Oración simple – Qué es, clasificación, definición y concepto

el término oración viene del latín dorada y tiene varios usos. Para el gramáticase trata de constituyente sintáctico lo más pequeño posible que es capaz de expresar una proposición lógica. Por tanto, es una palabra o un conjunto de palabras con autonomía sintáctica.

Una frase es una combinación de palabras que expresan una idea o pensamiento completo, es decir, tiene un significado; se caracteriza por tener autonomía sintáctica, es decir, no necesita otra estructura para existir y no hay otra unidad por encima que la supere en rango. Hay que tener en cuenta que se puede distinguir estilísticamente para empezar letra mayúscula y concluye en un punto.

Sujeto y predicado

Una oración simple sólo tiene un núcleo verbal.

Sujeto y predicado

Para que una oración exista debe tener dos partes fundamentales: el sujeto (que realizará la acción y también recibe el nombre de Sintagma Nominal -SN-) y el predicado (acción que tiene lugar y elementos relativos a las consecuencias de la misma. Recibe el nombre de Sintagma de predicados -S. Pred.-).

Para poder distinguir cada una de estas partes dentro de una frase, puede ser muy útil hacer las siguientes preguntas: “¿quién realiza la acción?” que nos dará el SN y “¿qué hace el sujeto?” que nos permitirá averiguar cuál es el S. Pred.

Puede utilizar: Objeto express

¿Qué es una oración simple?

Existen distintas clasificaciones de oraciones, según la estructura sintáctica, la actitud del hablante y otras cuestiones. EL Oraciones simplespor ejemplo, son ellos los que tienen un solo núcleo verbal (es decir, un único predicado).

Las oraciones simples asumen el estructura más sencilla entre todas las oraciones, ya que no pertenecen a ninguna unidad gramatical mayor. Esto significa que, gracias a su sencillez, son las frases más utilizadas en la infancia y en los que están en proceso de aprendizaje de una lengua.

escribir

Las oraciones simples se pueden clasificar de varias formas.

Véase también: oración compuesta

clasificación

Las oraciones simples se pueden clasificar según su significado (hay oraciones simples enunciativo, imperativos, interrogativo, duda yo deseable) o según el tipo de predicado (oración simple atributivo una frase simple predicativo).

En el caso de las oraciones predicativas simples, se pueden dividir en predicativos activos (cuando el sujeto realiza la acción) y predicativos pasivos (cuando el sujeto recibe la acción).

Se puede realizar una nueva división a partir de las oraciones de predicado activo en transitiva, intransitivo, recíproco yo reflexivamientras que las oraciones predicativas pasivas se pueden ordenar en Propio Y no apropiado. Como puede ver, las frases siempre se pueden clasificar en numerosos grupos.

“Esteban compró una casa”, “Marta fue a Quito”, “Pedro tiene un gato negro” yo “Lucía rompió la ventana” son algunos ejemplos de oraciones simples.

Continuación a: Multímetro

Diferencias entre la oración simple y la oración compuesta

Como ya hemos expresado, las frases simples lo tienen una estructura sólida e indivisiblees decir, si sus distintos elementos se tomaran por separado, no tendrían sentido.

Las oraciones compuestas, en cambio, están formadas por varios elementos que tienen un sentido lógico. Cada una de estas partes se llama proposición y tiene independencia sintáctica (en sí mismas tienen significado), pero no independencia semántica (aunque tienen significado en sí mismas dependen de las demás para dar un sentido completo a la “oración”) .

Hay que decir que estas proposiciones están conectadas entre sí por algunos enlaces de coordinación y varios sujetos que realizan las acciones presentes en cada una de las propuestas.

Por último, es importante tener en cuenta que oración compuesta no es lo mismo que sujeto o predicado compuesto. Son: una oración en la que la acción es realizada por más de un sujeto o una en la que un sujeto realiza más de una acción. Antiguo:

Oración compuesta: “Sergio dijo que Javier no bajará al parque esta tarde”

Tema compuesto: “Antonio y María cantan en el corazón”.

Predicado compuesto: “Lautaro lee y compone música maravillosa”.

Véase también: Semántica

Deja un comentario