Seguramente en el colegio has utilizado más de una vez un microscopio y aunque es probable que todos o casi todos hayamos usado el mismo, eso no significa que sea el único que existe. De hecho, hay muchos tipos de microscopios. Los veremos a continuación y mencionaremos sus especificaciones para que puedas distinguirlos. ¡Vamos allá!
Microscopios según el sistema de iluminación
Según su iluminación encontramos:
Microscopio óptico
Microscopio clásico en el que lo que estamos analizando se ilumina a través de la luz natural.
Microscopio electrónico
Este tipo de microscopio es más moderno que el anterior y lo que conseguirnos es una mejor resolución del análisis.
Microscopio de luz ultravioleta
Como su propio nombre indica, este microscopio utiliza la luz ultravioleta para observar muestras que a simple vista parecen transparentes.
Microscopio de luz polarizada
Es un microscopio más concreto y que trabaja a través de dos polarizadores que permiten analizar por ejemplo minerales y rocas, que tienen una estructura más compleja.
Microscopio de fluorescencia
Para aquellas sustancias que emiten luz propia, se utilizan estos microscopios, que cuentan con una lente especial para que se pueda llevar a cabo el análisis.
Microscopios según el número de lentes
Aquí vamos a encontrar el microscopio clásico que se utiliza a modo de lupa y que solo tiene una lente (simple) y el moderno que es el que vemos en la mayoría de las películas y que se utilizan para conseguir un análisis de mayor calidad a través de las dos lentes (compuesto).
- Microscopio simple
- Microscopio compuesto
Microscopios según la transmisión de la luz
Según la transmisión de luz encontramos:
Microscopio de luz transmitida
La luz atraviesa por completo la muestra que estemos analizando, por lo que previamente tendremos que haberla cortado en pequeños trozos para poder trabajar con ella.
Microscopio de luz reflejada
En este caso, la muestra es iluminada, por lo que no debemos prepararla previamente y lo podemos utilizar para analizar materiales que son opacos.
Microscopios según el número de oculares
A estas alturas ya nos habremos dado cuenta de que existe más de un tipo de microscopio, pero yendo un poco más allá en su clasificación, hay que saber que según el número de oculares que tengan también encontramos varios tipos.
Por si no lo sabes, los oculares son la parte a través de la que se visualiza lo que estemos analizando, es así como encontramos:
- Microscopio monocular: Un ocular
- Microscopio binocular: Dos oculares
- Microscopio trinocular: 3 oculares
Microscopios según la configuración de los elementos
Según su diseño encontramos:
Microscopios digitales
Mediante el uso de una cámara digital, podemos ver cómo este tipo de microscopio captura una imagen de lo que estamos analizando, lo que permite un mejor estudio y utilización de las muestras.
Microscopio estereoscópico
Su principal ventaja con respecto al anterior es que ahora la muestra vamos a poder analizarla en 3D, algo bastante novedoso y que origina que se estudie con mayor lujo de detalles la muestra.