Materia oscura

Definición de materia oscura: Qué es y cómo observarla

Se conoce como materia oscura al elemento compuesto por pequeñas partículas que no pueden interactuar con materia común y tampoco emiten radiación electromagnética. Es decir, que estas mismas no pueden absorber, reflejar o emitir luz. Es por esta razón que este tipo de material es transparente, y no puede ser observado a simple vista.

Por otro lado, aunque no pueda verse, la materia oscura cumple con todas las características de “materia”. Esto quiere decir que posee masa y volumen, en consecuencia, esta ocupa lugar en el espacio.

Se sabe de su existencia gracias a los efectos que esta misma causa en el universo, por ejemplo, el desplazamiento de los astros y la distorsión de la luz. Sin embargo, se considera que puede ser causa de otros acontecimientos dentro del espacio.

Composición de la materia oscura

Aunque la existencia de la materia oscura está comprobada científicamente, todavía no se entiende del todo de qué está compuesta.

Lo que sí es un hecho es que esta misma no está formada por protones o neutrones, de lo que está hecha la materia bariónica. Razón por la que hay una teoría que plantea que su estructura se compone de dos elementos esenciales:

La materia no bariónica (WIMP’s)

La materia no bariónica está conformada por las partículas masivas de interacción débil. Sus siglas provienen del su nombre en inglés “weakly interacting massive particles” y son más pequeñas que un átomo, sin embargo, su existencia es hipotética.

Dicho esto, se estima que tienen la cualidad de interactuar con la materia visible por medio de la gravedad, además de que estarían provistas de mucha masa y se moverían muy lento.

Objetos masivos de halo galáctico (MACHO’s)

MACHO por sus siglas en inglés “Massive astrophysical compact halo object”. Este elemento estaría conformado por planetas errantes, así como estrellas fallidas y los misteriosos agujeros negros. Es decir, regiones del espacio que poseen una inmensa fuerza gravitatoria. De ser parte de la materia oscura, su proporción sería mucho menor que las WIMP’s.

Formas de observar la materia oscura

Debido a que la materia oscura es transparente, no existe un modo directo de verla y comprobar su existencia. Pero, sí hay maneras de detectarla mediante otras técnicas de observación, las más empleadas son:

El uso de lentes gravitacionales

Un lente gravitacional es en realidad un fenómeno que ocurre cuando la luz de un cuerpo estelar muy distante es distorsionada a causa de otro cuerpo, como una estrella, una galaxia, un planeta, entre otros.

La media de la distorsión, que se presenta como una especie de curva, suele indicar la masa del cuerpo celeste que la causa.

En este sentido, la correspondencia entre la luz y la masa puede indicar la presencia de materia oscura. Es decir, al percibirse más luminosidad, mayor será la materia oscura en el objeto estudiado.

Telescopios de rayos gamma

Existe una teoría que postula que, aunque la materia oscura no puede emitir luz, el choque entre dos partículas de la misma puede crear un pequeño destello de rayos gamma.

A esta hipótesis se le conoce como la “aniquilación de la masa oscura” y se estima que es el causante de varios fenómenos, como el halo de luz en el centro del universo llamado “Exceso de GeV”.

Es por ello que al utilizar telescopios de rayos gama y encontrar los puntos de origen de luminosidad, se cree que también se está encontrando materia oscura.

Materia oscura

1648637132 215 Materia oscura

Deja un comentario