Los argumentos son razonamientos que se usan con el propósito de probar o contradecir un concepto y que están formados por:
- Una o mucho más premisas. Son proposiciones que aseguran o niegan algo.
- Una conclusión. Es la proposición que se proviene de las premisas.
Hongos psicoactivos
Hay un hongo de los duendes del bosque que podemos encontrar en varios cuentos y también historias de hadas, hablamos de una seta roja con motitas blancas , la Amanita muscaria o asimismo famosa como Agaricus muscarius, que los ingleses llaman fly agaric. En español tiene por nombre matamoscas, en catalán se conoce con los nombres de matamoscos, reig colorado, oriol foll, reig de folguera y huevo de reig bord; en gallego como reventabois o jugueteos y en euskera como kuleto falsoa y kulato palstoa. Este hongo, si lo ingerimos en pequeñas dosis, a nivel psíquico crea una sensación de ebriedad y fortaleza física seguida de efectos sinestésicos referidos a la altura del cliente y de lo que mira: macropsia, la inclinación a conocer los elementos mucho más enormes de de qué forma son, y micropsia, el efecto opuesto. Debemos recordar en especial el quinto capítulo de Alicia en el país de las maravillas, donde Eruga le da unos trozos de una seta para ampliarse o hacerse pequeña según de qué parte coma. En las ilustraciones auténticos de la obra, encargadas a Tenniel y supervisadas por nuestro Carroll, la personaje principal está con un ejemplar enorme de Amanita muscaria sobre el que hace aparición la especial larva vestida con una pipa para fumar.
(¿Opio quizás?) Y tras oír las protestas de Alicia sobre su anormal altura, Oruga le afirma con una voz dormida y extraña:
Tras un minuto o 2 Eruga se quitó el narguile de la boca, bostezó una o un par de veces y se despertó. Entonces bajó de la seta y se internó en la yerba, hablando sencillamente: «Una banda te va a hacer medrar, y la otra te va a hacer mermar». «¿Una banda de qué? ¿Y el otro de qué?», pensó Alicia para sí mismo. —De la seta —ha dicho Eruga, tal y como si Alicia hubiese elaborado el interrogante en voz alta; un momento después había desaparecido. Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas
Metalológica
Los lógicos procuran que los idiomas formales tengan tres características consideradas deseables: rigidez, completitud y solidez. Estas características son estudiadas con el apoyo de un lenguaje de orden superior que usamos para charlar sobre un sistema formal dado: el metalenguaje. Lo mismo puede ser cualquier lenguaje natural o formal, si bien comunmente se usan idiomas naturales con alguna expansión (ejemplos: alemán, español, etcétera.).
Al estudio de estas características es conocido como metológica, y un vanguardista del tema fue el matemático italiano Eugenio Beltrami, quien probó la rigidez de la geometría hiperbólica de Lobachevsky interpretando- la en concepto de la geometría euclídea.