Antes de entrar en el sentido completo del término onda longitudinalprocederemos a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
-Ona, en primer lugar, viene del latín. Concretamente, emana de “unda”, que se puede traducir como “vortex” o como “onda”.
-Longitudinal, en segundo lugar, también viene del latín. En su caso, debe indicarse que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de esta lengua: el adjetivo “longus”, que se puede traducir por “largo”; el sufijo “-tudo, -tudinis”, que se utiliza para indicar calidad, y el sufijo “-al”, que se utiliza para indicar “relación”.

La onda longitudinal genera un movimiento oscilatorio paralelo a la dirección de propagación de la propia onda.
¿Qué es una onda longitudinal?
uno ola es, para la física, en movimiento periódico que puede propagarse al vacío o en un medio físico. longitudinalpor otra parte, es lo que se encuentra o se desarrolla la dirección o sentido de la longitud.
La propagación de una onda en un medio está relacionada con vibración que se genera en las partículas del dedo medio. Cuando la dirección de propagación de la onda es igual a la dirección en la que se genera la vibración de las partículas del mediola onda en cuestión se califica como longitudinal.
Se llama onda longitudinalpor tanto, en lo que, en las partículas del medio, produce un movimiento oscilatorio paralelo a la dirección en la que se propaga la propia onda. Las ondas longitudinales difieren de ondas transversalescuya dirección de propagación resulta perpendiculares respecto a la dirección en la que vibran las partículas del medio.

La onda sonora es un ejemplo de onda longitudinal.
Puede utilizar: Ola electromagnética
El ejemplo del sonido
EL ondas sonoras, por ejemplo, son ondas longitudinales. Desde el foco generado por sonidolos frentes de onda avanzan y se alejan del origen provocando una perturbación en las moléculas del medio en la misma dirección de propagación.
Es importante tener en cuenta que la onda sonora provoca un cambio en la presión onda sinusoidal en el aire. El paso del sonido va acompañado de un movimiento de ida y vuelta del aire en la dirección de propagación de esta onda longitudinal.
En resumen, la perturbación producida en el medio por una onda longitudinal es paralela a la dirección donde se propaga la onda. Estas ondas longitudinales pueden propagarse en medios gaseosos, líquidos o sólidos.
Véase también: presión absoluta
Partes de la onda longitudinal
Además de lo dicho, es interesante saber que cada onda y, por tanto, también la onda longitudinal está formada por varias partes:
-La cresta, que es donde se produce la mayor ondulación.
-El valle, que, al contrario del elemento anterior, es el punto más bajo de la ola.
-La longitud de onda es en cambio la distancia entre dos crestas consecutivas.
-La frecuencia, que es el número de veces que se repite una onda en un período de tiempo determinado.
-El ciclo, que podemos determinar es desde el principio de la onda hasta el final.
-El período, que indica el tiempo que tarda una ola en repetirse.
-Amplitud, que es la distancia vertical entre el punto máximo de la onda, que es la cresta, y su punto medio.
Continúe hasta: Longitud