Método científico – Qué es, orígenes, características y tipos

El concepto de método viene del griego métodos (“Camino” O “camino”) y hace referencia medios utilizados para alcanzar un objetivo determinado.

Científicoen cambio, es el adjetivo que menciona lo relacionado con ciencia (conjunto de técnicas y procedimientos utilizados para producir conocimiento).

Búsqueda

El método científico pretende generar conocimiento válido para la ciencia.

¿Cuál es el método científico

EL método científico, por tanto, hace referencia a la serie de pasos a seguir para obtener conocimientos científicamente válidos, utilizando instrumentos fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia del subjetividad del científico en su obra.

El método científico se basa en los preceptos de falsificabilidad (indica que cualquier proposición de la ciencia debe ser susceptible de falsificación) y reproducibilidad (un experimento debe poder repetirse en diferentes lugares y por cualquier tema).

Podría ayudarte: delicada

Sus orígenes

Concretamente, podemos establecer que el citado método científico fue una técnica o modo de investigación que hizo su aparición en el siglo XVII. Se trata de una iniciativa pionera del gran astrónomo italiano Galileo Galilei, considerado el padre de la ciencia gracias al conjunto de observaciones astronómicas que realizó y también a la mejora del telescopio.

Sin embargo, para muchos, aunque fue el primero en utilizar dicho método que nos ocupa, antes de este personaje había otros que utilizaban técnicas para analizar la realidad que les rodeaba ‘parecía exactamente esa forma. Entre ellos estaría, por ejemplo, Leonardo da Vinci, genio universal y maestro del Renacimiento.

laboratorio

El método científico se utiliza en los laboratorios.

Véase también: faceta

Características del método científico

Para muchos, los principales identificadores que definen y dan significado al método científico son los siguientes:

Se basa en leyes que han sido deducidas por el hombre, por lo que la validez de todo el proceso viene determinada por la experiencia diaria de su práctica y uso.

Utiliza las matemáticas como clave fundamental para establecer las correspondientes relaciones entre las diferentes variables.

Nunca hace referencia a certezas absolutas, al contrario. Se desarrolla y funciona a partir de lo observable.

Gracias a ella se pueden realizar leyes que permitan a los seres humanos conocer correctamente no sólo qué fue el pasado sino también el futuro. Y dándole unos valores, sabremos qué va a pasar con una variable.

Continuar a: variable continua

Pasos y tipos

Entre los pasos necesarios que conforman el método científico se encuentra el observación (el investigador debe apelar a sus sentidos para estudiar el fenómeno al igual que se muestra en la realidad), el inducción (a partir de las observaciones, el científico debe extraer los principios particulares), el planteando una hipótesis (surgiendo de su propia observación), el prueba o refutación del mismo y la presentación de tesis (EL teoría científica).

Entre los distintos tipos de métodos científicos, aparecen y experimentalEL dialécticaEL empírico-analíticaEL históricoEL fenomenológica y la hermenéutico. Cada uno tiene sus aplicaciones y tiene su propio ámbito en el que es válido o más útil que el resto.

Véase también: Hipótesis

Deja un comentario