¿Qué es la Mialgia?
Se trata de un dolor o molestia muscular, que puede afectar a un musculo en concreto o a un gran grupo de ellos. Es una afección común que pueden padecer muchas personas en cualquier momento de lo vida, sin necesidad de una enfermedad previa, puesto que la mialgia no es una enfermedad o un trastorno, se trata más bien de un síntoma que puede experimentarse en varias situaciones y que es necesario reconocer puesto que puede significa que existe una condición subyacente que amerita tratamiento.
La mialgia puede afectar cualquier musculo o tejido blando del cuerpo, creando contracciones involuntarias de las fibras proteicas que pueden ocasionar desde un malestar leves hasta un dolor insoportable. No obstante, la mialgia no amenaza la vida de una persona, a pesar de que puede ser muy incomoda o en algunos casos, insoportable.
Si la mialgia no es producida por una enfermedad o trastorno, desaparecerá con el tiempo. El caso de ser un síntoma de alguna afección, desaparecerá cuando dicha enfermedad sea tratada, aunque es posible que reaparezca de forma intermitente.
Sintomatología
Los síntomas de la mialgia pueden ser muy variados y dependen en gran medida del área que afecta. El dolor producido por la mialgia puede ser repentino, persistente y severo, extendiéndose su duración por días o semanas. Estos dolores se asocian a los espasmos y la rigidez que se experimenta en los tejidos blandos y hay casos en los cuales la mialgia puede incapacitar a una persona debido a la intensidad de sus síntomas.
En lineas generales, estos son los síntomas de la mialgia:
• Rigidez en los músculos afectados.
• Náuseas.
• Vértigos.
• Ansiedad y depresión.
• Fiebre.
• Emesis.
• Entumecimiento.
• Sensación de hormigueo.
En caso de mialgia cervical, los síntomas pueden ser:
• Deterioro de la visión.
• Problemas para deglutir.
• Entumecimiento facial.
• Dificultad respiratoria.
• Arritmia cardíaca.
Tratamientos
El principal objetivo del tratamiento de la mialgia es paliativo, es decir, se centra en aliviar los dolores que experimentan la persona afectada, para mejorar su calidad de vida. En caso de que la mialgia sea un síntoma de alguna afección subyacente, el tratamiento podrá variar, por lo tanto es importante lograr un diagnostico acertado para poder administrar un tratamiento para dicha afección, por lo que el alivio de la mialgia se logrará en el proceso.
La mialgia puede ser aliviada con el descanso suficiente, que ayude al cuerpo a reducir de forma natural la inflamación en los tejidos. La aplicación de frío y calor en la zona afectada, puede ayudar a relajar y de esa forma aliviar los dolores musculares. Los masajes suaves en el lugar donde se concentra el dolor, ayuda en la relajación de los músculos y a disminuir la inflamación en la zona.
Los analgésicos de venta libre puede ser buenas opciones para aliviar el dolor, no obstante es importante no abusar demasiado de estos medicamentos. En caso de que la mialgia produzca un malestar mucho mayor de lo que pueda aliviar un analgésico, será necesario acudir a un medico para que conseguir una prescripción adecuada, que logre calmar los malestares a corto plazo.