Marte

Marte, el fascinante planeta rojo, ha sido durante siglos, uno de los de mayor interés y exploración astronómica. Una de las razones es que marte es un planeta fácil de localizar sin necesidad de telescopios profesionales.

Conocido desde la antigüedad, sus primeras observaciones surgieron en el antiguo Egipto en antes de II milenio a. C. . A partir de allí no ha dejado de ser explorado.

Este es el 4to planeta que encontramos orbitando en el sistema solar y uno de los más pequeños, con un radio de 2,106 millas. Marte tiene una edad de 4,603 miles de millones años. Y siendo el vecino cercano de la tierra y júpiter.

Marte gira sobre su eje en un periodo de 24.6 horas. Un día en marte es un tanto más largo que un día en la tierra. Del mismo modo un año en el planeta rojo se conforma de 687 días, lo que se acerca al doble de un año terrestre.

El planeta está habitado por 2 lunas, las cuales han sido nombradas como Phobos y Deimos. Han sido objeto de muchas de las exploraciones a este planeta.

Marte se ha mostrado como un planeta de aspecto desértico, rocoso,frio. Tiene con una atmosfera bastante fina, compuesta casi en su totalidad por dióxido de carbono CO2, y en menor proporción nitrógeno y argón.

A lo largo de su vida, el planeta rojo ha mostrado pocas variaciones. Lo han convertido en un escenario ideal para estudiar la evolución del sistema solar. E incluso de la formación de la tierra, la cual a diferencia de marte ha mostrado importantes cambios a lo largo de su historia.

Marte ha sido un planeta enigmático, incluso, tras muchas exploraciones aun quedan muchas interrogantes por responder. Una de las principales interrogantes que hasta hoy son motivo de polémica es la existencia de agua en la atmosfera marciana. En definitiva no se ha logrado confirmar, y que ha sido la principal limitante para el desarrollo de vida pasada o futura. A pesar de que no hay ninguna confirmación oficial de la presencia de agua en la atmosfera marciana,se suele hablar acerca sus líneas de pendiente recurrentes las cuales podrían ser una muestra chorros de agua salina que fluyen o fluyeron en la superficie. Esta teoría todavía podría ser tema de disputa dentro de la comunidad científica.

Desde sus primeras observaciones en las culturas antiguas, hasta la astronomía moderna, se han organizado una serie de exploraciones a este planeta. La finalidad de conocer entre otras cosas, sus cualidades y características, así como la expectativa de vida. Este es considerado uno de los que tienen mayor expectativa de vida después de la tierra.

Otra de las razones de peso, por la que las exploraciones en marte han sido de gran relevancia dentro del mundo astronómico. En este planeta podrían encontrarse indicios acerca de la formación de la tierra. y aquellos indicios de la formación de la tierra.

astronauta supuestamente paseando por Marte

La primera misión a marte fue en el año 1960, habría estado a cargo de la Unión Soviética. Sin embargo, la misión no logro llegar a término por un Lanzamiento fallido.

No es sino hasta 1964 que se logra concretar la primera misión al planeta rojo. Esta misión estuvo a cargo de la NASA Estados Unidosa través de la nave espacial Mariner 4. La cual voló por Marte entre el 14 y 15 de julio de 1965. En esta misión se logró una aproximación más cercana a 9,846 km de la superficie marciana.

Algunas de las misiones más importantes al planeta rojo han sido.

  • La misión Odisea. Se lanzó el 7 de abril de 2001 . Cuenta con un importante récord de ser la nave espacial de mayor operación en órbita alrededor de Marte.
  • Mars Express. Lanzado el 2 de junio de 2003, junto con el módulo de aterrizaje Beagle 2 misión que estuvo a cargo de la Agencia Espacial Europea. Esta misión tuvo como propósito inspeccionar la superficie de Marte utilizando cámaras, radares y espectrómetros de alta resolución. Han podido hacer importantes hallazgos como el descubrimiento de hielo de agua y hielo de dióxido de carbono en la capa de hielo del sur de Marte, junto a un área de agua líquida debajo. Además ha logrado proporcionar detalles de la composición química y elemental de la superficie y la atmósfera del planeta rojo
  • Los rovers Spirit y Opportunity. Estos fueron lanzados por separado en el verano de 2003. Se enviaron con una expectativa de evaluar la superficie del planeta durante 90 días. Sin embargo, ellos superaron con creces estas expectativas ya que Spirit continuaría transmitiendo hasta marzo de 2010. Opportunity hasta junio de 2018 y gracias a ellos se ha podido crear base científica para afirmar que en marte fue un planeta más húmedo del que es en la actualidad.
  • Orbitador de reconocimiento de Marte. Lanzado el 12 de agosto de 2005, a través del cual se han logrado descubrimientos de alto perfil en la superficie marciana.
  • Curiosity Rover. Equipado con una amplia gama de instrumentos y cámaras. Su principal misión es la de encontrar evidencia microbiana que sea capaz de demostrar vida pasada o presente.
  • Mangalyaan (Misión del Orbitador de Marte). Equipado con un pequeño conjunto de instrumentos de investigación diseñados para capturar datos atmosféricos. Esta ha sido una de las misiones a marte de menor impacto económico.
  • La Misión de Atmósfera y Evolución Volátil de Marte (MAVEN). Una misión enviada a la atmosfera marciana con el fin de encontrar respuestas acerca del deterioro de la atmosfera y la desaparición del agua en marte.
  • ExoMars Trace Gas Orbiter. El primero de una serie de misiones conjuntas con el propósito de lograr una comprensión del metano y otros gases traza que se encuentran presentes en la atmósfera del planeta y a través de los cuales se podría evidenciar la posible actividad biológica.

Son tan solo algunas de las misiones de mayor relevancia, al planeta rojo, y muchas las que siguen en agenda que permitirán tener una visión ampliada de este fascinante planeta.

Marte

1648630337 432 Marte

Deja un comentario