La palabra ortométrico hace referencia a un tipo de medición el cual se realiza en las superficies topográficas. Esta medición es la llamada altura ortométrica que se realiza para saber cuál es la altura de una superficie.
Una altura ortométrica es de entre todas las formas que hay para medir la altura, probablemente la más popular y esto se debe a que la altura ortométrica es especial entre las demás por su significado completamente geométrico.
Podríamos decir que la altura ortométrica es como definición la distancia vertical que se encuentra entre el punto A, que sería la superficie física de la tierra y el punto B, que sería la superficie del geoide.
Esta es una distancia la cual se mide a lo largo de la línea de plomada. Es, de hecho, una curva que es tangencial a la dirección de la gravedad en cualquier punto.
Es importante que sea mencionado que la línea de plomada no es completamente una línea recta, ya que esta línea cuenta con una leve curvatura y giro. En todo caso podemos decir que la línea presenta esta curvatura debido a que la dirección de la gravedad suele variar dependiendo de un factor muy influyente, y estos son las características de la densidad local.
La única forma de que se puede llevar a cabo una evaluación de la altura ortométrica con gran precisión y exactitud, es sabiendo de antemano cuál es el valor medio de la gravedad a lo largo de la línea de plomada.
Es decir, la gravedad media a lo largo de la línea de plomada no puede ser medida, porque para poder estimar la gravedad media tenemos que recurrir al estimado de la gravedad media observada en la superficie de la tierra.
En ese sentido para realizar la estimación de la gravedad media en la superficie de la tierra, tendremos que aceptar alguna de las hipótesis que tratan sobre la distribución topográfica de la densidad y la masa.
Diferentes medidas de la altura ortométrica
Con esto nos referimos a que la altura ortométrica a través del tiempo ha variado porque depende de cómo la persona haya realizado la estimación de la gravedad de la superficie terrestre.
Entre los autores que han hablado sobre la altura ortométrica tenemos, por ejemplo, a Helmer, Niethammer, Mader, Alliston y Featherstone, Hwang y Hsiao, y Tenzer et al.
A través del tiempo se han llevado a cabo muchos cambios en lo referente a los cálculos de la gravedad media para poder tener con exactitud la altura ortométrica.
Helmer, que es probablemente el nombre más asociado a todo lo que tiene que ver con las alturas ortométricas, definió que “el valor medio de la gravedad se evalúa de tal forma que el valor de la gravedad observada sobre la superficie de la Tierra se reduce al punto medio de la línea de plomada usando el gradiente de gravedad de Poincaré-Pray.
Como ya dijimos hace poco, esta definición fue cambiando a través del tiempo, ya que poco a poco se fueron haciendo correcciones mientras otros autores del momento exploraban e investigaban sobre el tema en cuestión.