¿Morse inventó el telégrafo?

Samuel Morse es uno de los inventores más famosos de la historia. Su invención del telégrafo revolucionó las comunicaciones e hizo posible el envío rápido de mensajes de un lugar a otro. Pero, ¿inventó Morse realmente el telégrafo? Eso depende de cómo definamos “inventar” y de lo que entendamos por “telégrafo”. Si creemos que una persona debe recibir el crédito por cada idea que haya tenido, entonces no: Samuel Morse no inventó nada por sí mismo. Pero si nos fijamos en quién tomó una idea que ya existía y la convirtió en algo útil -y obtuvo el crédito por hacerlo-, entonces sí. Fue Samuel Morse quien inventó el telégrafo.

La fama de Samuel Morse es la invención del telégrafo.

El telégrafo es un dispositivo eléctrico que transmite mensajes a larga distancia. Fue inventado por Samuel F.B. Morse en 1844, y se ha utilizado desde entonces para enviar mensajes a través de tierra y agua.

El telégrafo de Morse fue un éxito porque permitió a la gente comunicarse de una manera que nunca antes había podido: con gran velocidad y precisión. Hoy en día, el invento de Morse sigue siendo utilizado por empresas como Western Union para enviar mensajes por todo el mundo a la velocidad del rayo.

Otros habían imaginado el envío de información a través de un cable antes de Morse.

Morse no fue el primero en imaginar el envío de información por cable. Ya en 1753, el científico francés Charles-François Dulaurent había propuesto que se podían enviar mensajes por cable, pero suponía que cada letra tendría que estar representada por una señal diferente. El sistema que describió es similar al código Morse, salvo que utilizaba 12 señales diferentes en lugar de dos o tres.

Otro francés, Claude Chappe (1763-1805), fue el responsable de desarrollar una primera versión de lo que hoy llamamos telégrafo en Francia, hacia 1790. De hecho, construyó varias versiones de este dispositivo y las utilizó con éxito durante las campañas militares entre París y Toulon a partir de 1794; sin embargo, la tecnología no se puso de moda hasta después de su muerte debido a los problemas técnicos para retransmitir las señales a través de largas distancias, el problema habitual de cualquier nuevo invento.

El estadounidense Samuel F. B. Morse ni siquiera estaba trabajando en su famoso telégrafo electromagnético al principio; experimentaba con el electromagnetismo sólo porque necesitaba financiación del Congreso después de perder todo su dinero invirtiendo en empresas que intentaban desarrollar mejores métodos de propulsión de barcos.

El telégrafo no fue el único invento de Morse.

Aunque Morse inventó el telégrafo, no fue el primero en hacerlo. Otros inventores habían creado dispositivos que podían enviar mensajes en código a través de los cables. Uno de ellos fue Samuel Finley Breese Morse (el mismo que inventó el Código Morse). Pero mientras otros avanzaban en la creación de un sistema telegráfico funcional, fue Samuel Morse quien elaboró los planos de su propia versión del aparato y convenció al Congreso para que financiara su desarrollo.

Morse nunca ganó dinero con sus inventos.

Morse era pintor y nunca ganó dinero con sus inventos.

No patentó su invento porque no tenía dinero para patentarlo. Tampoco tenía dinero para fabricar o comercializar el telégrafo.

Hubo muchos otros “inventores” del telégrafo.

Morse no fue el único “inventor” del telégrafo. Otros tuvieron ideas similares, como Johann Schilling, que creó un prototipo de telégrafo eléctrico en 1809. En 1816, el profesor William Sturgeon inventó un dispositivo que podía enviar mensajes por cable utilizando la electricidad de las baterías o de los cables aéreos.

De hecho, el telégrafo de Morse no se comercializó hasta 1844, años después de que Samuel F. B. Morse empezara a trabajar en su invento. Así que, aunque es cierto que Morse patentó su diseño en primer lugar y, por tanto, pasó a ser conocido como su inventor (porque las patentes permiten que la gente sea conocida como inventores), en realidad no fue la primera persona que utilizó la electricidad para enviar mensajes por cable.

Pero en realidad, el telégrafo no fue en absoluto un invento de Morse.

Pero en realidad, el telégrafo no fue en absoluto un invento de Morse. De hecho, ¡ni siquiera fue la primera persona en inventar un sistema de telegrafía! Ese honor corresponde a un inventor alemán llamado Samuel Finley Breese Morse (1791-1872).

Morse trabajó mucho en el diseño de su telégrafo, que patentó en 1837. Su sistema utilizaba puntos y rayas para enviar mensajes a través de los cables; era una mejora de las versiones anteriores de la tecnología que utilizaban cinta de papel o algún otro tipo de medio físico en lugar de cables. Pero el diseño de Morse no era perfecto: no funcionaba bien en distancias largas porque había demasiados espacios entre los mensajes si no se enviaban con suficiente rapidez.

Es importante aclarar la historia de quién inventó qué.

En conclusión, es importante saber quién inventó qué. Samuel F.B. Morse no inventó el telégrafo, pero contribuyó a su desarrollo y mejora. No fue la primera persona que concibió esta idea, pero fue uno de los muchos que ayudaron a crear un sistema para transmitir mensajes a grandes distancias a través de cables. Aunque Morse se hizo rico con sus inventos y patentes, no ganó dinero con su trabajo con los electroimanes o la telegrafía hasta que se resolvieron los litigios entre él y otros inventores en los tribunales (lo que ocurrió años después de su muerte).

Conclusión

El telégrafo es uno de los inventos más importantes de la revolución industrial y cambió el mundo. Se ha convertido en un símbolo y en una tecnología que ha marcado la historia de la humanidad. Aunque a menudo sólo pensamos en Samuel Morse cuando pensamos en este invento, hubo muchos otros que tuvieron ideas similares más o menos en la misma época, pero que no recibieron el reconocimiento por sus contribuciones. Es importante recordar a estas personas porque demuestra que la innovación puede venir de cualquier parte; cualquiera puede tener un impacto en la sociedad si se le da la oportunidad.

Deja un comentario