Níquel

El níquel es un metal que se encuentra fácilmente en la naturaleza y en objetos que sueles usar cotidianamente como unas tijeras.

El origen de este metal data a millones de años, y proviene de las fracciones de una supernova unida a otros elementos de la Tierra.

coins 7024864 960 720

¿Qué es el níquel?

En primer lugar, el níquel pertenece a la familia de los metales, fenotípicamente es de color blanco con pequeños destellos amarillos.

El nombre del metal surgió en el siglo XVIII cuando mineros de Alemania buscando el metal cobre, encontraron este elemento muy interesante.

Por esta razón, al no poder identificar cuál elemento era, le atribuían este hallazgo a una entidad llamada Nickolaus, que traducido se escribe Nickel.

La historia relata que los descubridores de este metal, creían que esta entidad transformaba el cobre en lo que hoy conocemos como níquel. Curiosamente, el níquel era confundido con toros metales, es más, lo denominaban cobre blanco.

Por otro lado, este elemento lo encuentran en objetos de metal como, por ejemplo, relojes, monedas, tijeras, cremalleras, utensilios de cocina, materiales protésicos, entre otros.

Características físicas y químicas del níquel

El níquel está en el ambiente en forma de metal y se encuentra en combinación con el azufre y el oxígeno.

Cabe mencionar que, el níquel, se puede fusionar con otros compuestos y de esta manera se pueden fabricar baterías, pintar cerámicas, realizar imanes, entre otros.

Químicamente, el níquel tiene 5 isótopos cuya masa atómica es de 58 hasta 64, pero presente en el ambiente es de 58.

Así mismo, es un metal que tiene la facultad de ser buen conductor de electricidad y de calor. También, es un elemento muy maleable y con buena ductilidad; estas propiedades permiten que sea un metal que puede forjarse y pulirse con más facilidad.

En relación con lo anterior, el níquel es un elemento que resiste la corrosión de medios alcalinos, pero cuando es sumergido en un medio ácido libera hidrógeno.

Parte de las propiedades físicas del níquel son las siguientes:

  • Fórmula o símbolo en la tabla periódica: Ni
  • Estado de oxidación: +2
  • Masa atómica: 58 g/mol
  • Soluble en agua: no
  • Punto de ebullición: 2700 °C
  • Punto de fusión: 1455 °C

Por si no lo sabías, el níquel es uno de los metales más abundantes en la naturaleza, llegando a representar cerca del 0,008 %.

Ubicación del níquel en la tabla periódica

Por supuesto, al por ser un metal ocupa las filas destinadas para tales elementos, específicamente el puesto número 28. Esto se debe a que en su interior cuenta con 28 protones en su núcleo.

El níquel se encuentra en la columna número 10, ocupando el primer puesto. Lo vas a poder identificar por su símbolo Ni. Al mismo tiempo, en su recuadro vas a poder observar su pasa atómica y su valencia.

Otras de las características que no encuentras en la tabla periódica, pero que es importante destacar, son los isótopos que pueden conseguir en la naturaleza. En total existen 5 isótopos estables y más de 10 isótopos radiactivos.

Uso del níquel (Ni)

El níquel es uno de los metales con mayor aplicación comercial, sobre todo, en la formación de acero inoxidable, el cual simboliza el 65 % aproximadamente. Por su parte, el otro 20 % representado por aleaciones del níquel con otros compuestos.

Aunado a esto, parte de las aleaciones más relevantes son el níquel más el cobre, el cual se denomina “monel”. La principal característica es que resiste la corrosión y el uso primordial es con los motores y en la actividad química.

La otra aleación importante es el níquel con el titanio, empleado en la rama de la robótica. También, forman parte de los usos del níquel las siguientes actividades:

  • Acuñación de las monedas
  • Es posible encontrar partículas de níquel en productos de limpieza como detergentes
  • Trazas de níquel en pinturas metalizadas, pintura para vidrios, cerámica, y cristal
  • Fabricación de baterías alcalinas
  • Conservante de las latas para alimentos
  • Elaboración de materiales de construcción como tuberías de níquel
  • Bisutería
  • Catalizadores

Experimento con níquel

Un experimento con níquel común, son los cristales de sulfato de níquel. Sin embargo, se recomienda que no realices tal acción sin la supervisión de un profesional y sin usar equipo y vestimenta protectores.

Para realizar el experimento necesitas sulfato de níquel y agua. Luego, vas a poner el sulfato en el agua y remueves con una varilla de vidrio.

Posteriormente, colocas la mezcla en el microondas durante 30 segundos y seguidamente lo filtras con un embudo. Por último, vierte el líquido filtrado en otro envase y espera que enfría por algunas horas.

Para finalizar, observarás como se forman los cristales de níquel. Recuerda, ¡no debes mover el envase!

Efectos del níquel en la salud

A pesar de que el níquel está presente en muchos objetos de uso frecuente, la exposición diaria puede ocasionar efectos no deseados en la salud. Claro, todo depende del tipo de exposición, así como el tiempo de exposición.

Sumado a esto, son importantes datos como la edad de la persona, sexo, composición corporal, alimentación y el estilo de vida. Basado en estos aspectos, algunos estudios han estimado que aproximadamente el 10 % de la población es sensible al níquel.

En este sentido, este porcentaje de personas puede presentar manifestaciones cutáneas como dermatitis, suele ocurrir con el uso de joyas. Otra manera en que el níquel puede afectar la salud, es mediante la inhalación de polvo o alimentos con partículas del elemento.

La repercusión clínica de la inhalación de fragmentos de níquel es la bronquitis crónica, incluso, el cáncer de pulmón.

Ahora bien, lo realmente importante es cómo reducir la exposición al níquel, para así prevenir el riesgo de enfermedades, tales medidas son:

  • Lavar bien las manos y la cara antes de comer si antes estaba en un lugar abierto
  • Verter tierra sobre tierra contaminada
  • Usar alfombras en la casa, de este modo, evitas el polvo
  • Limpia y lava muy bien los vegetales y frutas
  • Usar objetos fabricados con otros materiales como hierro, acero inoxidable, entre otros.
  • Emplear utensilios de cocina de madera o de aluminio

 

 

Deja un comentario