Podemos indicar que un medicamento es una sustancia usada para el tratamiento, prevención, diagnóstico o rehabilitación de enfermedades que padecen los seres humanos o animales.
En este caso, se trata de uno o más compuestos que se integran y usan de forma farmacéutica para mejorar la salud de las personas o animales.
Un medicamento se presenta para expendio a nivel industrial o clínico, y cuyo empleo es de restauración, corrección o modificación de funciones fisiológicas del organismo.
Origen de los medicamentos
Desde los inicios, el hombre ha buscado distintas maneras de tratar sus males a través de compuestos de origen vegetal, animal, mineral, y en la actualidad, de origen sintético. Fue el griego Galeno (130-200 d.C.) el primer gran médico que creó sus propios remedios curativos.
Gracias a Galeno se conoce la forma galénica o farmacéutica de donde nacen los medicamentos, por ser una forma de preparar, dosificar y administrar los fármacos.
Los medicamentos son el resultado de la actividad farmacéutica, cuya evolución fue desde la formulación magistral y la formulación oficinal, dando como resultado a los medicamentos específicos que conocemos hoy en día.
Definición y clasificación de los medicamentos
Los medicamentos e clasifican dentro de “tecnologías en salud” y donde también se pueden definir como:
“Cualquier intervención que se pueda utilizar con fines médicos de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o cuidado a largo plazo debido a enfermedades”.
Por lo tanto, los medicamentos están constituidos por una forma galénica o forma farmacéutica, cuya disposición individualizada adapta a los fármacos y a los excipientes.
Los primeros son los compuestos o principios activos, mientras que los segundos son materia inactiva.
De forma general, se pueden clasificar a los distintos medicamentos en 5 grandes grupos, que son:
-
Especialidad farmacéutica: son los medicamentos especializados para su uso de forma general, de forma farmacéutica y dosificación determinada, cuyo uso es inmediato, dispuesto y acondicionado.
-
Fórmula magistral: son los medicamentos individualizados, preparados por un farmacéutico o bajo su dirección, donde cumplen una prescripción facultativa detallada de los compuestos activos que contiene.
-
Fórmula oficinal: son los medicamentos que se elaboran por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en una oficina de farmacia especializada y destinados a la entrega a pacientes que abastece dicho servicio farmacéutico.
-
Medicamento prefabricado: son los medicamentos que no se ajustan a una especialidad farmacéutica, pero que se comercializa de forma farmacéutica, sin necesidad de tratamiento industrial, que cuenta con autorización y registro.
-
Medicamento en investigación: son los medicamentos con sustancia activa o placebo, que se investigan o se utilizan como referencia en un ensayo clínico, pudiendo ser autorizados o no, cuyo uso es de forma diferente a la autorizada.
Otras clasificaciones de los medicamentos
Así como los medicamentos se pueden clasificar de acuerdo a los principios activos en su composición, forma de fabricación y forma farmacéutica, también se pueden clasificar de acuerdo a los siguientes grupos:
-
Según prescripción médica: de venta libre o con receta médica.
-
Según el derecho de explotación: con patente o genérico.
-
Según la vía de administración: oral, sublingual, parental en forma de inyección intravenosa, intraarterial, intramuscular, subcutánea, intradérmica, intraaracnoidea o intrarecal, epidural, intradural, intraósea, intraarticular, peritoneal o intracardiaca.
También, siguiendo la clasificación según la vía de administración del medicamento, encontramos a través de baños, parches transdérmica o por iontoforesis e inhalación.