Matemáticas en el día a día

Los números pueden hacer todo, esculpen nuestra vida diaria, a menudo se esconden detrás de cada gesto personal, detrás de cada progreso colectivo. Nos ayudan a superar las incertidumbres y a elegir lo que es mejor para nosotros.

Por lo tanto, si realmente aprendiéramos a leerlos y comprenderlos, mucho de la llamada “aleatoriedad” se explicarían y podríamos comprender mejor los hechos, grandes y pequeños, de cada día.

Como nacieron las matemáticas

En realidad, las matemáticas nacieron de la necesidad de gestionar comunidades complejas y numerosas, como las de la antigua Mesopotamia y el antiguo Egipto, y sobre todo de gestionar los alimentos y recaudar impuestos.

También sobre la antigua Grecia y China, describiendo descubrimientos matemáticos y geométricos que los estudiosos habrían retomado muchos siglos después.

Si leemos los cuentos de la mitología clásica, descubrimos que toda un área de investigación matemática, el cálculo de variaciones, nació del problema de la reina Dido, quien obtuvo del rey de Numidia toda la tierra que podía encerrarse con la piel de un buey.

Es el progenitor de los llamados problemas isoperimétricos. En diferentes formas, el vínculo entre las matemáticas y la vida cotidiana se ha conservado incluso en tiempos menos remotos.

En el siglo XVII se desarrolló el cálculo infinitesimal para dar respuesta a problemas como el estudio del movimiento, cuestiones de óptica y construcción de lentes, el cálculo del alcance de una pistola o el de áreas y volúmenes, etc.

En los tiempos modernos, el flujo de solicitudes de la vida cotidiana a las matemáticas, con las consiguientes respuestas y aplicaciones, ciertamente no se ha detenido, incluso si los problemas de los que estamos hablando son más refinados y complejos.

Pensemos en general en las aplicaciones militares -ya presentes en cualquier caso incluso en épocas anteriores- o en los usos civiles y militares de una ciencia concreta como la criptografía.

Pero también podemos recordar aplicaciones que conciernen estrechamente a la vida cotidiana.

¿Para qué sirven las matemáticas? ¡Intentemos explicarlo!

Las matemáticas siempre se han desarrollado en estrecha relación con las necesidades de la vida cotidiana.

La aritmética y la geometría nacieron en la antigüedad para contar los animales de un rebaño, medir la extensión de los campos, expresar longitudes y pesos, intercambiar dinero y artefactos, dividir las partes de una cosecha, calcular la cantidad de ladrillos necesarios para construir un edificio, etc.

 

La belleza de las matemáticas

Se ha observado que, en ocasiones, las solicitudes que llegan a las matemáticas desde la vida cotidiana, lamentablemente, provienen de la guerra y, en todo caso, de situaciones de conflicto o castigo.

Uno podría preguntarse en qué sentido son bonitas las matemáticas. Si le pides a alguien que diga lo primero que se te ocurra al pensar en la palabra belleza, muy pocos dirían matemáticas, y entre ellos, menos aún lo dirían en un tono no irónico.

De hecho, la explicación de por qué se puede decir que las matemáticas son hermosas es bastante simple.

La razón radica en que cuando queremos describir un fenómeno físico en fórmulas matemáticas, generalmente las fórmulas más simples y sencillas (y, por lo tanto, más hermosas) son las que mejor lo describen.

Fórmulas demasiado complejas y enrevesadas probablemente ocultan errores en la evaluación del fenómeno físico en sí.

¿Puedes vivir sin matemáticas?

Sí, es posible y describe algunas poblaciones que sí lo hacen.

Sin embargo, se trata ante todo de poblaciones bastante reducidas, y que utilizan trucos como la comparación o replicación de artefactos y obras para remediar la falta de uso de las matemáticas tal como las conocemos.

En cualquier caso, estás claro que para construir sus obras, incluso estas poblaciones, al menos a nivel abstracto, recurren a conceptos de matemáticas y geometría.

Usas las matemáticas cuando compras

Las matemáticas te rodean mientras atraviesas las puertas automáticas de tu supermercado favorito.

De hecho, las puertas y los pasillos de seguridad que encuentras en la entrada del supermercado están formados por sistemas electrónicos, que no podrían haber sido concebidos sin las matemáticas.

Luego, comienzas a comprar y tu carrito se llena de productos etiquetados (el famoso código de barras, que indica por sus dígitos, el fabricante y su código específico), luego te diriges a la caja, donde se escaneará cada etiqueta con un láser y el precio total aparecerá en la pantalla.

Al final, pagas con tarjeta de crédito, cheque o en efectivo. Todos estos pasos, todas estas operaciones han utilizado numerosas nociones y ecuaciones matemáticas (que “habitualmente” se estudian en cursos de matemáticas online o en casa).

Además, mientras compras, de repente te das cuenta de que la tienda ofrece ofertas promocionales, con una reducción del 30% y que el descuento aumenta cuando compras dos artículos similares.

Comprendes que una reducción del 10% en un producto y del 20% en el segundo mismo producto no da una reducción total del 30%. He aquí entonces la utilidad de saber hacer cálculos mentales y haber estudiado los porcentajes.

Utilizas las matemáticas para planificar la compra (y el financiamiento) de una casa o apartamento

Has decidido comprar una propiedad, pero para la amortización te ofrecen cuotas con un tipo de interés. Para saber exactamente lo que pagarás, lo que tendrás que ahorrar, lo que tendrás que reembolsar, el cálculo de la tasa de interés es fundamental.

Con el fin de comprar una casa, decides que se construya con un proyecto. Hay que saber usar una escalera, calcular ángulos, imaginar muebles a escala para completar el proyecto.

Usas matemáticas (además de ollas e ingredientes) para cocinar

El uso de nociones matemáticas en la cocina es casi obligatorio y a menudo se utilizan proporciones.

Del mismo modo, debes conocer las reglas básicas para las conversiones de peso (de gramos a libras y viceversa), temperatura (Celsius y Fahrenheit) o simplemente para agregar o dividir ingredientes (por ejemplo, mezclar 2/3 de 500 g. de harina, agregar dos huevos, un poco de leche y luego agregar el tercio restante de harina).

Usas las matemáticas para el bricolaje

Ya sea para trabajos pequeños o grandes, las matemáticas serán tu mejor aliado cuando se trata de bricolaje.

Ya sea que tengas que mezclar diferentes productos o tengas que calcular un ángulo para construir una pared, debes saber hacer las proporciones, pero también encontrar los ángulos (seno, coseno, ángulo recto), calcular la hipotenusa de un triángulo, predecir la cantidad de tablas para construir, etc.

Son ejemplos tan naturales que ni siquiera nos damos cuenta de cómo, gracias al aprendizaje de las matemáticas, es posible realizar todas estas operaciones y transformar nuestro hogar.

Usas las matemáticas para tus viajes

Por supuesto, hoy en día, el GPS está integrado en los automóviles o está presente en nuestros teléfonos inteligentes; y ya aquí está presente la matemática.

Pero antes del advenimiento de toda esta tecnología, existía la brújula, el transportador, el sextante y el astrolabio: utilizando el método de triangulación, podemos determinar qué tan lejos estamos de un punto fijo o en qué dirección nos dirigimos.

La triangulación (ahora perfeccionada con la ayuda de los satélites), con el cálculo de ángulos y distancias, sigue siendo muy útil hoy en día en cartografía y navegación.

Usas las matemáticas en la mesa de juego

¿Existe el caso? Este no es el tema y, de hecho, la presencia de las matemáticas en este campo no es casual. Si ya tienes algún conocimiento del cálculo de probabilidades y la ley de los grandes números, entonces puedes evaluar tus probabilidades de ganar.

Las matemáticas en el póker afectan en gran medida las habilidades de los jugadores. Asimismo, afecta a otros juegos de azar, como el Black Jack.

Matemáticas y deportes

Incluso en el deporte se utilizan herramientas y conceptos matemáticos; y no solo, de manera banal, los números necesarios para registrar puntajes o tiempos.

En la preparación de un torneo en el que varios sujetos o equipos compiten en partidos por parejas requiere la elección de una organización que pueda describirse formalmente de manera matemática.

El sistema de puntuación de tenis también es único, que se divide en partidos (sets) y juegos. Quien gane 3 sets, gana un partido; cada uno de ellos vale 1 punto y se gana con éxito, con una diferencia de dos puntos, en al menos 6 juegos (sin embargo, hay varias variaciones).

Los números, o mejor, las medidas caracterizan las disciplinas del atletismo: longitudes, horizontalmente como en el salto de longitud o en el lanzamiento de peso o jabalina, o verticalmente, como en el salto de altura, o tiempos, como en las carreras.

En los deportes, a veces se utilizan incluso simbolismos formales simples; en el fútbol, ​​por ejemplo, una tríada ordenada de números enteros sumados a diez indica un tipo de despliegue.

Un equipo juega con el 4-4-2 que, además del portero, que no está incluido en el conteo, tiene cuatro jugadores en los departamentos de defensa y medio campo y dos en el departamento de ataque.

Otros ejemplos de aplicaciones prácticas de las matemáticas

A continuación, presentamos toda una serie de campos, disciplinas y actividades en las que la matemática está presente:

En psicología y sociología: todos los resultados se analizan y comparan.

En biología: las matemáticas son útiles para encontrar el número de moléculas producidas en una reacción química.

En sastrería: aquí también se utilizan las matemáticas para identificar la simetría axial, para hacer cortes de esquina, etc.

En el teatro: las matemáticas te ayudan a encontrar puntos de referencia en el espacio, pero también a predecir la duración de un espectáculo o a calcular la intensidad de una luz.

Ajedrez: tener instinto de anticipación, calculando el desplazamiento de tus piezas en el tablero.

En el buceo: para conocer regularmente sus constantes, para evitar ponerse en peligro, para evaluar la profundidad, la cantidad de aire disponible, para evaluar el tiempo de espera antes de volver a bucear, es necesario tener un mínimo de espíritu matemático y de lógica.

Matematicas en el dia a dia

1648629123 516 Matematicas en el dia a dia

Deja un comentario