Mark Welland es un físico y académico británico. Es catedrático de Nanotecnología en la Universidad de Cambridge y miembro del St John’s College de Cambridge. Welland nació en 1958. Fue galardonado con el Premio Kavli 2014 “por concebir y ser pionero en la puesta en marcha del microscopio de sonda de barrido, que se ha convertido en una de las herramientas más versátiles para la exploración, la obtención de imágenes y la supervisión de la materia a escala nanométrica.”
Mark Welland (nacido en 1958) es un físico y académico británico. Es catedrático de Nanotecnología en la Universidad de Cambridge y miembro del St John’s College de Cambridge.
Mark Welland (nacido en 1958) es un físico y académico británico. Es catedrático de Nanotecnología en la Universidad de Cambridge y miembro del St John’s College de la misma ciudad.
Welland estudió en la Universidad de Manchester, donde se licenció en Física en 1979 y se doctoró en 1982 por sus investigaciones sobre la resonancia ferromagnética bajo la supervisión de David Mercer[1].
Ocupó puestos de posdoctorado en la Universidad de Stanford, el Instituto Tecnológico de California y la Universidad de Harvard antes de regresar a Cambridge como profesor de física en el St John’s College en 1985[2][3]. En 2000 se trasladó a Oxford como profesor de física y jefe de departamento antes de regresar de nuevo a su alma mater como profesor de nanotecnología y vicedirector (director) entre 2005 y 2008[4].
Welland fue galardonado con el Premio Kavli 2014 “por concebir y ser pionero en la implementación del microscopio de sonda de barrido, que se ha convertido en una de las herramientas más versátiles para explorar, obtener imágenes y controlar la materia en la nanoescala.”
En el campo de la nanotecnología, la contribución de Welland ha sido el desarrollo del microscopio de sonda de barrido (SPM). El SPM permite a los científicos estudiar átomos individuales con una precisión sin precedentes. Su invención le valió el Premio Kavli en 2014 y su trabajo continúa hoy en la Universidad de Oxford con el Centro de Nanociencia.
Además de su trabajo en nanotecnología, Welland también es conocido por sus contribuciones a la microscopía y la física. Sus innovaciones incluyen tecnologías novedosas que utilizan luz en lugar de electrones como sondas, lo que significa que pueden obtener imágenes de áreas muy pequeñas con alta resolución, un avance importante que permite a los investigadores ver cosas que no pueden ver utilizando los micromanipuladores tradicionales como pinzas o agujas.
Welland es miembro de la junta directiva de The NanoRobotics Laboratory.
El Laboratorio de NanoRobótica es un centro de investigación centrado en el desarrollo de nanomáquinas. El laboratorio es una empresa conjunta de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, con financiación del EPSRC. Welland es uno de los miembros de su junta directiva, junto con Alexei Maradudin y George Stassinos[5].
El objetivo del Laboratorio de NanoRobótica es investigar cómo se puede aplicar la física para crear microrobots que puedan moverse a nanoescala[6].
Welland es un físico consumado que formó parte de un equipo pionero en un nuevo tipo de microscopio.
- Welland debería ser una inspiración para cualquier aspirante a físico.
- Ha sido galardonado con el Premio Kavli 2014.
Conclusión
Welland es un físico consumado que formó parte de un equipo pionero en un nuevo tipo de microscopio.