Panarmónico

El panarmónico es uno de los instrumentos musicales más interesantes que encontrarás alrededor de toda la historia, casualmente este es muy poco conocido en la actualidad, aunque existe un motivo por el cual esto sucede y, en un momento lo conocerás.

¿Te gustaría conocer más acerca del panarmónico? si este instrumento es de tu interés te recomendamos que continúes leyendo, en un momento conocerás distintos puntos interesantes sobre él, como su historia y qué lo hace uno de los más avanzados de su época.

¿Qué es un panarmónico?

Un panarmónico es un instrumento musical que funcionaba de forma similar a un teclado, sin embargo, este tenía un mecanismo muy avanzado para ese entonces.

Se puede decir que en él se encontraba contenida toda una orquesta militar, pues, se presume que contenía sonidos que pertenecían a un aproximado de 42 instrumentos utilizados en esta área.

Algunos de los instrumentos que se encontraban en el panarmónico eran la trompeta, el violín, la flauta y el clarinete, estos eran los que más destacaban.

¿Por qué este instrumento era uno de los más avanzados de su época?

Lo que hace a este instrumento una joya en el ámbito musical y, uno de los más avanzados de la época era su mecanismo y la gran cantidad de sonidos instrumentales que en él se encontraba.

El panarmónico no era tocado de forma manual, como era el caso de todos los instrumentos que se encontraban en esa época, sino que podía tocar una pieza de forma automática, utilizando los distintos sonidos que en él se encontraba.

En la actualidad existen instrumentos que pueden realizar esto, de hecho, este pudiera describirse como un procesador central, el cual servía para darle orden a cada uno de los sonidos.

Historia del panarmónico

El panarmónico surge en el año 1804 de mano del mecánico e inventor Johann Nepomuk Mälzel, este era de origen alemán y no solo se le conoce por ello, de hecho, él creó el audífono que utilizaba Beethoven, el cual necesitaba para solucionar sus problemas auditivos.

En el momento en que se creó este instrumento no existía nada similar, aunque nunca existió un gran número de ellos, quizá esto contribuyó a que el también conocido como fonarmónico desapareciera e, incluso en la actualidad solo se cuente con un registro histórico de él.

¿Cómo desapareció?

Como te dijimos anteriormente, nunca existió una gran cantidad de unidades de este instrumento, de hecho, para el año 1942 solo quedaba un ejemplar, este en exhibición en un museo de alemán.

En 1942 este último panarmónico fue destruido debido a un bombardeo que se realizó en la ciudad de Stuttgart, esto como causa de la Segunda Guerra Mundial.

La Victoria de Wellington

Por último, debes tomar en cuenta que Beethoven compuso quizá una de las piezas más relevantes que se tocó en este instrumento, de hecho, esta fue pensada para él, la Victoria de Wellington surge como inspiración a la Batalla de Vitoria, la cual fue ganada por Wellington en España contra el ejército francés.

Esta pieza fue tocada por primera vez en el año 1813 junto a la Séptima Sinfonía.

Panarmonico

1648637483 670 Panarmonico

Deja un comentario