La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio o también conocida como NASA es una agencia estadounidense afiliada al Estado con propósito de investigar todos los asuntos de aeronáutica o aeroespacial. El ex presidente Dwight Eisenhower fundó esta organización el 29 de junio de 1958.
En sus primeros años, la NASA funcionó como agencia de carácter civil, aunque más adelante incorporaron algunos oficios militares, en menor grado. El 1 de octubre de 1958 comenzaron las expediciones por parte de los astronautas con todas las de la ley. Entre los eventos más recordados es el de Apolo y su primer aterrizaje en la luna.
Medicina en el espacio
El Instituto Nacional de Investigación Biomédica Espacial ha incursionado en algunas investigaciones médicas para concluir que existe medicina en el espacio. Los antiguos comandantes Leroy Chiao y Gennady Padalka, junto con otros especialistas, trabajan a distancia con algunas tomografías para explicar algunas condiciones ambiguas propias del espacio.
Tales coyunturas son un verdadero reto para los ocupantes del ISS porque el ser humano podría experimentar muchísimas variantes en su transcurso del vuelo. Por ejemplo, los astronautas podrían descompensarse por falta de oxígeno, pérdida de apetito, masa muscular o reducción de los huesos.
Con los ultrasonidos, es probable detectar una anomalía a tiempo para practicar la medicina en un traslado complejo a algún lugar del universo. Cabe destacar que los estudiantes universitarios han aportado a esta labor trascendental para la humanidad, sea por curiosidad o ser partícipes de un hecho sin precedentes, como aplicar los conocimientos médicos en el espacio.
Agujero en la capa de ozono
A partir de 1975, la NASA recibió luz verde para estudiar con detenimiento las capas que protegen al planeta Tierra. Más adelante surgió el Programa de Investigación de la Atmósfera Superior con el lanzamiento de varios satélites en la década de los 90 para monitorear el estado actual de la capa de ozono. Como dato histórico, en 1979 se dieron a conocer los primeros resultados del agujero.
Evaporación de sal y gestión de energía
Trata de un proyecto bastante ambicioso auspiciado por el gobierno de Estados Unidos para recuperar una cantidad considerable de sal evaporada a 61 km de la Bahía de San Francisco. A través de los satélites, los sensores inteligentes verifican la gestión de energía y el proceso de evaporación salina.
El Programa Eficiencia Energética y Conservación del Agua centra sus esfuerzos para conservar el vital líquido y prevenir la contaminación de la Tierra. Además, la NASA protege sus propios intereses en cumplimiento de lo establecido por el Estado en su afán de recuperar la sal evaporada en los alrededores de esta bahía.
Ciencias de la Tierra
Acá encontramos uno de los ejes centrales por los que la NASA tiene mucho peso en las actividades relacionadas con cambios naturales o inducidos por el hombre en el planeta. Más de una docena de herramientas en órbita están en constante monitoreo para evaluar las acciones independientes o encausadas por el ser humano para beneficiar o perjudicar a la Tierra. Al menos, cuentan con equipamiento A1.