¿Para qué sirven las matemáticas?

Las matemáticas están en todas partes. Se utilizan en nuestra vida cotidiana para calcular el coste de los alimentos, determinar la probabilidad de conseguir una plaza de aparcamiento, asegurarse de que los puentes no se derrumbarán e incluso para predecir el tiempo. Pero ¿sabías que las matemáticas también pueden servirte para orientarte en la vida?

Los matemáticos podían construir aviones, calcular el valor de las acciones y llevar la cuenta del dinero.

Los matemáticos podían construir aviones, calcular el valor de las acciones y llevar la cuenta del dinero. De hecho, las matemáticas se utilizan hoy en día en casi todos los campos de estudio. El mundo sería un lugar muy diferente si no fuera por las contribuciones de los matemáticos.

Las matemáticas también se han utilizado para ayudar a las personas. Los matemáticos pueden trabajar con los ordenadores para crear nuevas tecnologías que beneficien a la sociedad haciendo nuestra vida más fácil y cómoda. También utilizan sus habilidades en áreas como la medicina, la ingeniería, los negocios y muchas otras disciplinas en las que las matemáticas desempeñan un papel importante. Por ejemplo:

  • Los biólogos utilizan modelos matemáticos para entender cómo crecen o disminuyen las poblaciones a lo largo del tiempo (lo que se conoce como dinámica de poblaciones).
  • Los zoólogos utilizan la estadística para determinar si los cambios que observan en el comportamiento de los animales se deben únicamente al azar o si puede haber algún otro factor implicado (como la contaminación).

Los trabajos de los matemáticos no sólo implican números, sino también formas y patrones.

Las matemáticas se utilizan para muchas cosas diferentes. Se pueden utilizar para contar el número de manzanas que hay en una cesta o para entender los patrones que se encuentran en la naturaleza. Los matemáticos trabajan constantemente con formas y patrones, lo que les ayuda a resolver problemas.

Las matemáticas han ayudado a los científicos a entender cómo funciona el mundo al revelar cómo encajan las cosas y cómo interactúan entre sí. Por ejemplo, unas sencillas ecuaciones matemáticas permitieron predecir que cuando los objetos se mueven más rápido que el sonido hacen un ruido llamado “boom sónico”. Las matemáticas también han servido para crear nuevas tecnologías, como los ordenadores y los teléfonos móviles.

Los matemáticos tienen que ser creativos y flexibles; a menudo utilizan diferentes métodos.

Los matemáticos son creativos y flexibles. Pueden probar un método y descubrir que no funciona, por lo que tienen que idear otro. Ésta es una de las razones por las que las matemáticas son un campo tan fascinante: no hay una única respuesta que pueda encontrarse utilizando un solo método o enfoque.

Los matemáticos utilizan diferentes métodos para resolver problemas, por lo que te acostumbrarás a ellos a medida que estudies más cursos de matemáticas en la universidad. Uno de estos métodos se llama inducción, que puede utilizarse tanto en las pruebas inductivas (las que contienen una razón inductiva) como en las deductivas (las que contienen una razón deductiva). El primer paso para usar la inducción es identificar un patrón en tu problema observando ciertos hechos sobre cada número involucrado en tu problema; luego, una vez que hayas identificado este patrón, buscarás una regla general que se aplique cuando existan todos los casos posibles para todos los números involucrados en tu problema.

Los matemáticos también son muy sociables; crean redes.

Los matemáticos deben ser capaces de comunicarse con otras personas. De hecho, las matemáticas son una actividad social en la que los matemáticos interactúan entre sí. Trabajan juntos en problemas que les interesan, colaboran en proyectos de investigación y comparten los resultados de su trabajo.

Los matemáticos también tienen que ser capaces de trabajar en equipo y responder a las peticiones de ayuda de sus colegas en la universidad o escuela superior donde trabajan. Esto significa que necesitan una buena capacidad de comunicación para poder explicar los conceptos matemáticos de forma clara y concisa, de modo que los demás también puedan entenderlos.

Por último, los matemáticos necesitan una excelente capacidad de redacción porque gran parte de su comunicación escrita consiste en explicar nuevas ideas en términos sencillos, sin utilizar jerga o lenguaje técnico que sólo confundiría a las personas que no saben lo que significa, especialmente a los no matemáticos.

Las matemáticas sirven para dar sentido al mundo que te rodea.

Las matemáticas sirven para entender el mundo que nos rodea. Pueden ayudarnos a dar sentido a las cosas y a explicar nuestro mundo. Las matemáticas pueden utilizarse para resolver problemas, pero no son sólo una herramienta, sino también una forma de pensar. Los matemáticos son creativos y flexibles en su forma de pensar; abordan los problemas de manera diferente a como lo harían otras personas (por ejemplo, utilizando formas o números para encontrar soluciones). Normalmente, los matemáticos sienten curiosidad por saber cómo funcionan las cosas, lo que significa que les gusta hacer preguntas. También son sociables: comparten sus ideas con los demás para aprender unos de otros.

Conclusión

Y eso es todo. Esperamos que tengas una mejor comprensión de lo que son las matemáticas y de cómo pueden ayudarnos a dar sentido al mundo que nos rodea. Si alguna vez quieres aprender más sobre las matemáticas, ¡consulta algunos de nuestros otros artículos sobre este tema aquí en The Tutor Times!

Deja un comentario