimiento o creación de nuevos materiales y optimizan el uso de los materiales ya existentes.

Además la Ingeniería de materiales prueba la reacción de los materiales ante diferentes variables como los cambios de temperatura, el aumento de la presión y el estrés y se buscan soluciones a problemas como la corrosión y la fatiga del metal.

Todas estas complejas actividades requieren el uso de microscopios especializados que permitan que sean realizadas con la mayor eficacia y rapidez. Esto ha contribuido a la evolución de la tecnología en microscopios que permite que ahora ingresen a campos tan avanzados como la nanotecnología.

Ingeniería Mecánica

Los avances tecnológicos hacen que los componentes de muchas maquinarias como automóviles y robots, cada vez sean más pequeños, por eso el uso de microscopios de alto poder son cada vez más de uso obligatorio en esta área.

Oftalmología

El microscopio permite a los oftalmólogos llevar a cabo cirugías oculares tanto en el segmento anterior como posterior, en cualquiera de las cirugías de los ojos que se realizan más frecuentemente como cataratas, presbicia o vista cansada, cirugías relacionadas con hipermetropía, vitreoretina, glaucoma, miopía y astigmatismo, entre otras.

Los microscopios actuales son herramientas altamente sofisticadas, que cuentan con adelantados software que permiten visión excelente, una iluminación inmejorable, la toma de video de alta definición, control inalámbrico y personalización de pantalla táctil, entre muchas otras características avanzadas.

Otros campos

Además de los mencionados el microscopio está relacionado con muchas más actividades, solo por mencionar algunas otras: la micología o estudio de los hongos, la homeopatía, la entomología, la odontología, la ciencia veterinaria, microtrasplantes capilares, análisis de las aguas, industria alimentaria, dermatología, análisis de laboratorio, industria textil, gemología y joyería, entre otras.

 

Para que sirven los microscopios

1648631411 285 ¿Para que sirven los microscopios

 

Deja un comentario