Nikola Tesla, el genio de la energía doméstica

La electricidad que normalmente se destina a uso domiciliario, se denomina tensión eléctrica de corriente alterna (CA), y fue desarrollada por Nikola Tesla. Gracias a su ingenio, hoy en día podemos disfrutar de elementos básicos, como enchufar un artefacto eléctrico desde la comodidad de nuestro hogar.

 

En la actualidad, su uso es común y habitual, sin embargo, a finales del siglo XIX y principios del XX, resultó una gran novedad científica.

¿Quién fue Nikola Tesla?

 Nikola Tesla fue un inventor, ingeniero eléctrico, ingeniero mecánico y físico, serbocroata, nacido en Smiljan, imperio austrohúngaro, actualmente Croacia, el 10 de julio de 1856. Se nacionalizó ciudadano estadounidense en el año 1891. Falleció en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, el  7 de enero de 1943.

 

Sus aportes e inventos, que significaron más de 300 patentes, permitieron grandes avances en la ciencia y tecnología. Por su trabajo e investigaciones, se le considera el padre de la segunda revolución industrial. Estableció las bases para el desarrollo de la tecnología contemporánea.

 

No obstante, en su época fue incomprendido y numerosas veces cuestionado, siendo el valor de su legado realmente apreciado muchos años después de su fallecimiento.  

 

La mayoría de sus trabajos estaban estructurados en su cerebro, los ideaba en su pensamiento. Por lo que no es común encontrar esquemas de sus ideas.

La Corriente Alterna (CA)

La electricidad y su comportamiento fueron objeto de estudio por parte de Tesla durante gran parte de su vida. A menudo, se cuestionaba si la energía eléctrica podía llegar a todas las personas.

 

 En el camino, se encontró con muchos obstáculos por superar, desde la falta de interés de inversores que financiaran sus proyectos, hasta disputas con Thomas Alva Edison.

 

Los inventores se conocieron en 1884, cuando Tesla fue invitado por Edison a trabajar directamente para él. Prestó servicios en la sede de Nueva York de la Compañía Edison, desde ese año, hasta su renuncia por diversas desavenencias en 1886.

           

Los grandes inventos y el prestigio como empresario de Thomas Alva Edison no intimidaron a Tesla inventor, quien defendió el uso de la corriente alterna (CA). Asimismo, afirmaba que este tipo de corriente era la mejor manera de transmisión de energía eléctrica a larga distancia, y el tiempo le concedió la razón. 

La guerra de las corrientes

La rivalidad con Edison estuvo centrada en la eficiencia eléctrica entre los sistemas de corriente continua (CC) y de corriente alterna (CA).

 

Thomas Alva Edison defendía la forma de transmitir la energía mediante corriente continua. Sistema que era el utilizado para esa época y que resultaba insuficiente para satisfacer las nuevas demandas de consumo eléctrico. La transmisión a largas distancias de corriente continua (CC), implicaba un costo muy elevado.

 

La tesis de Tesla inventor, señalaba como mejor opción a la corriente alterna (CA), para trasladar energía de forma eficaz a mayor distancia. El fundamentaba su idea en el hecho que, en este tipo de corriente, la electricidad se mueve en ambos sentidos.

 

En efecto, debido al movimiento en ambos sentidos, la corriente alterna resultaba más potente que la corriente directa, lo que permitiría transmitir cantidades mayores de energía a larga distancia.

 

Sin embargo, Edison en una campaña de descrédito, afirmaba que la potencia de la corriente alterna (CA) generaba condiciones inseguras para el consumo doméstico, ya que implicaba altos riesgos de electrocución. Esto incidió en muchos contratiempos para Tesla, debido al recelo de los inversionistas que lo consideraban inviable por inseguro para su uso.

 

El ímpetu de Tesla no descansó hasta lograr materializar su idea de generar el tipo de corriente alterna eléctrica, en el año 1888. Inventó entonces el motor de corriente alterna, que exhibió en un concurso de ingeniería eléctrica de ese mismo año, atrayendo el interés de grandes inversionistas.

Corriente Alterna en Búfalo

Con el apoyo de la empresa Westinghouse Electric & Manufacturing Company’s, alcanzó en el año 1896, suministrar electricidad a la ciudad de Búfalo, Nueva York. Para este fin, Nikola Tesla consiguió generar corriente alterna a través de un motor, aprovechando la fuerza del agua de las cataratas del Niágara.

 

Este hecho fue considerado una hazaña, transportar energía a una distancia de 32 kilómetros manteniendo una potencia constante, regulada a través de transformadores eléctricos para hacerla segura.

 

Tesla a través de su exhibición en la ciudad de Búfalo, logró probar que era posible generar corriente sin pérdida de potencia a larga distancia. Con la corriente alterna se podía satisfacer las necesidades de comunidades distantes a bajo costo de producción.

 

Demostró tres años antes, durante la Exposición Universal de Chicago, estado de Illinois, en 1893, que la misma era segura para uso doméstico en los hogares. Su aprovechamiento no implicaba tal riesgo de electrocución debido a la potencia generada, circunstancia que era afirmada por Edison.

 

En este sentido, Tesla inventor en dicha exposición hizo saltar literalmente chispas de sus dedos sin que la corriente le hiciese daño alguno. El público en general, pudo observar que el riesgo de sufrir una electrocución por corriente alterna era prácticamente el mismo que usar corriente continua.

 

Con lo anterior, se evidenció lo inefectivo que resultaba producir corriente continua a grandes proporciones para la población, debida a la pérdida de potencia a larga distancia. Esto significaba un costo mayor de producción para generar más corriente y disminuir la pérdida de energía evaporada en forma de calor a distancias interurbanas.

 

La corriente continua a largas distancias, difícilmente se mantenía en un promedio de 110 V, perdía eficiencia debido a que se disipaba desvaneciendo su potencia. Producir corriente continua a voltajes superiores a 110, era muy costoso y poco común.

El mundo adopta la Corriente Alterna

En definitiva, producir a bajo costo y de forma eficiente energía constante a 110 V, o superior a larga distancia era una realidad con la energía alterna. A partir de la prueba realizada en el pueblo de Búfalo, ya era considerada una opción viable para su producción a gran escala.

 

Nikola Tesla reforzó su estructura, con el desarrollo de generadores polifásicos alternos y transformadores que lo hicieron más estable. Esto terminó de convencer al gobierno de los Estados Unidos para instaurar el uso de corriente alterna como sistema de suministro de energía en todo su territorio.

 

En la actualidad, la corriente alterna se constituye en el sistema eléctrico estándar de todos los países. Es considerada una de las invenciones más relevantes de la historia.

 

 

Nikola Tesla el genio de la energia domestica

1648629450 859 Nikola Tesla el genio de la energia domestica

Deja un comentario