El popular dicho mente sana en un cuerpo sano es bien conocido por todos, y es que efectivamente si cuidas de forma adecuada tu cuerpo, al mismo tiempo mejorará considerablemente el estado físico y mental.
Además, mejorará tu estado de ánimo y bienestar, pues el ejercicio físico ofrece muchos beneficios y es bueno para perder peso y reducir el riesgo de obesidad.
Equilibrio entre una mente sana y un cuerpo sano
Llevar un estilo de vida saludable, es decir, trabajar el propio cuerpo a nivel de nutrición y ejercicio regular, proporciona innumerables beneficios a la salud.
Además, fortalecer y estirar el cuerpo en realidad afecta directamente al buen humor y bienestar. Un cuerpo bien nutrido tiene más probabilidades de emprender movimiento y esfuerzo, lo que provoca la liberación de endorfinas que te harán sonreír y tener un mejor estado de ánimo.
Sin embargo, lo importante es trabajar no solo el cuerpo, porque el ser humano es una combinación de cuerpo, mente y alma.
Es aquí donde deben darse la armonía y el equilibrio para que la salud general se estabilice, pues estar en forma y alimentarse adecuadamente no solo mejora la salud física y mental, sino también el estado de ánimo.
Ventajas del deporte en la educación y en la mente de los niños
Las actividades deportivas para niños desarrollan tanto el cuerpo como la mente de los más pequeños, y son una excelente manera de poner en práctica el dicho mente sana en cuerpo sano.
Además, son una de las posibles formas de pasar su tiempo libre. Los más pequeños generalmente están más ansiosos por participar en actividades deportivas para niños.
Es por ello por lo que los preescolares suelen estar llenos de movimiento y energía, y no asocian el ejercicio con la necesidad o la fatiga.
Por lo tanto, vale la pena aprovechar el deseo natural de los niños de hacer ejercicio, inculcándoselo durante muchos años para que así nunca lo asocien con un deber desagradable.
¿Cuáles son los beneficios de las actividades deportivas en los pequeños?
La lista de beneficios de las actividades deportivas para los niños es larga. En primer lugar, la actividad física a menudo le da placer al niño.
Por otro lado, el movimiento tiene un efecto beneficioso sobre el desarrollo de su cuerpo, mientras que los adultos entrenan con mayor frecuencia para perder peso y obtener la figura de sus sueños.
Las actividades deportivas para niños tienen otra función, desarrollan los sentidos, especialmente el equilibrio y la concentración.
Los huesos y músculos del niño también se fortalecen y el cuerpo se oxigena, por lo que es importante organizar tanto juegos al aire libre como en espacios cerrados en la medida de lo posible.
Hacer deporte estimula perfectamente el cuerpo y la mente: alivia la tensión y el estrés acumulados después de un día duro, ayuda a organizar asuntos o problemas importantes en tu mente y a mantenerlos a una distancia adecuada, mejora la postura corporal y fortalece las articulaciones.
¿Qué hacen los deportes en nuestro organismo?
Las ventajas de hacer deporte son infinitas y podríamos pasar mucho tiempo enumerándolas. Estar activo es beneficioso tanto para la salud física como mental. Al hacer deporte hoy estarás previniendo muchas enfermedades en el futuro.
Sin embargo, para muchos suele ser difícil movilizarse para realizar una actividad física regular, pero una vez que adquieras este hábito, notarás sus beneficios casi de inmediato.
Algunos de ellos son: la reducción del estrés, el alivio de la tensión, y el tener una mente despejada, por lo que empezarás a pensar con más claridad y mejorará tu concentración.
Por otro lado, dejarás de estar letárgico, tu estado de ánimo mejorará y sentirás una oleada de energía.
¿Cómo motivarte para hacer deporte?
La motivación deportiva es algo que puede ser difícil de encontrar, pero cuando lo hagas el ejercicio se convertirá en parte de tu rutina diaria, y los principios de un estilo de vida saludable cambiarán tus hábitos diarios para siempre.
¿Pero cómo encontrar la motivación para hacer deporte? En primer lugar, deberás elegir el tipo de actividad que menos te desagrade. Si no te gusta correr, correr se convertirá en una obligación; pero si prefieres los ejercicios estáticos sobre la colchoneta, practicar yoga, pilates y estiramientos será tu mejor alternativa.
Es importante destacar que la motivación en el deporte se divide en interna y externa. La motivación interna es la que te empuja a actuar por el bien de la acción, el placer y la satisfacción que se obtienen al practicar deportes.
La motivación externa es el entusiasmo por el ejercicio causado por factores externos, como ser admirado por otras personas u obtener recompensas o beneficios económicos.
La motivación interna y externa son los conceptos más comunes en el deporte profesional, pero también puedes encontrarlos en tu vida.
Si empiezas a participar en competiciones deportivas, como medias maratones, tu motivación pueden ser los premios que reciben los competidores con mejor tiempo.
El factor externo, el dinero, te empuja a los siguientes entrenamientos, preparándote para la siguiente competición. El deporte puede llegar a convertirse en una parte tan importante de ti que, después de un tiempo, tu única motivación para practicarlo sea tu necesidad interior.
Luego sentirás la necesidad de correr, levantar pesas y nadar, te sentirás bien y lo harás con regularidad, no solo por conseguir una figura atractiva, sino por razones de salud y diversión.
Deporte, algo para todos
Para disfrutar del ejercicio, es importante elegir las actividades deportivas adecuadas no solo en función de nuestras capacidades físicas, sino también de las preferencias y la personalidad.
Por lo tanto, para las personas tranquilas y precisas las clases de yoga serán mejores, y para las personas que sienten un exceso de energía el aeróbic, el gimnasio o el jogging serán más agradables.
Vacaciones: la oportunidad ideal para promover el deporte en los niños
Las vacaciones son un merecido y necesario descanso de la escuela, pero son también la oportunidad para recargar las baterías internas de los pequeños con vistas a afrontar los retos que se avecinan.
La mejor solución es promover la actividad física. Es recomendable mantener la regularidad y la coherencia, lo que también se traducirá en salud en el futuro.
Practicando deporte, los niños y adolescentes aprenden responsabilidad, gestión del tiempo propio y ajeno, puntualidad, regularidad y perseverancia. Si participan en competiciones por equipos, aprenden a actuar en grupo y a confiar en sus compañeros.
Durante las actividades dinámicas y al planificar entrenamientos y otras actividades durante el día, se desarrollan los mecanismos del pensamiento estratégico, la creatividad y el ingenio, que darán frutos en la vida posterior.