La metodología, del griego meta ‘más allá, después, con’, dós ‘camino’ y logos ‘razón, estudio, se refiere a la disciplina o conjunto de técnicas o de procedimientos racionales que son utilizados en las investigaciones científicas para alcanzar los objetivos que se plantean en dicho estudio.
Pero también en la vida cotidiana de cualquier persona se establecen prioridades y orden de las actividades previstas a realizar para lograr el objetivo inicial, todo esto permite reducir la posible acción de elementos aleatorios. Para hacer todo esto realidad, las personas aplican su propia metodología.
Metodología de la investigación
La metodología es fundamental para el estudio de las ciencias o disciplinas que requieran conocimientos muy específicos. Por tanto, no se debe referir a la metodología como cualquier procedimiento, pues es un concepto que resulta excesivamente amplio, así que es preferible utilizar simplemente el vocablo método.
Aunado al proceder del investigador, todos los métodos investigativos deben seguir cierta metodología, que se tiene en base una teoría normativa, descriptiva y comparativa sobre dicho método.
El método que define, clasifica y sistematiza al grupo de técnicas y sistemas que se usan en una investigación científica determinada, es la llamada Metodología de la investigación, esta busca optimizar las estrategias para analizar efectivamente los métodos de acción.
Es importante determinar la metodología a utilizar en cada investigación según el campo de acción, de hecho existen consensos sobre si son válidos los métodos de investigación tales como observación, experimentación y estadística.
Los conceptos de metodología y método
Es de suma importancia conocer la distinción importante entre metodología y método, dado que son dos términos con mucha relación entre sí, pero con significados muy diferentes.
La metodología es la ciencia que estudia las técnicas, es decir los métodos, sin hacer alto en su validez pragmática, sino –precisamente–, en su validez metodológica.
En cambio el método es la planificación con la que el científico pretende alcanzar su objetivo. Es gracias a la metodología que se logra idear este sistema lógico, a diferencia del caso del método científico que se usa para generar este conocimiento.
Metodología en las ciencias sociales y humanas
La metodología es aplicable tanto en ciencias sociales como en ciencias humanas, la primera comprende la sociología, antropología, economía y la psicología.
La metodología de ciencias sociales resulta de la combinación de varios métodos, el método histórico-crítico como el principal de ellos, a diferencia del reduccionismo resultante de la comparación de las ciencias humanísticas.
En ciencias humanas es útil para la historia de la literatura, teoría literaria, retórica y poética, o la ciencia del lenguaje o lingüística y gramática.
Tanto en ciencias sociales como en ciencias humanas es bastante usual la simbiosis y alternancia de varias metodologías, todas aplicadas sucesivamente al mismo objeto y la validez que se le otorgue a la utilización de uno u otro método, será dada por el paradigma científico en el que el investigador esté situado.
Metodología y tipos de investigación
La investigación, entendida como el proceso en el cual se aplican técnicas o métodos para explicar fenómenos, se clasifican en cuatro tipos: investigación exploratoria, descriptiva, explicativa y correlacional
- Investigación exploratoria: se encarga de analizar todos los aspectos de la realidad que aún son desconocidos.
- Investigación descriptiva: es la que describe de forma detallada y completa una parte del fenómeno que se investiga.
- Investigación explicativa: el paso que describe tanto las causas como las consecuencias de ese fenómeno o realidad.
- Investigación correlacional: establece la relación que existe entre dos fenómenos.
De forma que el método varía según la clase, tipo de ciencia o disciplina que se intenta conocer o profundizar, derivando así en múltiples facetas investigativas que pueden combinarse en perfecta simbiosis para determinada investigación metodológica.