Oplomanía

Existen una inmensa cantidad de personas en el mundo que sienten fascinación por las armas, y esta afición no tan extraña  y bastante más común de lo que se cree es conocida como Oplomanía y en algunos casos puede ser resultar una obsesión patológica.

Estados, psicólogos,  investigadores y centros universitarios, son muchos los interesados en entender este fenómeno y promover en la medida de los posible su descenso. 

Origen del término Oplomanía

Este término que puede entenderse como el síndrome obsesivo por las armas, remonta sus orígenes hacia la antigua Grecia y proviene de las expresiones griegos oplon, que significa “arma” y, manía, que es “locura” u “obsesión”.

Sin embargo, la ciencia aún no tiene demasiado claro si esta condición se debe fundamentalmente a trastornos psicológicos o a otra diversidad de causas traumáticas ocasionadas por eventos  del pasado.

La psicología y la Oplomanía

En el área de la psicológica los expertos en identificar los patrones de conductas erráticas  hacen esta mención a la atracción o fascinación por las armas, relacionándola con problemas de inferioridad, aunque también con miedos producidos por eventos traumáticos del pasado.

Es decir, al punto de que se convierte en una patología o un trastorno.

Un ejemplo de ello podrían ser personas, sobre todo adolescentes que se sientan inferiores y el porte de armas les confieran cierta sensación de seguridad y autoestima.

También se debe hacer referencia a personas que han sido víctimas de alguna agresión, como un robo, y que a partir de ese incidente se sientan más seguras  portando una pistola o un rifle.

País con mayores portadores de armas

Tomando en cuenta los ejemplos anteriores, todas las encuestas arrojan los mismos resultados: el país que posee la mayor cantidad de personas portadoras de armas de fuego es sin duda Estados Unidos.

De hecho, existen 120 por cada 100 habitantes, una cifra que duplica la cantidad existente en el segundo país, Yemen, en donde existen casi 53 armas por cada 100 personas.  

Esto significa que en EEUU, un país con aproximadamente 322 millones de personas, existen 393 millones de armas, esto de acuerdo con una investigación de Small Arms Survey realizada en 2017.

Y es en ese país donde se dan con más frecuencia los casos mencionados anteriormente, un ejemplo claro de ello es que los adolescentes van a las escuelas, con arsenales de armas de fuego para desencadenar el caos en tiroteos masivos, que se han convertido en una verdadera pandemia en ese país, aunque por supuesto no es exclusivo del mismo.

Es de resaltar que la Universidad de Ginebra realizó un estudio sobre la distribución de armas en el mundo, y destacó que el 85% del armamento del mundo está en manos de personas civiles y solamente el 15% se distribuye entre agentes policiales y militares.

Curiosidades sobre la Oplomanía

Es muy antigua esta fascinación y esto se hace muy evidente al existir coleccionistas de armas. Precisamente “Oploteca” es una palabra relacionada al término que significa “colección de armas”.

Así como también otra de las curiosidades relacionada con tan extraño término y patología  es que todo lo contrario de Oplomanía o su significado adverso, sea la “Hoplofobia”, que proviene del griego oplon, “arma”, y phobos “miedo” lo que significa naturalmente,  miedo a las armas.

No hay duda de que el arma más poderosa que existe es el conocimiento, pero la realidad es otra, son demasiadas las personas en el mundo que sufren de esta manía armamentista que ahora se comienza a padecer desde edades muy tempranas.

 

  Oplomania

1648637101 398 Oplomania

Deja un comentario