¿Sabes qué es un osciloscopio? es muy probable que nunca hayas escuchado acerca de este instrumento, sin embargo, posee una gran importancia en el ámbito de la electrónica, de hecho, en esta área el osciloscopio es completamente indispensable.
Si te gustaría conocer qué es un osciloscopio puede serte de mucha ayuda continuar leyendo, en un momento te diremos todo lo que necesitas saber, como, por ejemplo, cómo funciona y cuál es su historia, esperamos que esto sea de tu interés.
¿Qué es un osciloscopio?
Como te dijimos anteriormente, el osciloscopio es un instrumento muy importante en el área de la electrónica, ya que permite una evaluación completa sobre el funcionamiento de distintos productos eléctricos, como es el caso de los electrodomésticos o aparatos modernos como ordenadores y teléfonos móviles.
Los osciloscopios se encargan de representar de forma gráfica el flujo de la electricidad en los productos que te nombramos anteriormente, al igual que en muchos más que se relacionan a este ámbito, esto lo hace mediante ejes horizontales y verticales, los cuales forman ondas que son interpretadas posteriormente por los profesionales en el área.
La razón por la cual este instrumento es esencial en el área de la electrónica es que ayuda a conocer si un producto funciona bien, ya sea nuevo o que este esté presentando alguna falla.
En la actualidad encontrarás dos versiones de osciloscopios, una analógica y otra digital, esta última es más actual y, sus componentes modernos la hacen más eficaz y completa.
Conoce los tipos de osciloscopios
Osciloscopio analógico:
El osciloscopio analógico es la primera versión que surgió en la historia, aunque esta fue mejorando con el paso del tiempo.
Esta funcionaba sobre la base de estudios que comprobaban que la corriente eléctrica viajaba de forma recta de una punta a otra en un tubo de Crookes.
Sin embargo, este instrumento tenía una gran cantidad de limitaciones, de hecho, los resultados podían variar por la inestabilidad de la velocidad en que viaja la corriente eléctrica, esto significa que la corriente que se evalúa siempre debe ser periódica.
Aun así, una de las ventajas más notables en los osciloscopios analógicos es que son más rápidos.
Osciloscopio digital:
Por otro lado, los osciloscopios digitales son mucho más eficientes que los analógicos, además, se adaptan mucho mejor a la tecnología actual, de hecho, encontrarás que estos modelos pueden compartir los datos registrados como ordenadores y pantallas.
Estos modelos tienen menos limitaciones y dan valores más acordes a la realidad, midiendo la intensidad de la corriente eléctrica sin importar si esta es inestable.
Historia del osciloscopio
La historia de este instrumento inició en el año 1893, momento en el que André Blundel, un ingeniero y físico de origen francés, desarrolló el primero, este curiosamente fue fabricado de forma manual.
Esta primera versión del osciloscopio era mucho más simple que los modelos actuales, aun así, lograba medir la intensidad de la corriente eléctrica, sin embargo, estos datos eran registrados en papel, mediante un péndulo con tinta, un tiempo después, el físico alemán Karl Ferdinand Braun crearía el primer modelo que registraría estos datos en una pantalla fluorescente.