Si dividimos este término en dos partes, describiendo cada una de las palabras que lo componen, podremos llegar a una correcta definición sobre él.
el término mapa tiene su origen en el término latino mapa y hace referencia diagrama gráfico que representa una región territorial. Por lo general, los mapas son planos, aunque también los hay esféricos (mapa del mundo).
Por otra parte, el concepto de políticaes un adjetivo que hace referencia política (el ejercicio del poder o el proceso desarrollado por una comunidad para tomar decisiones ideológicas que permitan la consecución de objetivos comunes).

Un mapa político incluye a varias entidades territoriales.
¿Qué es un mapa político?
Al unificar ambos significados podemos entender que la calificación de mapa político se aplica a los mapas que muestran el diferentes entidades políticas en el que se divide un territorio. Estas entidades, fijadas por el ser humano, permiten dividir y organizar la tierra, constituyéndose como un localidad, ciudad, provincias, etc. En algunos casos, los mapas políticos incluyen otros elementos realizados por el hombre, como por ejemplo raíles, rutas (carreteras) o límites territoriales artificiales.
Un mapa político difiere de mapa físico porque los segundos son los que representan los accidentes de la naturaleza (río, mesetas, montañas, etc.), sin dar importancia a la soberanía que cada estado tiene en su territorio. Es decir, un mapa político muestra los límites territoriales, mientras que uno físico presenta las características geográficas de este territorio.
Al mismo tiempo hay algunos mapas que combinan estos dos tipos de diseños, se conocen como mapas fisiopolíticos y exponer, simultáneamente, fenómenos naturales y componentes políticos.

La cartografía es la especialidad que permite la creación de mapas políticos y otras clases.
Puede utilizar: Fenómeno
Simplificación de datos
Como con cualquier mapa, el propiedades métricas presentes en los mapas políticos ayudan a dibujar medidas y establecer cálculos de distancias geográficas o áreas con buena precisión.
Para que toda esta información sea accesible desde el mismo mapa, cartógrafos (los expertos encargados de su desarrollo) utilizan diversas técnicas para simplificar los datos, utilizando escalas, símbolos y colores diferenciados. En el caso de los mapas políticos, una misma hoja puede mostrar cómo se divide un país en provincias, cuáles son las capitales de cada provincia y cómo están conectadas por carreteras.
Véase también: medidor de escalera
Elementos de un mapa político
Distribuir elementos en un mapa político permite marcarlos varios puntos de interés para el observador, capitales de países o provincias, ciudades más importantes, importantes zonas geográficas para entender la organización política del territorio, ríos más importantes y detalles de interés absoluto para cada país o provincia.
En cuanto a la fronteras que separan a cada país, es importante señalar que los que aparecen son los que han sido aceptados internacionalmente como válidos, y no los que cada país cree que son los límites de su propio territorio. Por ejemplo, en el caso de aquellos países que disputan un trozo de territorio que se encuentra entre los alrededores de ambos, en los mapas aparecerá aquella parte de ese estado que el resto de países del mundo aceptan como gobernante de ese territorio , aunque no sea necesariamente entendido de esta forma por todos los ciudadanos.
El tipo de organización política en un mapa de este tipo puede ser la división del territorio en partidos o consejos, estados o países, provincias, condados, feudos, emiratos, ciudades y distritos. Su utilidad no sólo es ayudar a los estudiantes a comprender la estructura política de un lugar determinado, sino también para que los Estados conozcan con detalle el ámbito de sus dominios y sepan tomar medidas para preservarlos.
Continúe hacia: Condado
Otros tipos de representaciones
Hay muchos tipos de mapasalgunos que podemos mencionar son:
EL mapa del Mundo, por ejemplo, muestran la distribución política en todo el planeta. Son esféricos y suelen tener un eje giratorio que permite moverlo para ver de cerca a cada país.
EL mapas geológicos son los que permiten observar las características de las rocas y sedimentos geológicos de un sitio; Se pueden ver fallas, posibles erosiones o accidentes geológicos y se puede estudiar la estructura interna de la tierra de un sitio. Se representan mediante símbolos universales para que cualquier persona familiarizada con el tema pueda entenderlos de un vistazo (por ejemplo, las montañas se representan con un triángulo).
También hay y mapas polivalentes, que contienen una serie de información esencial para los especialistas en determinadas áreas. Normalmente se representan los aspectos relativos a la hidrografía, carreteras, orografía, poblaciones y cualquier información que se considere relevante para el análisis de una región determinada.
Hay más mapas climáticos (presentar con colores los distintos grupos climáticos de un territorio), mapas urbanos (muestra las zonas urbanas de una región y las diferentes vías de comunicación entre ellas) y mapas topográficos (contiene toda la información relacionada con accidentes naturales y provocados por el hombre en un sitio determinado).
Véase también: Triángulo obtuso