Sean Carroll, físico teorético en Caltech y creador de La partícula en el final del cosmos y Desde la eternidad hasta hoy, es asimismo un con pasión y elocuente polimista, defensor del pensamiento naturalista, según el que «no existe mucho más que un único dominio de la presencia, el planeta natural, cuyo accionar puede estudiarse a través de la razón y la investigación experimental».
Carroll está en la actualidad haciendo un trabajo en su próximo libro, The Big Picture: On Origins of Life, Meaning, y Univers Itself, que va a ser, en sus expresiones, «un ambicioso intento por conectar nuestras vidas diarias con las leyes de la naturaleza», en las que asimismo procurará comprender «el concepto y la moralidad en un cosmos que no posee un propósito trascendente».
Los logotipos.
1) La ciencia del sentido de la vida
Ningún otro psiquiatra o sicólogo del siglo XX, fuera de Viktor Frankl y sus fieles, subió hasta el logotipos. De ahí que la noticia señera de su hallazgo y la trascendencia de su demostración.
¿Qué es la vida?
El término de vida es bien difícil de determinar, puesto que en dependencia de la especialidad donde nos situemos van a ser conseguidas distintas respuestas, que tienen la posibilidad de ser aun antagónicas entre sí.
- La vida, desde la biología. se define la vida como la aptitud de nacer, respirar, realizarse, reproducirse, superar y fallecer. Además de esto para estimar que haya vida desde esta óptica, es requisito que permanezca un trueque de materia y energía.
- La vida, desde la física. puede ser entendida como el tiempo que duran las cosas o como la etapa evolutiva, esto es, que las estrellas tienen vida, lo que resultaría incompatible desde la biología.
- La vida, desde la filosofía. asimismo es bien difícil de determinar, ya que en dependencia del pensador y la corriente que se analice, la contestación que se conseguirá va a ser diferente. Podemos encontrar pensadores en oposición a la distinción llevada a cabo previamente entre “cuerpo y alma” o “razón y cuerpo”. Para otros pensadores, la vida es un grupo de vivencias. En esta concepción la vida no puede ser entendida por el resto disciplinas en tanto que es algo que sucede, sucede a los seres vivos, de ahí que no puede ser definida a ciencia precisa.
Ritos y sacrificios, pegamento comunal
Antes de evaluar a los tumbos, debemos entender que los sacrificios, de pequeños o mayores en forma ritual (ahora ocasiones no tanto), fueron recurrentes a la mayor parte de las religiones estructuradas. Ejemplos existen muchos; observemos ciertos que nos quedan cerca.
Hasta el hallazgo de Huanchaquito, el mayor sacrificio ritual de pequeños se había registrado en México; en el Templo Mayor de Tenochtitlán, en la ofrenda 48, se encontraron restos esqueléticos de 42 pequeños de entre 2 y siete años. Raramente, ese sacrificio pasó prácticamente al unísono que el peruano y estuvo relacionado con lluvia, pero del revés.