Max von Laue fue un físico alemán que ganó el Premio Nobel de Física en 1914. Se le conoce sobre todo por sus trabajos sobre la difracción de rayos X, que le llevaron a ser el primer físico en ganar un Premio Nobel sin haber inventado o descubierto nada.
En 1911, Laue demostró que los patrones de dispersión de un cristal dependen del tamaño de la longitud de onda de la radiación utilizada.
En 1911, Laue demostró que los patrones de dispersión de un cristal dependen del tamaño de la longitud de onda de la radiación utilizada. Este resultado es uno de los más importantes en cristalografía y fue esencial para entender la difracción en relación con los rayos X y la difracción de electrones.
También desarrolló una ecuación para calcular los espaciamientos atómicos en los cristales:
$$a=\frac{n^2}{d^2}$$
En 1912, Walter Friedrich y Paul Knipping descubrieron que los rayos X podían provocar un patrón de difracción de un cristal.
Los rayos X son una forma de radiación electromagnética, o luz. Tienen frecuencias superiores a las de la luz visible, pero inferiores a las de los rayos ultravioleta. La difracción de los rayos X es el proceso por el que las ondas se curvan alrededor de los obstáculos. Los cristales tienen una estructura atómica regular y se utilizan para producir rayos X. En 1912, Walter Friedrich y Paul Knipping descubrieron que los rayos X podían provocar un patrón de difracción de un cristal.
En 1914, se le concedió el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre la difracción de los rayos X en los cristales.
En 1914 recibió el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre la difracción de los rayos X en los cristales.
Fue, por tanto, el primer físico al que se le concedió un Premio Nobel sin haber inventado ni descubierto nada.
Probablemente conozca el nombre de Max von Laue. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física por su trabajo sobre la difracción de rayos X en los cristales, que le llevó a descubrir los patrones de difracción de rayos X de una red cristalina. El objetivo de esta investigación era comprender cómo estaban dispuestos los átomos en los cristales y cómo se comportaban.
Esto significa que fue el primer físico que recibió un Premio Nobel sin haber inventado o descubierto nada. De hecho, ¡nadie había inventado aún una máquina de rayos X cuando él comenzó esta investigación!
La forma cristalina forma parte de las características de una sustancia
Recuerde que la forma cristalina no es lo mismo que la estructura cristalina. La cristalinidad es una propiedad de la materia, mientras que las estructuras cristalinas son propiedades de los elementos químicos.
Por ejemplo: si tienes una muestra de agua pura y la colocas entre 2 placas polarizadoras, la luz pasará en un ángulo pero no en otro. Esto significa que hay diferentes orientaciones en las que las ondas de luz pueden viajar a través de las moléculas de agua. El resultado es que parece tener un color diferente según la dirección desde la que se mire.
Conclusión
La forma cristalina forma parte de las características de una sustancia.