Marie Curie

Marie Curie es considerada una de las grandes figuras femeninas que revolucionaron el mundo de la ciencia, Nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, que para entonces se conocía como el Zarato de Polonia, bautizada con el nombre de Maria Sklodowska.

Desarrolló su pasión por la ciencia gracias a la enorme determinación que mantuvo en su vida, a pesar de que comenzó sus estudios de forma clandestina en Varsovia, finalmente tuvo que salir de Polonia para poder entrar formalmente en una universidad y comenzar su carrera científica. Logró matricularse en Francia y para el año1893 había logrado su primera licenciatura en Ciencias, en la Sorbona Francesa, lo cual marcaría apenas el primer escalón en un largo camino de logros científicos que la harían encontrarse entre los principales nombres influyentes del mundo de la ciencia.

Fueron muchos los logros de esta científica, incluso llegó a tener a su cargo el puesto de profesora en la Universidad de París, lo cual habría sido todo un reto para una mujer de su época, sin embargo, su aporte a la ciencia fue mucho más allá que su aporte docente.

 

Descubrimientos de Marie Curie

En el año 1897, comenzó su recorrido a través de múltiples experimentos que le ayudarían a transformar el mundo de la medicina y ayudarían a tener una mejor comprensión de las estructuras de los átomos.

Curie, con el apoyo de su esposo pudo determinar que la radiación es energía liberada por una sustancia en forma de partículas u ondas, en el cual también se incluye la luz solar y las ondas de radio. Al mismo tiempo sus investigaciones le permitieron identificar que la energía se originaba en el nivel subatómico, y que la radiactividad es una condición en la que los átomos inestables de un elemento emiten radiación espontáneamente a medida que cambian los núcleos atómicos.

Curie y su esposo fueron pioneros en la investigación de los rayos invisibles emitidos por el uranio, el que fuese un fenómeno descubierto recientemente por Henri Becquerel. En su investigación se demostraba que los rayos podían atravesar materia sólida, niebla y películas fotográficas, lo cual hacía que el aire condujera la electricidad.

Dentro de su proceso de investigación comenzó a trabajar con un mineral conocido como pechblenda, y pudo determinar que este mineral era más radiactivo que el elemento puro uranio. En vista de que las lecturas de este mineral mostraban grandes lecturas de radioactividad, emprendió una investigación acerca de la posible composición de un nuevo elemento químico.

Curie y su esposo Pierre comenzaron a analizar este elemento, tras largos experimentos lograron extraer un polvo negro 330 veces más radiactivo que el uranio, al que llamaron “polonio”, nombre que le fue dado en honor al país natal de Marie. El polonio se convertiría en el elemento químico número atómico 84.

Y las investigaciones no pararon, más tarde habían identificado que el líquido que quedaba después de haber extraído el polonio era todavía más radiactivo que el mismo, y se presentaba en menores cantidades. Este hallazgo los llevó a identificar un nuevo elemento nuevo, 900 veces más radioactivo que el polonio, este nuevo elemento fue identificado con el nombre de “Radio” nombre derivado del latín “rayo” y el que se le asignaría el numero atómico 88.

En 1902 Marie logró aislar por completo el radio (como cloruro de radio), y pudo determinar que éste tiene un peso atómico de 225,93.

Curie hizo aportes en el estudio de los rayos X y máquinas de rayos X a comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, trabajó en la máquina de rayos X la cual habría sido descubierta por el científico alemán Wilhelm Roentgen en el año 1895, usó el radio, para ser la fuente de rayos gamma en las máquinas de rayos X, lo cual permitió obtener radiografías más precisas y potentes. Además, creó máquinas de rayos X más pequeñas y portátiles que hacían más simple la labor médica en la guerra, contribuyendo a salvar muchas vidas a través de su desarrollo.

De acuerdo con el historiador Tadeusz Estreicher, la obra de Curie brindó aportes sustanciales al desarrollo mundial de los siglos XX y XXI. Gracias a sus importantes aportes a nivel científico llegó a ser merecedora de diferentes distinciones y premios. Entre los que destacan 2 premios Nobel en diferentes ciencias, premios que le permitieron continuar financiando sus investigaciones científicas.

 

Reconocimientos a la obra de Marie Curie

 

Marie Curie destaca como la primera mujer en obtener un premio Nobel, y además, fue la primera persona en recibir este tipo de mención en dos oportunidades, además de ser la única persona que ha sido galardonada en dos ciencias separadas.

  • Premio Nobel de Física obtenido en el año 1903.
  • Medalla Davy obtenida en el año 1903.
  • Medalla Matteucci obtenida en el año 1904.
  • Premio Nobel de Química obtenido en el año 1911.
  • Premio Willard Gibbs obtenida en el año 1921.
  • En el año 2009 una encuesta liderada por la revista New Scientist, Marie Curie fue seleccionada como “la mujer más inspiradora en la ciencia”.
  • El símbolo “Ci”, “curio”, unidad de radiactividad, fue nombrado de esta forma como homenaje a la obra de Marie Curie y su esposo.
  • En el año 1946, fue nombrado el elemento con número atómico 96 curio (Cm), como homenaje a la obra de Marie Curie y su esposo.
  • Los minerales radiactivos conocidos como, curita, sklodowskita y cuprosklodowskita, han sido nombrados de esta forma en honor a Curie.

Además, han sido numerosos los institutos, calles, avenidas y universidades que han sido bautizados con el nombre de esta gran mujer de la ciencia.

Curie murió el 4 de julio de 1934 a los 66 años de edad, la causa de su muerte fue atribuida a una anemia aplásica, la cual se piensa que pudo haber sido consecuencia de los muchos años que se mantuvo expuesta a radiación, ello terminaría deteriorando su salud a edad temprana, aun así su legado ha quedado impreso en la historia de la ciencia, representando parte fundamental del desarrollo científico.

Marie Curie

1648629412 609 Marie Curie

Deja un comentario