Te presentamos una de las adivinanzas más difíciles de resolver. Una mujer, el desierto y el misterio de sus huellas:
“Carla camina por el desierto a primera hora de la mañana. Al darse vuelta descubre que no hay huellas.
Sorprendida, da unos pocos pasos en la misma dirección para ver si sucede lo mismo. Y sí, las huellas no están.
Carla decide caminar en la otra dirección, pero no hay caso: no hay rastros de sus huellas.
Desesperada, corre durante unos cuántos minutos. Al frenar, mira hacia atrás y las huellas de sus pies no están”.
¿Cómo es posible?
¿Cómo es posible?
Como toda adivinanza, las respuestas salen del pensamiento lineal y, además, podría ser más de una.
Entonces piensa… ¿Por qué las huellas de Carla no aparecen en el desierto?
¿Qué es el pensamiento lineal?
El pensamiento lineal, conocido también como pensamiento vertical, fue acuñado por el psicólogo Edward de Bono en 1970, cuando escribía sobre la contraposición de este razonamiento: el pensamiento lateral.
Esta forma de razonar tiene varias características en común que, por supuesto, deben aplicarse al momento de resolver un acertijo.
En primer lugar, tenemos que seleccionar el estímulo sobre el que vamos a razonar (que en el caso de esta adivinanza podrían ser las huellas de Carla que no están).
Por otra parte, nos obliga a enfocarnos en las variables del problema en cuestión (¿Por qué no aparecen las huellas de Carla en el desierto?).
Por último, el pensamiento lineal aplicado a las adivinanzas tiene que ser lineal, es decir, secuencial, basado en el planteamiento consciente y racional, razón por la cual la respuesta no puede ser fantasiosa.
RESPUESTA al misterio en el desierto
Nosotros tenemos tres posibles respuestas:
- Carla siempre está caminando hacia atrás y esta es la razón por la que no ve ninguna huella.
- Carla es ciega y por eso no ve sus propias huellas.
- Toda la secuencia forma parte de un sueño de Carla.
Beneficios de resolver acertijos
Resolver acertijos es una práctica que trae importantes beneficios, especialmente para los niños. Veamos algunas ventajas:
- Potencia la memoria: al tener que memorizar contextos, personajes y palabras, se ejercita mucho la memoria.
- Se aprenden palabras nuevas: muchos acertijos contienen palabras novedosas, sobre todo para los más pequeños.
- Trabaja el lenguaje oral: si los niños le cuentan la adivinanza a sus amigos o incluso a sus padres, estarán aprendiendo a desenvolverse oralmente, un aspecto crucial para el resto de su vida académica.
- Pasarás más tiempo con tus hijos: es cada vez más difícil pasar tiempo con los chicos fuera de las pantallas. Es por eso que enseñarles adivinanzas puede ser de gran ayuda para fortalecer su vínculo.
Otra adivinanza en el desierto
Para cerrar, te dejamos un popular acertijo que también tiene como escenario un desierto:
“Un hombre ha aparecido muerto en el desierto. El hombre se encuentra desnudo, pero lleva un palito corto junto a su mano. A su alrededor aparecen sacos de arena tirados”.
Consulta otras adivinanzas en nuestro sitio
En “La Ciencia de Jaun” podrás encontrar otras adivinanzas que de seguro pondrán a prueba tu intelecto, tal y como lo ha hecho “Misterio en el desierto”.
Haz click aquí y disfruta de los mejores acertijos del momento.
Y no te olvides de dejar tu respuesta final. ¿Qué crees que ha pasado con Carla?, ¿Por qué sus huella no se reflejan en la arena del desierto?.