Marco Polo: su historia y biografía

La de Marco Polo es la historia apasionante de un incansable mercader, viajero y explorador, conocido mundialmente por su famoso libro Los viajes de Marco Polo, en el que describe con precisión los lugares que visitó durante sus periplos orientales.

Quién fue Marco Polo

Al contrario de lo que sucede con algunos exploradores ilustres que vivieron hace centurias, como Cristóbal Colón, no existen dudas ni polémicas acerca de dónde nació Marco Polo. Y es que existen suficientes pruebas para que pueda certificarse que Marco Polo nació en Italia, concretamente en Venecia.

Era el día 20 de septiembre de 1254 y la fecha y lugar de nacimiento quedaron debidamente registrados en documentos privados de su familia, unos adinerados mercaderes venecianos.

La madre de Polo murió cuando él era joven y fueron su padre y su tío, ambos comerciantes de joyas, tejidos y especias, quienes se hicieron cargo de su educación.

En 1271, Marco Polo partió con su padre y su tío hacia Asia. El periplo de los Polo se realizó por tierra y fue larguísimo, finalizando en China, para lo que tuvieron que atravesar territorios difíciles y hostiles, como Oriente Medio, Afganistán, el desierto de Gobi o Mongolia.

A pesar de todo, Marco Polo se deleitó con la aventura. Su memoria posterior para describir los lugares y culturas que descubrió fue notable y excepcionalmente precisa.

El padre y el tío de Marco Polo tenían planeado estar fuera de Venecia unos pocos años, pero la realidad es que Marco Polo no regresó a su tierra natal hasta 24 años después.

En 1295, de nuevo en Venecia, la familia retomó sus actividades mercantiles, pero Marco Polo fue encarcelado en Génova en 1296, al parecer como resultado de un enfrentamiento naval con mercaderes genoveses: aún no existía Italia como país y Génova y Venecia rivalizaban por el dominio del comercio y de los mares.

Recuperó la libertad a mediados de 1299, dedicándose de nuevo a la actividad comercial y a difundir las experiencias vividas en sus viajes, que detalló en un libro.

Falleció en Venecia y aquí sí que existen dudas en torno a la fecha, ya que no se sabe con exactitud si el fallecimiento se produjo el 8 o el 9 de enero de 1324.

Sus viajes y descubrimientos

¿Y qué viajes realizó Marco Polo? Infinidad de ellos y puede decirse que no le quedó un rincón por visitar entre Europa y Asia.

Para conocerlos a fondo, lo ideal es leer su libro, del que hablaremos más adelante. Pero veamos un pequeño resumen:

Marco Polo, el embajador que viajó por toda Asia

Los tíos de Marco Polo ya habían tenido tratos anteriores con Kublai Khan, gran emperador del Imperio Mongol y de China. Khan acabó empleando a Polo como enviado especial al que envió a zonas de Asia que eran totalmente desconocidas en Europa, como Birmania, India y Tíbet. Siempre viajaba en posesión de una credencial oficial que le identificaba como embajador del poderosísimo Kublai Khan.

En sus innumerables viajes por Asia, Polo no solo acumuló grandes conocimientos sobre el imperio mongol y el chino, sino que descubrió que sus métodos de producción y economía eran más avanzados que los europeos: por ejemplo, ya utilizaban papel moneda, una idea que aún era desconocida en tierras europeas.

Los relatos escritos de Polo acerca de sus viajes demuestran que fue un antropólogo y etnógrafo autodidacta: son informes exactísimos sobre los países y culturas que conoció.

De vuelta a Europa: siguen los viajes

Años después, Marco Polo fue nombrado funcionario del Consejo Privado y posteriormente recaudador de impuestos en la ciudad china de Yanzhou.

Así que cuando la familia Polo decidió que era hora de volver a Venecia, la decisión no fue del agrado de Kublai Khan, que los consideraba colaboradores imprescindibles. Accedió a su petición con una condición: que en el viaje de vuelta diesen un rodeo para escoltar a una princesa mongola hasta Persia, donde se casaría con un príncipe local.

Viajando por mar, partieron con una caravana de varios cientos de pasajeros y marineros. El viaje resultó angustioso, y muchos perecieron a causa de las tormentas y las enfermedades. Cuando el grupo llegó al puerto persa de Ormuz, solo quedaban 18 personas con vida, entre ellas la princesa, Marco Polo y su familia.

En Turquía, funcionarios genoveses se apropiaron de las tres cuartas partes de la riqueza de la familia. Tras dos años de viaje, la familia Polo llegó a Venecia. Sus rostros eran casi desconocidos para su familia y les costaba trabajo hablar su idioma nativo.

Los viajes de Marco Polo

Polo publicó sus relatos sobre sus viajes por Asia en un libro cuyo título textual en español es Los viajes de Marco Polo.

El libro causó sensación en su época y convirtió a Marco Polo en una celebridad europea. Se imprimió en francés, italiano y latín, convirtiéndose en la lectura más popular de Europa.

Pero muchos lectores no creyeron el relato de Polo. Lo tomaron como la ficción de un hombre con una imaginación desbordada. A pesar de ello, Marco Polo siempre se mantuvo firme en defender la veracidad de los hechos relatados.

El legado de Marco Polo

En los siglos transcurridos desde su muerte, Marco Polo ha recibido el reconocimiento definitivo como viajero y explorador. La mayor parte de lo que afirmó haber visto ha sido verificado con el devenir de los siglos por investigadores y académicos.

Además, su libro sirvió de inspiración a muchos exploradores posteriores: por ejemplo, cuando Cristóbal Colón partió a través del Atlántico con la esperanza de encontrar una nueva ruta hacia Oriente, llevaba consigo un ejemplar del libro de Marco Polo, una historia tan apasionante como verídica.

Marco Polo su historia y biografia

1648628832 732 Marco Polo su historia y biografia

Deja un comentario