La ciencia es divertida y si podemos aprenderla jugando, mucho mejor. Por eso, vamos a sacar al ingeniero que llevamos dentro para construir un proyector casero con el que dejar volar nuestra imaginación y proyectar fotos, dibujos e incluso vídeos.
Los materiales para un proyector casero son fáciles de conseguir y seguro que muchos los tienes por casa. Dependiendo de la edad del niño, podemos optar por modelos más sofisticados o más sencillos. Lo importante es supervisar la actividad y aprovechar para explicar algún concepto básico de óptica o sobre los orígenes del cine.
MATERIALES PARA HACER UN PROYECTOR CASERO
- Linterna
- Una lupa
- Caja de cartón
- Pintura negra
- Cinta adhesiva
- Tijeras
CÓMO HACER UN PROYECTOR CASERO PASO A PASO
PREPARAR LA CAJA
Lo mejor es tener una caja de zapatos, por su tamaño y forma, pero sirve cualquiera. Lo ideal para hacer el proyector casero es que la caja sea negra por dentro, así que la pintaremos y aprovecharemos para explicar a los niños que queremos que la caja sea negra para que no refleje la luz y así la imagen proyectada se vea mejor. Si no quieres usar pintura, puedes forrarla con papel o cartulina negra.
COLOCAR LA ÓPTICA
En una de las caras pequeñas de la caja tenemos que hacer un agujero del tamaño de la lupa que tengamos. Recortamos el círculo y fijamos la lupa por dentro de la caja con ayuda de cinta adhesiva. Con cuidado se puede cortar el mango de la lupa para que sea más fácil encajarla. Cierra la caja y ya tendrás un modelo fácil de proyector casero.
¡A PROYECTAR!
Si vas a proyectar desde un teléfono móvil, necesitarás una app para dar la vuelta a la imagen o bien buscar en los ajustes del móvil. Si vas a usar un teléfono, recuerda hacer un pequeño agujero en la parte posterior de la caja para pasar el cargador y no quedarte sin batería. Para que la imagen se vea lo mejor posible, pon el brillo del teléfono al máximo.
También podrás proyectar diapositivas antiguas o dibujos hechos en acetato o papel vegetal. En este caso, necesitarás una linterna que colocaremos en la parte posterior de la caja, haciendo un agujero y metiendo la linterna.
Para que la proyección se vea del derecho, necesitarás que la imagen original esté al revés. Este es otro concepto de óptica que podemos explicar a los niños y que también nos ayudará a saber cómo es la visión del ojo humano.
Gracias a tu proyector, podéis jugar a hacer un cuentacuentos con los dibujos hechos por los niños o hacer un teatro de sombras chinas. También puedes usar el proyector para dibujar en papel o incluso un mural. ¡Hay muchas posibilidades divertidas!
Hacer un proyector casero paso a paso es sencillo y supone pasar un tiempo en familia que podemos aprovechar para aprender nociones básicas de ciencia y para desarrollar la creatividad. Gracias a las posibilidades de juego que ofrece el proyector casero, la actividad no se quedará solo en su construcción.