¿Qué nos dice la teoría de los muchos universos?
La teoría de los muchos universos, también conocida como la teoría del multiverso, es una hipótesis que plantea la existencia de otras realidades alternativas a la nuestra. Es una presunción que abarca la estructura del multiverso, así como la relación entre las diferentes realidades que pueden existir.
Asimismo, en esta hipótesis se consideran todos los elementos que existen de manera física. Desde el espacio y el tiempo hasta las formas de energía, materia, la cantidad de movimiento y todas las leyes físicas y las constantes incluidas dentro de estas.
¿De dónde surge la teoría de los muchos universos?
Esta teoría que habla sobre la ubicación de múltiples realidades distintas en tiempo y espacio no es algo nuevo. De hecho, es una hipótesis que se maneja desde hace muchos años, incluso milenios.
Dicho esto, el primer indicio sobre la teoría de los muchos universos se hallaba en un texto religioso hinduista. Aunque la fecha no es exacta, al ser encontrado en el Bhagavata-purana, se estima que data de 1000 A.C.
La primera mención que se hace sobre esta teoría tiene lugar en 1895, por parte de William James, psicólogo de profesión. Desde este punto, la hipótesis fue evolucionando a lo largo del siglo 20 gracias a la participación de diferentes protagonistas, desde físicos, astrónomos hasta filósofos y cosmólogos.
Por su parte, Max Tegmark asegura que vivimos en un multiverso de tipo mosaico, es decir, que es infinito, por lo que puede haber innumerables universos o “burbujas Hubble” como él les dice.
Las diferentes teorías sobre los muchos universos
El término de los multiversos ha sido trabajado y estudiado por muchos científicos, por lo que existen diferentes perspectivas con respecto a esta hipótesis. Estas son las más aceptadas:
Teoría de universos infinitos
Es la teoría apoyada por Max Tegmark, en la que los universos se expanden de forma infinita en el espacio tiempo, haciendo que generen infinidad de ellos. Al mismo tiempo, esta hipótesis expresa que debido a que hay tantas realidades, una que ya existe puede replicarse en otra.
Teoría de universos burbuja
Esta teoría de los muchos universos defiende que cada realidad crece y se expande de manera constante (como si fuera una burbuja). Por ello, un universo lo suficientemente grande puede incluir dentro del mismo otros iguales pero más pequeños.
La teoría del universo paralelo
Esta hipótesis sostiene que los universos nunca convergen, en cambio, cada uno se desarrolla en su propia línea de tiempo pero sin tocarse, como si fueran líneas paralelas.
Teoría de los universos heredados o hijos
Esta es una de las teorías más fáciles de entender para aquellas personas que no tienen conocimiento en física o en astronomía, ya que es algo a lo que ha recurrido la ficción en numerosas ocasiones. Esta misma sostiene que un universo tiene diferentes copias de sí mismo, la diferencia es que en cada uno los eventos suceden de forma distinta.
Teoría del multiverso en la mitología y en la religión
Tanto en la religión como en la mitología se suelen mencionar otros planos, sin embargo, dentro de dichas creencias no se consideran como tal otros universos. Esto a diferencia del a religión hindú, que relata que de los poros del dios Mahavisnú brotan muchos universos.
Este mismo es que el origina toda la materia para que luego Brahma le dé forma a cada universo en un plano material.