Manuel Martínez Morales*
La relevancia de las matemáticas en la administración
Las matemáticas son una ciencia muy vieja; los primeros puntos matemáticos y simbolismos numéricos se dieron a conocer como abstracciones intelectuales de la operación de contar. Conforme la sociedad evoluciona, cada vez es más habitual agradar una secuencia de pretensiones a través de la resolución de inconvenientes en la ciencia, la tecnología y la vida diaria que van desde de qué manera modelar algunos puntos de un inconveniente científico.
La matemática se aplica a la compañía para solucionar los inconvenientes de un campo concreto, con lo que es precisa una continua renovación didáctica puesto que actualmente el campo empresarial precisa personas cualificadas para efectuar las próximas funcionalidades : identificación de inconvenientes, solución de inconvenientes y definición de tácticas. Al fin y al cabo, la teoría matemática busca crear modelos matemáticos capaces de emular ocasiones reales en la compañía.
Matemáticas Académicas
Son las que no están capacitadas a la resolución de inconvenientes rutinarios o no rutinarios, sino más bien a procurar hallar gran parte de desempeño de los alumnos al brindarles las herramientas fundamentales de cara al desarrollo de sus capacidades y habilidades. O sea, que las matemáticas académicas son las distintas áreas de las matemáticas respectivas en la labor de estudiar.
Su finalidad es crear explicaciones teóricas, globales y razonables que dejen entender el fenómeno educativo en general y que al unísono dejen solucionar eficazmente ocasiones problemáticas concretas en el campo de la educación.
Ramas de la matemática
Es viable admitir unas 5000 ramas de las matemáticas, que comúnmente se reúnen en 4 enormes campos matemáticos “puros”:
están los números: números naturales, enteros, reales, racionales, complejos, etcétera.
Es la rama de la matemática que emplea números, signos y letras para referirse a los distintos ejercicios aritméticos que se efectúan. En ella (para lograr la generalización) las proporciones se representan mediante letras, que tienen la posibilidad de representar todos y cada uno de los valores. De este modo, “a” representa el valor que la persona le asigne, si bien es conveniente avisar que en el momento en que en un inconveniente asignamos a una letra un valor preciso, esta letra no puede representar, en exactamente el mismo inconveniente, otro valor distinto al que se le asignó inicialmente. La estadística es un fuerte ayudar de muchas ciencias y ocupaciones humanas como: sociología, psicología, geografía humana, economía, etcétera. Es una herramienta fundamental para la toma de resoluciones. Asimismo es extensamente usada para enseñar los puntos cuantitativos de una situación. Álgebra