Neón

Si quieres conocer todo acerca del elemento químico Neón, ¡has llegado al sitio web indicado!

Es que hemos preparado el mejor material sobre el Neón (Ne), así que debes leer hasta el final.

istockphoto 1282028444 612x612 1

¿Qué es el Neón (Ne)?

El Neón es un elemento químico perteneciente a los gases nobles y su nombre proviene de la palabra griega neos que tiene como significado nuevo.

Este elemento fue descubierto por los químicos británicos Sir William Ramsay y Morris W. Travers en 1898. Su principal uso es en el relleno de lámparas de neón, razón por la cual ha ganado tanta popularidad.

El Neón fue descubierto por destilación fraccionada del aire: inicialmente, Ramsay llevó la muestra a un estado líquido enfriándola. El calentamiento del líquido resultó en condensación, durante la cual el químico atrapó los gases en la muestra.

Información sobre de la tabla periódica del Neón

El símbolo del elemento químico Neón es Ne, y se encuentra en estado gaseoso, su  número atómico 10, su valencia es 0,  y su peso atómico es 20,1797.

Es considerado el gas más ligero después del Helio, y además es inodoro, insípido, e incoloro. Se caracteriza por ser de naturaleza aislada, aunque puede reaccionar con elementos menos inertes.

El Neón carece de ductilidad y maleabilidad, pero es conductor eléctrico, aunque solo cuando se encuentra ionizado.

Se encuentra en el grupo 18 de la tabla periódica, es decir, el grupo del helio. El neón, considerado un gas noble, y es el menos activo de todos los elementos.

Ejemplos del uso del Neón

Entre los usos del neón en la industria, la ciencia, la tecnología y la medicina, destacan las luces de neón brillantes, anuncios publicitarios, junto con el helio, se utiliza en los primeros láseres, y la criotecnia.

La aplicación más conocida del Neón son las luces de neón brillantes, es decir, los tubos fluorescentes de alto voltaje, que se utilizan con mayor frecuencia en la publicidad, aunque el neón está presente en pequeñas cantidades en el aire atmosférico.

Por tanto, se usa con mayor frecuencia en luces de neón luminosas y tubos fluorescentes de alto voltaje, que se usan con éxito en anuncios colocados en las partes externas de los edificios.

El Neón puede brillar de color rojo anaranjado en un tubo fluorescente bajo la influencia de descargas eléctricas. También se usa comúnmente en tubos de vacío, tubos de TV y medidores de onda, pararrayos e indicadores de alto voltaje.

Además, también se utiliza en la producción de láseres y como refrigerante, por lo que se ha encontrado que es mucho más eficiente que el helio.

En ese caso, el Neón líquido se utiliza en programas de investigación espacial como refrigerante, para dispositivos de detección e imágenes infrarrojas ultrasensibles.

Debido al hecho de que el Neón es más liviano que las moléculas de nitrógeno diatómico y oxígeno que forman la atmósfera de la Tierra, un globo lleno de neón podrá flotar en el aire. Sin embargo, esto será más lento que si el globo se hubiera llenado con helio.

Propiedades del Neón

El neón (Ne) es un gas incoloro, inodoro y químicamente inerte, el segundo gas noble más ligero. Tiene la capacidad de emitir luz en un tubo de vacío de color rojo anaranjado, pues se enciende en un tubo fluorescente bajo la influencia de descargas eléctricas.

Los compuestos de neón incluyen moléculas iónicas y entre sus otras propiedades también se menciona que es no inflamable y no tóxico. Por otro lado, el Neón es el quinto elemento químico más grande del universo.

Adicionalmente, el Neón se clasifica como un gas con partículas monoatómicas y hasta el momento, no se ha producido ningún producto químico de Neón permanente.

Por otro lado, los átomos de neón se mueven libremente en el agua. Y también es posible extraerlos del agua colocando el clatrato en una cámara de vacío durante varios días. Esto permite obtener la forma cristalina del hielo.

Hasta la fecha se conocen tres isótopos estables de neón: 20 Ne (90,48%), 21 Ne (0,27%) y 22 Ne (9,25%), mientras que las muestras de gases volcánicos indican un mayor contenido de isótopos 20 Ne y 21 Ne en relación con 22 Ne.

 

Algunos experimentos fáciles con el Neón

Toma nota:

Un arcoíris de caramelos

Para este experimento, todo lo que necesitarás será un plato blanco, un paquete de dulces de colores y un poco de agua.

Se pondrán los caramelos en el plato para que formen un círculo, se agrega un poco de agua y luego deberás esperar un rato y listo, notarás un arcoíris de colores.

Mezcla de colores

El experimento muestra cómo mezclando los colores primarios se pueden crear otros colores. Solo necesitara algunos utensilios como, frascos, agua, aceite de oliva y colorantes alimentarios.

Vierta el agua en los recipientes, pero solo hasta la mitad, luego deberás colorearlos y rellenar el espacio restante con aceite de oliva.

Añade un segundo color y por último cierra los frascos y agítalo. Cuando se agitan los colores, estos se mezclan y luego vuelven a su lugar.

Manchas de sal o nieve

Para este experimento necesitarás una caja de arena grande y sal para el invierno (nieve), colorante alimentario y una pipeta.

Un niño pequeño puede usar una pipeta para aplicar varios patrones coloridos y observar los colores cambiantes.

Mosaico colorido

Todo lo que necesitas par este experimento de neón es un plato, leche, colorantes alimentarios, un poco de líquido lavavajillas y un bastoncillo de algodón.

Deberás verter la leche en el plato y hacer manchas de cualquier color en él, luego humedece el palito en líquido lavavajillas, ponlo en leche y listo.

Inflar un globo

Para este experimento solo necesitarás globos, botellas, vinagre y bicarbonato de sodio. Lo primero que debes hacer es verter un poco de refresco en el globo (usando un embudo o una botella cortada).

Luego deberás verter vinagre de vino y un poco de tinte en las botellas vacías; posteriormente pon el globo sobre la botella y observa como este se infla.

 

Deja un comentario