El ajedrez ha sido uno de los juegos esenciales al momento de desarrollar las habilidades mentales de niños, adolescentes y adultos. Aporta desarrollo mental, mientras eleva el coeficiente intelectual de los seres humanos para contribuir en la solución de problemas, lenguaje y memorización.
Es un juego recreativo que beneficia el desarrollo de la creatividad de las personas, ayudando a tomar mejores decisiones y aumenta el nivel de concentración. Si de concentración hablamos, en esta disciplina, es indispensable contar con esta característica, debido a que deberás enfrentarte con débiles y fuertes competidores que por horas pretenderán vencerte.
Cómo es el Tablero de ajedrez
El tablero de ajedrez es una de las piezas fundamentales y más importantes del juego. Está compuesto por 64 casillas de tamaños iguales, con ocho filas y ocho columnas. El color de las casillas corresponde al de los dos equipos (blanco y negro).
La colocación del tablero de ajedrez se ubica con una casilla blanca ubicada en la esquina derecha de la fila que esté ubicada más cerca al jugador. El nombre de las columnas se debe a la letra desde la “a” a la “h”, mientras que las filas se conocen del “1” al “8”. La fila 1 es denominada como la más cercana al jugador blanco mientras que la fila 8 se ubica hacia el lado del oponente.
Las columnas se conocen como cada una de las franjas compuestas por ocho casillas ubicada en el tablero en sentido vertical. Cada una de las columnas integra cuatro casillas blancas y cuatro negras. Mientras que, la fila se ubica horizontalmente, con el mismo número de casillas. Los diagonales corresponden al mismo color y se encuentran en el tablero en sentido oblicuo.
El centro está conformado por cuatro casillas, que es lugar donde se desarrolla el mayor nivel de combate de la partida. Las bandas se ubican en cada uno de los bordes y pueden modificar los resultados finales. Mientras que los flancos son causados luego de la división del tablero. El flanco al rey está albergado por los reyes y el franco de cama a las damas.
Cómo poner piezas de ajedrez
Cuando inicies una partida parajugar ajedrez, deberás colocar el tablero en una posición donde la fila esté más cerca a cada jugador y que la casilla de la derecha corresponda al blanco. Las torres estarán ubicadas en las esquinas, mientras que los caballos y los afiles estarán a su lado.
La dama estará ubicada en las dos casillas centrales, según el color correspondiente, mientras que el rey deberás colocarlo en la casilla del color del oponente. Esta postura se desarrolla con el fin de que cada una de las figuras presenten una posición enfrentada en el tablero de ajedrez. Mientras que en la fila próxima estarán ubicados todos los peones (del color correspondiente al jugador).
Movimiento de piezas de ajedrez
Las piezas ajedrez cuentan con un movimiento individual que las diferencias del resto. Antes de movilizar alguna de ellas, debes estar seguro que esté vacía, exceptuando cuando vayas a realizar la captura de la pieza del color adversario.
Los peones solo deben moverse hacia delante y una casilla a la vez. Al inicio, estas piezas cuentan con la ventaja de mover hacia dos casillas al mismo tiempo. La torre presenta una dirección ortogonal, desarrollando su movimiento por las filas o columnas.
El alfil aporta movimientos diagonales en las casillas del mismo color. El caballo, una de las piezas más populares, puede moverse en forma de “L” (dos casillas en dirección horizontal y luego una en vertical).
La dama, una de las piezas más respetadas del juego, podrás moverla tanto en direcciones ortogonales y diagonales. Mientras que el Rey, solo se mueve una vez por cada casilla (en cualquier dirección), siempre y cuando no peligre en estado de “jaque”.
¿Cuándo se inventó el ajedrez?
El origen del ajedrez nace en la india en el siglo VI d.C y era conocido inicialmente como Chaturanga. Para los años 700 y 900 alcanzó gran popularidad en países de Europa. En la edad media, unos de los países con mayor fanatismo por el ajedrez eran España e Italia.
Para el siglo XV, se garantizó la popularidad y la forma que actualmente adquieren las piezas y en 1561 llegaron las reglas del juego de la mano del español Ruy López de Segura.
¿Quién inventó el ajedrez?
Son muchas las historias y leyendas en relación al creador del ajedrez. Sin embargo, se descarta la opción de que haya sido obra de un solo creador debido a su complejidad y versatilidad del juego a lo largo de los años.
Según de las leyendas, el rey tirano indio Shiram junto a un hombre sabio participaron en un juego donde la reina, el rey, torre, alfiles caballos y peones interpretaban el reino donde vivían.
El juego obtuvo el visto bueno del rey y pidió que todos en el reino jugaran ajedrez.Mientras que,H.J, R, Murray, precisa que el origen del ajedrez nació en la india. En el siglo XIX, compartió nuevos y extraordinarios detalles de los que hoy todos conocemos sobre jugar ajedrez.
Recomendaciones para el jugador de ajedrez
El ajedrez se juega con dos contrincantes con 16 piezas móviles ubicadas sobre un tablero con 64 casillas. Es conocido como uno de los deportes máspopulares en el mundo y ha adquirido una reputación en carácter social, educativo con extraordinarias ventajas para el sistema neurológico de las personas.
Rápido y preciso
En el ajedrez es importante que seas rápido, donde los caballos y los alfiles suelen ser una de las piezas más recomendadas para comenzar. Para garantizar la movilidad de los alfiles,deberás mover algunos de los peones centrales y evita movilizar la dama porque puede recibir amenazas al igual que otras piezas.
Evita movimientos similares repetidos
Es recomendable que no muevas las mismas piezas dos veces seguidas. Procura dominar el centro del tablero, donde los peones suelen dar una de las mejores batallas. Sobre las torres, deberás constatar que estén conectadas entre ellas y que carezcan de piezas que afecten su movilidad. Si en la partida hay una columna abierta, puedes optar por tomar elcontroldel territorio con alguna de las torres o las damas.
Protege al Rey
Recuerda mantener al rey, siempre protegido. Solo cuando no queden la cantidad de piezas en el juego, permitirás que el rey avance sobre el tablero. Mientras que, para un juego cerrado, con gran cantidad de piezas y peones el caballo es tu mejor opción y el alfil para posiciones abiertas.