Metabolismo

¿Qué es el metabolismo?

 

El metabolismo de una sustancia es simplemente la transformación química de esa sustancia en otra. Por tanto, si a nivel celular el azúcar se transforma en energía, podemos decir que se produce un “metabolismo”. El metabolismo celular, para ser exactos.

 

El metabolismo es, por tanto, el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en el organismo (la regulación hormonal de estas reacciones) para transformar los alimentos que se ingieren en la energía que necesitan las células del cuerpo. Esta energía es utilizada por el organismo para que las células funcionen correctamente y para mantenernos vivos.

 

METABOLISMO: CÓMO FUNCIONA

 

Este conjunto de reacciones químicas metabólicas tiene lugar continuamente en su cuerpo, a través de dos procesos esenciales:

 

  • Catabolismo.

  • Anabolismo.

 

LAS REACCIONES CATABÓLICAS

 

El catabolismo es también conocido como el metabolismo destructivo, este consiste en descomponer las moléculas de los alimentos y transformarlas.

 

En particular, las macromoléculas como los lípidos, las proteínas y los hidratos de carbono (pero también las vitaminas, las sales minerales y todas las demás sustancias) se degradan para producir energía, moléculas más simples que cumplen otras funciones o para ser recicladas.

 

REACCIONES ANABÓLICAS

 

El anabolismo procesa estas partes recicladas, dándoles una función de reserva de plástico y energía.

 

En otras palabras, el anabolismo se encarga de hacer crecer los órganos y los tejidos, de restaurarlos en caso de destrucción o de simple sustitución y de almacenar moléculas y depositarlas. Esta “reserva” garantiza que siempre haya una cantidad suficiente de energía para poder hacer frente a nuestros esfuerzos y permitir que nuestras células se desarrollen adecuadamente.

 

Además, esta reacción también tiene la función de almacenar y optimizar la energía que necesitará en el futuro.

 

¿PARA QUÉ SIRVE EL METABOLISMO?

 

Este complejo sistema de reacciones es muy importante tanto para su salud como para controlar su peso corporal.

 

Para evaluar el correcto funcionamiento de su metabolismo, es necesario hacer una distinción adicional entre el metabolismo basal (también llamado BMR) y el metabolismo ligado a la actividad que realiza el individuo (metabolismo energético).

 

METABOLISMO BASAL

 

Cuando hablamos de BMR, nos referimos a lo que tu cuerpo consume en condiciones de reposo absoluto.

 

La tasa metabólica basal representa la cantidad mínima de energía que necesita una persona despierta, pero en estado de reposo absoluto, para mantener sus funciones vitales (respiración, circulación, digestión, etc.). Suele calcularse tras un ayuno de al menos 12 horas y en un momento de relajación tanto física como psicológica.

 

Este gasto energético que, en un adulto sano y sedentario, representa alrededor del 65-75% del total, es atribuible principalmente a la actividad de la masa magra, es decir, los músculos y los órganos internos, especialmente el cerebro, el hígado, el riñón y el corazón.

 

Normalmente, en los hombres la masa corporal magra es mayor que en las mujeres, mientras que en todos se produce una reducción progresiva de la misma con la edad. Además, existe una gran variabilidad de una persona a otra. Esto significa que para el mismo número de calorías consumidas, alguien puede tender a engordar más que otra persona.

 

La tasa metabólica basal se determina genéticamente por los siguientes factores:

 

  • Sexo: es mayor en los hombres

  • Edad: es más lento en la vejez que en la adolescencia

  • Factores hormonales que pueden caracterizar las etapas de la vida.

 

METABOLISMO ENERGÉTICO

 

Esto viene determinado por la actividad física que realices cada día y por la termogénesis inducida por los alimentos. Así, el trabajo que realizas para mover tu cuerpo, hacer diferentes movimientos o levantar un peso, y el consumo de energía necesario para la digestión, la absorción y el metabolismo de los alimentos que ingieres.

 

Siempre representa un porcentaje de consumo de energía inferior a la tasa metabólica basal, a menos que ésta se vea incrementada por una actividad deportiva muy intensa. Además, hay que tener en cuenta que cada actividad física tiene un coste energético particular, que afecta a su consumo diario de calorías de forma diferente.

 

La evaluación de su metabolismo energético debe hacerse teniendo en cuenta ciertos factores, como:

 

  • Coste energético intrínseco de la actividad

  • Tiempo necesario para realizar la actividad

  • Tamaño del individuo que realiza la actividad.

  • El consumo de energía para una misma actividad es mayor cuanto mayor es la intensidad, la velocidad y el tiempo de su ejecución.

 

  Metabolismo

1648636930 112 Metabolismo

Deja un comentario